Inicia ‘tormenta’ de spots: desde al ‘que conoces por los memes’ hasta la ‘niña que vendió gelatinas’
En total, a partir de hoy usted verá 48 minutos de spots al día, de los cuales 30 minutos son para los partidos con 3 precandidatos.
En total, a partir de hoy usted verá 48 minutos de spots al día, de los cuales 30 minutos son para los partidos con 3 precandidatos.
“Esta es la historia de una niña que vendió gelatinas para ayudar a su familia…”, así comienza uno de los diferentes tipos de spots que pautaron los partidos políticos para esta precampaña, los cuales se irán renovando.
En general a partir de hoy usted verá 48 minutos de spots al día, repartidos en mensajes de 30 segundos. De ellos, 30 minutos son para los 7 partidos políticos y 18 minutos para autoridades electorales.
En uno de los spots de Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena-PT-PVEM, asegura que “con la transformación los programas sociales se convierten en derechos”.
En otro spot, la morenista asegura que “México está renaciendo con prosperidad compartida” y “no queremos reconciliarnos con la corrupción y los privilegios” por lo que “regresar al pasado no es opción”.
En uno de los spots de Xóchitl Gálvez, precandidata del PAN-PRI-PRD, cuenta parte de su historia de vida, desde que nació en Hidalgo, hasta que llegó a vivir a Iztapalapa y cómo se convirtió en empresaria.
En el spot de Samuel García, precandidato de Movimiento Ciudadano, él dice que es a quien conocen por memes y porque dijo lo del “sueldito de 50 mil pesos”.
Miguel Álvarez, representante del CEN del PRI ante el Comité de Radio y Televisión, dijo a La-Lista que “la estrategia va a depender mucho de la candidatura, pero va a haber un constante cambio de versiones de los spots, dado que al ser tal la cantidad de spots, la lluvia de promocionales, tiene que haber varias versiones”.
Señaló que a las televisoras no les gusta dar estos espacios, porque es un tiempo aire que se regala al Instituto Nacional Electoral, lo cual comenzó a partir de la reforma de 2007.
“Más que aturdir, estamos hablando de un ejercicio para informar a la ciudadanía. México es un país con altas tasas de abstencionismo, a eso es a lo que obedece que se tenga que dar tal cantidad de información, combatir el abstencionismo”, indicó.
En precampaña pueden aparecer los precandidatos; en este caso todos los partidos tienen precandidatos únicos. En intercampaña no pueden aparecer los aspirantes. Mientras que en campaña ya pueden hacer llamados al voto.
La precampaña comienza este 20 de noviembre y termina el 18 de enero de 2024.