Blue Monday: ¿mercadotecnia que agudiza los trastornos mentales?
Seguramente has escuchado hablar del "día más triste del año", pero ¿sabes por qué se le considera así y qué puedes hacer para sentirte mejor? Aquí te contamos.


Seguramente has escuchado hablar del "día más triste del año", pero ¿sabes por qué se le considera así y qué puedes hacer para sentirte mejor? Aquí te contamos.
Ya pasadas las festividades navideñas, el bullicio, los regalos, las posadas y las cenas, incluso la Rosca de Reyes, llega el tercer lunes del año y sientes que te da un “bajón emocional”. Esta fecha es el Blue Monday y es considerada el “día más triste del año“.
Pero, ¿qué tan real es esta fecha y cómo podría afectar a nuestro estado de ánimo? Oscar Fernández Córdova, psicólogo por la UNAM y docente, señala que si bien el Blue Monday no es determinante para estar tristes o deprimidos, sí puede ser un factor para que se agudicen nuestros síntomas cuando ya cargamos un tema emocional.
“Si nuestro estado general fuera la felicidad, este día no tendría la importancia negativa que se le da, no tendría tanta repercusión en nuestro estado de ánimo, pero nos hace reaccionar a factores que, a nivel individual, ya tenemos de tiempo atrás”, explica el especialista.
Para La-Lista, Oscar Fernández explica si de verdad existe “el día más triste del año”, cuáles podrían ser las causas y riesgos, y qué podemos hacer al respecto.
¿Qué es el día Blue Monday?

El Blue Monday es este día en el que, por las condiciones geográficas y climáticas, nos dicen que hay más posibilidad de tener depresión.
La realidad es que la depresión es el mal común de nuestro tiempo, y tiene que ver con una forma de vida, más que con un día en particular, porque la depresión es continua e individual.
Ahora bien, este día se determinó así por las condiciones económicas adversas en que se encuentran las personas después de las fiestas navideñas, y enero también es el periodo de reflexión en el que nos planteamos nuevas metas, pero también volteamos a ver las cosas que perdimos el año pasado.
¿Existe “el día más triste del año”?
Científicamente, no. El Blue Monday puede ser algo que suma, no algo que define. Es verdad que en muchas situaciones reaccionamos de acuerdo a factores ambientales, pero si en la realidad fuéramos mucho más equilibrados o felices, pues un día en particular no nos haría estragos.
Cuando hablamos de felicidad, biológicamente estamos preparados para sobrevivir. Pero entonces cuando las cosas se nos complican, caemos en un estado de tristeza y desesperanza, y aquí es donde pueden empezar los problemas.
Ser felices implica que vayamos consiguiendo ciertas cosas, y tiene que ver con las expectativas que de repente no sabemos manejar, que a veces nos ponemos por encima de ellas y no la sabemos ajustar la realidad.
Lo que sucede en nuestra generalidad es que vivimos permanentemente tristes y por debajo de las expectativas sin satisfacer. Vivimos en un estado frecuente –o permanente– de insatisfacción. Por ejemplo, lo que últimamente nuestro medio ambiente nos genera es insatisfacción y, por ende, depresión. No por nada la depresión y la ansiedad son los males de nuestro tiempo y lo que genera más consultas en términos de salud mental.
Que este día ocurra sí es posible, pero no lo define. Más bien que vivimos de manera insatisfactoria, y el Blue Monday suma al malestar.
¿Por qué en enero podemos llegar a sentirnos tristes o deprimidos?
Se le atribuye a la posición del sol, es decir, en enero las noche siguen siendo más largas, y por lo tanto la vida cotidiana de algunas personas puede cambiar con base en esto.
Hay lugares en donde la noche dura muchísimo y, efectivamente, hay más problemas de depresión, pues se involucra la cuestión orgánica y biológica de las personas.

También hay heridas familiares o de la infancia que quizás se reabren en las fiestas decembrinas y esto deriva en una cuesta de enero emocional. Es decir, hay una serie de factores que suceden a finales de año y van sumando para que el tercer lunes del año se lleguen a manifestar más nuestras emociones o síntomas.
Pero insisto: si nosotros viviéramos de otra manera y nuestro estado general fuera la felicidad, este día sería más pasajero. Eso no quiere decir que nunca habría tristeza o depresión, simplemente que no se le daría al Blue Monday la importancia para detonar nuestros síntomas.
¿El Blue Monday puede agudizar trastornos mentales?
Sí. La información en torno al Blue Monday puede llegar a sumar o a poner en riesgo a personas que ya presentan algún trastorno. Sin embargo, hay cosas que ya no podemos atender cuando ya es muy tarde. Es decir, no tenemos que esperar a que llegue el Blue Monday para comenzar a atender nuestra ansiedad o depresión.
Estos problemas se deben atender cuando apenas inician, porque es el momento en que podemos revertir los síntomas. Cuando yo me empiezo a sentir mal y veo que no puedo salir de ahí por mí mismo, hay que buscar la ayuda. Pero no hacerlo cuando ya es muy tarde.
Un trastorno no tiene que ser lo suficientemente grave para ser atendido. Y no necesita una fecha específica para ser detectado. Si nosotros estuviéramos adecuada y oportunamente atendidos en salud mental, llegaríamos al Blue Monday con una tristeza momentánea, pero la realidad es que no nos atendemos con frecuencia, y por eso este tipo de fechas pueden acentuar síntomas.
¿Cuáles son los signos de alerta antes de que llegue el tercer lunes de enero?

Siempre tiene que ver con perder la esperanza. Cuando empezamos a creer que una situación ya no va a cambiar, que la persona va a estar en ese estado por siempre, que no me voy a volver a sentir bien, que la culpa me carcome, es de los primeros signos de alerta.
Dormir poco o dormir mucho también es una llamada de atención. Cuando empiezas a desarrollar un trastorno, dormir de más significa una evasión a vida. Estar agotado todo el tiempo también es un factor. Comer menos, sobre todo porque en nuestra sociedad el placer de comer está muy ligado con el castigo, o por el contrario, comer de más puede ser algo a lo que las personas recurren para llenar vacíos en sus vidas.
Cuando alguno de estos signos se manifiesta por más de una semana, debemos prestar atención y pedir con urgencia la ayuda de un especialista.
¿Cuál es la población que está en mayor riesgo de verse influenciada por el Blue Monday?

Hay estudios que indican que las poblaciones con mayor riesgo o que son más vulnerables en esta época son los adolescentes y los adultos mayores, y en definitiva hay que prestar especial atención. Pero yo pienso que cualquiera puede estar en riesgo.
Si nos cerráramos solo a esos grupos específicos, quizás hay una mujer joven que dice “yo no pertenezco a ninguno de esos grupos, así que no me debo preocupar por los síntomas que ya estoy manifestando”, y eso puede poner en riesgo su vida.
La depresión y la ansiedad parten de un contexto individual, no se determina por estadísticas. Tal vez hoy sale un dato que nos dice que las personas solteras se suicidan con mayor frecuencia, pero eso no quiere decir que las personas casadas no se suiciden o no estén en riesgo de hacerlo.
Por eso creo que no hay un grupo o una situación simple que te haga caer más en riesgo.
¿Cómo podemos evitar el Blue Monday?

En primer lugar, darle atención continua a nuestra salud mental. En México, los servicios de salud mental están disponibles tanto en el sector público como privado. Ya sea que hagas una llamada al 911 –donde te pueden remitir con un especialista– o que recurras a la atención privada, y aquí también varían los costos. Pero saber que existe esta atención y que recurras a ella es el primer paso.
Pero también, ¿qué podemos hacer las personas que estamos alrededor? Hacer notar la situación. Muy difícilmente, quienes empezamos a perder la esperanza y los ánimos nos vamos a dar cuenta de los signos de alerta, y quienes están a nuestro alrededor lo notarán más fácil. Es importantísimo que si tú quieres a alguien y ves que está cambiando su forma de ser en un sentido negativo, se lo se lo hagas notar y seas su ancla para buscar ayuda.
En este proceso de buscar y recibir ayuda es importante que vayamos retomando nuestro rol en la vida y ver cómo incidimos en ella. Realiza actividades nuevas o las que hacías con anterioridad y que eran de tu agrado. Retoma un trabajo o relaciones personales. Y otra cosa que es importante es aprender a no esperar nada de las personas, y empezar a esperar más cosas de ti mismo.
Concluyo con esto: no hay que esperarse a que llegue cierto día para cuidarse y atenderse, porque tu vida no espera.