Tribunal Electoral elige a la magistrada Claudia Valle para calificar elección presidencial Tribunal Electoral elige a la magistrada Claudia Valle para calificar elección presidencial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, presidenta de la sala regional Monterrey, para sumarse al pleno en el proceso de calificación y validez de la elección presidencial, y participará además en el el desahogo de impugnaciones de los cómputos distritales, referentes a la elección presidencial.

En sesión privada celebrada al mediodía de este jueves, por mayoría, el pleno de la Sala Superior consideró que la magistrada Valle reúne la mayor antigüedad tanto en la magistratura regional como en el Poder Judicial de la Federación, al tener 32 años en el mismo.

En conferencia de prensa en la que estuvieron presentes la magistrada presidenta Mónica Soto, los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, y con la ausencia de Janine Otálora y Reyes Rodríguez, explicaron que el criterio tomado para desempatar entre cinco funcionarios y funcionarias fue la experiencia judicial.

“Una mayoría de tres (magistrados) consideró que aportaba mucho más la experiencia judicial (…) Lo que dio como ganadora a la magistrada Claudia Valle Aguilasocho con 32 años de servicio en el Poder Judicial de la Federación”.

La magistrada Claudia Valle participará con su voto en la declaración de validez de la elección y también en el desahogo de impugnaciones de los cómputos distritales, pues, de acuerdo con la magistrada presidenta, Mónica Soto, “ello amplía la visión de quien va a estar en la declaración de validez (de la elección)”.

“Mi criterio era que sólo se llamara en la declaración de validez. Pero tras debate se determinó que era importante que la magistratura que se sumara tuviera el contexto y pudiera intervenir en estos medios de impugnación que nos llevan a la suma de los resultados para hacer la declaración de validez. En ese sentido fortalece más la participación, porque se involucra en todos los medios”, explicó.

Informaron además que por mayoría de votos se determinó que sólo se llamaría a una magistratura, no a dos, así como el nombre de a quién se llamaría.

“Debemos tener la lectura de un Tribunal unido, buscando esa certeza y seguridad jurídica. El diferendo se da en el sentido de cómo debe interpretarse este artículo para llamar a la persona”, explicó el magistrado Felipe Fuentes.

El magistrado Felipe de la Mata explicó que la magistrada vendrá de manera presencial específicamente para la validación y declaratoria en su caso, de la elección presidencial.

“Eso significa que resolverá los juicios de inconformidad que tengan que ver con nulidad de las casillas de la elección presidencial, resolverá igualmente los juicios madre de la elección presidencial y estará también en la declaratoria de la elección presidencial”.

Los magistrados recordaron que la fecha límite para la calificación de la elección es el 6 de septiembre.

Con dicha nominación, se cumple con lo establecido en el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que señala que debe haber un quórum de seis magistraturas para poder sesionar en la calificación de la elección presidencial.

¿Quién es Claudia Valle Aguilasocho?

Tribunal Electoral elige a la magistrada Claudia Valle para calificar elección presidencial - magistrada_claudia_valle

La magistrada Claudia Valle es licenciada en Derecho; cuenta con maestría concluida en derecho procesal penal; es diplomada en amparo, en derecho constitucional; en argumentación jurídica y extinción de dominio.

Cursó la especialidad de Secretario de Juzgado, de Tribunal y de Estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ingresó al Poder Judicial de la Federación en marzo de 1992, como oficial judicial adscrita al Segundo Tribunal Unitario de Circuito con sede en su ciudad natal, Mexicali, Baja California. Fue Actuaria y Secretaria de Juzgado de Distrito mixto y de Juzgado de Distrito Especializado en materia penal y amparo, en el Décimo Quinto y Primer Circuito, con sede en Baja California y en la ciudad de México.

Fue Secretaria de Tesis y Proyectista en el Tribunal Colegiado de Circuito Mixto, en el Décimo Segundo Circuito, con sede en Oaxaca de Juárez, Oaxaca; se desempeñó como Secretaria de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Previo a ser designada magistrada de Sala Regional por el Senado, ocupaba el cargo de secretaria general de acuerdos de la Sala Superior del propio Tribunal Electoral, nombrada por el pleno.

En el ámbito administrativo fue directora de área de la secretaría ejecutiva de vigilancia, información y evaluación, y secretaria técnica de consejero en el Consejo de la Judicatura Federal.

En el Tribunal Electoral coordinó políticas de igualdad de género, derechos humanos y derechos de ciudadanía, enfocando las tareas de difusión y de capacitación a una perspectiva pluricultural y de paridad de derechos a grupos en situación de vulnerabilidad, infancia, así como a comunidades y ciudadanía indígena.

Impulsó el uso de lenguaje braille, lenguaje de señas mexicano y la traducción de textos sobre derechos fundamentales en las principales lenguas maternas, dio inicio durante su gestión al ser aprobada la iniciativa por el pleno de la Sala Superior.

Desde el 17 de marzo de 2016 es Magistrada Electoral de la Sala Regional Monterrey, la cual presidió hasta marzo de 2019.

Claudia Valle Aguilasocho es además parte de una de las ternas enviadas al Senado para ocupar una de las vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.