Inai pide a ciudadanos defender sus derechos tras extinción de 7 organismos autónomos
El Inai señaló que la reforma de extinción publicada en el DOF "no borra de la Constitución los derechos que garantiza esta Institución, pero lleva a México a un modelo donde su ejercicio pleno puede resultar complejo".


El Inai señaló que la reforma de extinción publicada en el DOF "no borra de la Constitución los derechos que garantiza esta Institución, pero lleva a México a un modelo donde su ejercicio pleno puede resultar complejo".
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pidió a los ciudadanos exigir sus derechos tras la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la extinción de los siete organismos autónomos.
En esta medida, también se encuentran el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Cofece, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
“México tendrá un nuevo modelo para el ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, que permanecen como garantías vigentes en nuestro marco constitucional. La sociedad debe exigirlos como instrumentos para mejorar su vida, la de sus comunidades y la calidad democrática”, mencionó el Inai en un comunicado.
Señaló que la reforma de extinción publicada en el DOF “no borra de la Constitución los derechos que garantiza esta Institución, pero lleva a México a un modelo donde su ejercicio pleno puede resultar complejo”.

El organismo autónomo destacó que “dejará de existir como institución autónoma, técnica y especializada responsable de garantizar esos derechos, pero la transparencia, el derecho a saber y el derecho a un uso legítimo de nuestros datos personales se mantienen y sólo a través de la demanda ciudadana podrán ser ejercidos a plenitud”.
Apuntó que la regulación secundaria debe contemplar un nuevo modelo de garantía que precise los procesos y herramientas disponibles para el ejercicio rápido y eficiente del acceso a la información y de la protección de datos personales.
El instituto dijo que durante más de 20 años contribuyó al ejercicio de derechos individuales de las personas, como acceder a sus expedientes clínicos, conocer las semanas laborales cotizadas o recibir expedientes indispensables para tramitar pensiones.
También destacó que trabajó en la apertura de la información pública correspondiente para revelar y combatir hechos de corrupción y violaciones graves a los derechos humanos, proteger el medio ambiente o garantizar derechos fundamentales a comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, migrantes, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o la comunidad LGBTIQ+.
El nuevo modelo de garantía deberá establecer criterios homogéneos para garantizar que la sociedad ejerza sus derechos en su máxima expresión en igualdad de condiciones, de manera ágil y sencilla.
“El Inai fue clave para los derechos colectivos, como se manifestó en sus resoluciones para conocer sobre las fosas clandestinas de San Fernando, Tamaulipas; los expedientes Ayotzinapa y Tlatlaya; los casos Odebrecht, La Estafa Maestra o el socavón del Paso Express de Cuernavaca, Morelos, entre muchos otros más”, agregó el instituto y señaló que ordenó la apertura de información relacionada con violencia de género, atención a víctimas de violencia sexual, servicios de salud reproductiva y protección en casos de violencia vicaria.
El Inai puntualizó con que “trabajará hasta el último día para garantizar a cabalidad los derechos humanos que dieron vida a este organismo constitucional autónomo, siempre abiertos a ofrecer toda nuestra capacidad, conocimiento y compromiso para contribuir a diseñar el nuevo modelo de garantía de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, por el bien de México”.