¿Cuál es la fecha límite para el pago del aguinaldo 2024? Esto dice la Ley
Trabajaste duro este año, es tiempo de aguinaldo. No lo olvides que la fecha límite es hasta el 20 de diciembre.


Trabajaste duro este año, es tiempo de aguinaldo. No lo olvides que la fecha límite es hasta el 20 de diciembre.
El aguinaldo es un derecho laboral fundamental que todos los trabajadores formales deben recibir antes de que finalice el año, por eso con la llegada de diciembre, es importante conocer cuál es la fecha límite para este pago, cómo calcular cuánto te corresponde y qué hacer en caso de no recibirlo.
¿Cuál es la fecha límite para el pago del aguinaldo?
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los empleadores tienen como fecha límite el 20 de diciembre de 2024 para depositar el aguinaldo a sus trabajadores. Esto aplica tanto para empresas privadas como para instituciones gubernamentales. Algunas dependencias suelen adelantar una parte de este pago en noviembre.
Si la empresa no cumple con el pago antes del 20 de diciembre, puede enfrentarse a sanciones económicas. Además, el trabajador tiene hasta un año para reclamar su aguinaldo, ya sea completo o proporcional, en caso de que no se haya cubierto correctamente.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
Por ley, el aguinaldo mínimo corresponde al equivalente a 15 días de salario diario base. Sin embargo, algunas empresas o instituciones ofrecen un monto mayor.
Si tu salario es fijo, puedes calcularlo de la siguiente manera:
1. Multiplica tu salario diario por 15 (o más, si tu contrato especifica más días de aguinaldo).
- Ejemplo: Si ganas 400 pesos diarios, tu aguinaldo sería 400 x 15 = 6 mil pesos.
Si no trabajaste todo el año, el aguinaldo se calcula proporcionalmente al tiempo que llevas en la empresa.
- Ejemplo: Si solo trabajaste seis meses (180 días), dividirías los 15 días entre los 365 del año y luego multiplicarías el resultado por los días trabajados.
Fórmula para calcular el aguinaldo proporcional:
Opción 1: Divide los 15 días entre 365:
- 15 días ÷ 365 = 0.041 días por cada día trabajado. Multiplica este resultado por los días laborados:
0.041 x 180 días = 7.38 días de aguinaldo proporcional. - Multiplica los días obtenidos por tu salario diario: 7.38 x 400 pesos = 2 mil 952 pesos.
Opción 2: Calcula el aguinaldo por un año completo y divídelo entre los días del año:
- 400 x 15 = 6,000 pesos ÷ 365 días = 16.44 pesos diarios.
- Multiplica este monto por los días trabajados: 16.44 x 180 días = 2 mil 959.2 pesos de aguinaldo proporcional.
¿Qué hacer si no recibes tu aguinaldo?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece asesoría gratuita para resolver dudas y ayudarte a reclamar tu pago. Puedes contactarlos a través de los siguientes medios:
- Teléfonos: 800 911 7877 y 800 717 2942 (extensiones 44740 y 44741).
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx.
- WhatsApp: 55 14 84 87 37.
Recuerda que el aguinaldo es un derecho irrenunciable. Asegúrate de recibirlo a tiempo y en el monto correcto según la Ley.