Automotrices incrementarán las inversiones en Querétaro
La industria de la manufactura genera más de 200 mil empleos en la entidad.


La industria de la manufactura genera más de 200 mil empleos en la entidad.
Por Khalid Osorio/AM de Querétaro
El 50 por ciento e las empresas del clúster automotriz en Querétaro tienen planes de inversión en sus plantas de manufactura con la finalidad de cumplir con los compromisos de producción que se tienen durante el 2021.
Se estima que la planta productiva de las empresas manufactureras se incrementará entre 2 y 5 por ciento, dijo el presidente del clúster automotriz, Renato Villaseñor.
“El 50 por ciento de las empresas confirmaron que tienen planes de inversión durante 2021 para poder hacer frente a los compromisos que se tienen vislumbrados para este periodo”, expresó Renato Villaseñor.
De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, hasta junio del 2020, la industria de la manufactura en Querétaro generaba 207 mil 801 empleos, y la industria del transporte y comunicaciones poco más de 51 mil plazas de trabajo.
También lee: Participación laboral femenina retrocede una década por Covid-19 en América Latina
La entrada en vigor del T-MEC no ha tenido incidencia directa en la recuperación económica del sector automotriz, dijo el presidente del clúster. “Es muy pronto para verlo ya en los número al día de hoy, pero lo que sí nos tiene ocupados y enfocados hacía como podemos seguir trabajando ya con reglas claras y quitar la incertidumbre que tuvimos antes de que entrara el T-MEC”.
La mayo parte de la inversión extranjera directa que llega a la entidad proviene de Estados Unidos y se concentra principalmente en el sector manufacturero. Durante el 2020, con base en cifras de la Secretaría de Economía, Querétaro recibió 378.4 millones de pesos provenientes de este país.
También lee: De restaurar ‘vochos’ a vivir el sueño de Porsche
No obstante, los lineamientos del T-MEC, que regulan la importación de productos cuyos componentes provengan de regiones distintas a Norteamérica, ha provocado que capitales de origen oriental vean a México como un destino de inversión para que los componentes se fabriquen directamente en México, dijo Renato Villaseñor
“Lo que ello va a detonar (reglas del T-MEC) es que algunos insumos que se traían principalmente de Asia, se busque la manera de traer inversión para que en lugar de traerlas, se fabriquen aquí”, expresó.
*Este artículo se publicó en convenio con el diario AM de Querétaro.