La-Lista de las afectaciones generadas por la caída global de Microsoft
Esta es La-Lista de los problemas que provocó en diversos países la caída de Microsoft:


Esta es La-Lista de los problemas que provocó en diversos países la caída de Microsoft:
La caída global de Microsoft, a causa de una actualización de CrowdStrike, plataforma que le presta servicios de ciberseguridad, provocó problemas en aeropuertos, sistemas de pagos y todo tipo de empresas.
Microsoft admitió la falla y descartó que esté relacionada con un ciberataque, aunque sí está relacionada con problemas de seguridad. Además, aseguró que ya trabaja para revertir estos cambios.
Dicha actualización defectuosa provocó que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la “Pantalla Azul de la Muerte”, afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo.
Esta es La-Lista de los problemas que provocó en diversos países la caída de Microsoft:
Fallas en México
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) exhortó a los usuarios a contactar a sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos ante las fallas en el sistema.
“Ante el reporte de fallas en sistemas informáticos que afecta a algunas aerolíneas en varios países, recomendamos a las personas con vuelos programados este día, mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos”, dijo el AICM en redes sociales.
La aerolínea Volaris señaló en su cuenta de X que la caída de Microsoft ha afectado su sistema de reservaciones, por lo que solicitó a sus clientes acudir al aeropuerto con mayor anticipación para el proceso de check in y abordaje.
Las aerolíneas como Viva Aerobus y American Airlines también han informado en sus redes sociales de problemas en sus sistemas informáticos tras la caída de Microsoft
Los bancos Santander y BBVA reportan fallas intermitentes.
Estados Unidos
Todos los vuelos de varias de las grandes compañías aéreas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, quedaron en tierra debido a los problemas de Microsoft.
La Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU) confirmó el incidente que afectó a todos los vuelos de las aerolíneas del país, independientemente de su destino, los cuales ya comenzaron a reanudarse.
Otros competidores, como Allegiant y SunCountry, también dijeron que estaban teniendo dificultades, incluso con sus operaciones de reserva, facturación y gestión de viajes en línea, informan medios locales.
En un comunicado del estado del software en la nube de Azure, de la compañía Microsoft, se informa de la caída del servicio para algunos clientes en el centro de Estados Unidos que incluye fallos en las operaciones de gestión de servicios y la conectividad o la disponibilidad de esos servicios”.
Suiza
El fallo provocó problemas en el tráfico aéreo de Suiza, con numerosos retrasos y cancelaciones en aeropuertos importantes como Ginebra o Zúrich.
Según informó la agencia de noticias económicas suiza AWP, se paralizaron todos los aterrizajes en el aeropuerto de Zúrich, el principal del país, así como los despegues de aviones con destino a Estados Unidos, debido a la acumulación de aparatos en las pistas tras horas de tráfico paralizado.
Los problemas también se extendieron a la operación de chequeo de equipajes, que en muchos casos ha tenido que llevarse a cabo manualmente en el aeropuerto zuriqués.
El servicio de control aéreo Skyguide se vio directamente afectados por la avería, y decidió como medida de precaución reducir la capacidad de tráfico en el espacio aéreo en aeropuertos como el de Ginebra un 30%.
Según AWP, la caída de sistema no ha afectado a las instituciones federales, a sus principales bancos o a empresas clave de Suiza como Swisscom, que al parecer no utiliza el software de seguridad CrowdStrike, implicado en la avería.
Italia
En Italia, hubo retrasos y cancelaciones de vuelos en aeropuertos como los de Roma y pérdidas en la Bolsa de Milán.
Los problemas asociados al fallo de software de Microsoft también han afectado estaciones o bancos, y aerolíneas como Ita Airways han tenido que anunciar el retraso o anulación de parte de sus vuelos previstos para este viernes. Por otro lado, el sistema de autopistas de Italia activó el protocolo de emergencia “para garantizar la actividad operativa” y el funcionamiento de la red viaria.
La situación creó problemas de actualización de datos en la Bolsa de Milán, que por la mañana registró una bajada de más del 0.60% de su índice selectivo FTSE MIB y pérdidas en empresas como Nexi (2.62%), el fabricante de coches Iveco Group (2.39), la productora de automóviles Stellantis (1.87%) o la energética ENI (1.44%).
Tras una interrupción inicial, las actividades del parqué milanés se volvieron a reactivar, y la propia bolsa anunció que funciona de nuevo “regularmente, como todas las oficinas del Euronext”.
Francia
El sistema informático de París 2024 resultó afectado de manera parcial.
“París 2024 fue informada de un problema técnico global que afecta al software de Microsoft. Este incidente está afectando a las actividades informáticas de París 2024″, indicaron las fuentes.
El impacto es “limitado” e impide, en particular, la entrega de uniformes y acreditaciones este viernes.
Tampoco funcionan servicios como la plataforma My Info, que París 2024 puso en funcionamiento esta misma semana para recopilar información útil relativa a las pruebas olímpicas y sus participantes.

La página de venta de billetes, por contra, no se ha visto afectada y “las operaciones de montaje de los sitios de París 2024 continúan normalmente, sin riesgo de retrasos”, detallaron las fuentes.
El incidente técnico tampoco ha afectado directamente a la gestión de los aeropuertos franceses, aunque algunas de sus actividades sí se están viendo perturbadas por las dificultades en el registro de los pasajeros de algunas compañías impactadas y, sobre todo, por los retrasos de las conexiones aéreas con terminales muy afectadas en otros países, como España o Estados Unidos.
Alemania
Al menos 17 operadores de infraestructuras críticas, así como de una veintena de grandes empresas y consorcios se vieron afectados en Alemania.
En una comparecencia ante la prensa, la presidenta de la BSI, Claudia Plattner, señaló que se siguen recibiendo notificaciones sobre problemas, por lo que la cifra de 17 se puede considerar ya en esos momentos no actualizada.
Habló de problemas en numerosas empresas, organizaciones y servicios críticos, incluidos aeropuertos, proveedores de servicios financieros y hospitales.
Agregó que, según los datos de la BSI, la administración federal no se vio afectada, mientras que a nivel regional y local señaló que su oficina no tiene acceso a esta información, y señaló que los usuarios privados, en general, no han tenido problemas.
Entre los afectados figuran el aeropuerto de Berlín, que tuvo que cancelar el tráfico aéreo por la mañana, así como varios otros aeródromos alemanes, en particular los sistemas de facturación, la aerolínea alemana Eurowings y la Clínica Universitaria de Schleswig-Holstein, que suspendió todas las operaciones y consultas externos previstas para hoy.
También se vieron afectadas varias empresas como los bancos Deutsche Bank, Volksbank y Sparkasse, las telecos Deutsche Telekom y Vodafone y la aseguradora Allianz.
India
Los servicios de varias aerolíneas indias, así como en el aeropuerto internacional de Nueva Delhi, advirtieron de vuelos posiblemente impactados por los problemas técnicos.
“Nuestros sistemas se ven afectados actualmente por una interrupción de Microsoft, que también afecta a otras empresas. Durante este tiempo, la reserva, el check-in, el acceso a su tarjeta de embarque y algunos vuelos pueden verse afectados. Apreciamos su paciencia”, dijo en X la aerolínea Indigo.
El aeropuerto internacional Indira Gandhi de la capital, el más transitado de la India, también reportó problemas técnicos, por lo que aseguró que “algunos servicios se vieron afectados temporalmente”, y sostuvo que están trabajando para minimizar las molestias a los viajeros.
Otras aerolíneas indias como Akasa Air o Spicejet afirmaron en X que algunos de sus servicios de Internet se hallaban caídos, por lo que pidieron a sus pasajeros acudir con tiempo al aeropuerto ya que el proceso de facturación y embarque se estaba realizando de forma manual.
Según recoge Downdetector, un sitio web que monitorea las interrupciones, desde la pasada noche se están registrando picos repentinos de incidencias en distintos sitios web que incluyen aplicaciones de Microsoft.
Australia
La falla afectó a varias empresas en Australia, incluidos retrasos en varios aeropuertos.
El Coordinador de Ciberseguridad Nacional australiano afirmó en la red social X que el problema técnico está relacionado con “una plataforma de software de terceros empleada por las empresas afectadas” y que de momento no han detectado que sea un incidente de “seguridad cibernética”, pero no afectó al servicio de emergencia Triple 0.
Telstra, el mayor proveedor de telecomunicaciones australiano, afirmó también en X que el apagón de los sistemas fue causado por problemas con programas informáticos de Microsoft y CrowdStrike y que está trabajando para recuperar el funcionamiento de los sistemas.
“Como otros muchos afectados, estamos trabajando con ambas organizaciones (Microsoft y CrowdStrike) para recuperar el sistema lo antes posible”, precisó la compañía.
El aeropuerto internacional de Sídney señaló en su cuenta de X que un “fallo técnico global” ha afectado al funcionamiento de las operaciones de las aerolíneas y en las terminales.
El aeropuerto de Melbourne y las aerolíneas como Virgin Australia y Qantas también han informado en sus redes sociales de problemas en sus sistemas informáticos.
Los fallos se extendieron al sistema de pago de supermercados como Woolworths y de bancos como NAB, ANZ, Commonwealth Bank y Bendigo Bank, según el canal estatal ABC.
Dinamarca
La agencia de prensa danesa Ritzau informó de que el aeropuerto de Copenhague experimentó problemas en sus “sistemas informáticos”, según explicó Juli Pi Boll, responsable de prensa de la infraestructura aeroportuaria de la capital danesa.
“Hay algunas compañías que tienen que facturar a los pasajeros manualmente, y tardan un poco más de lo habitual”, dijo la responsable del aeropuerto de Copenhague, que se refirió a retrasos que estaban experimentando los pasajeros debido, también, a que otros aeropuertos internacionales también sufrían problemas.
La compañía de ferrocarriles danesa DSB tuvo igualmente problemas para prestar sus servicios a través de Internet, según recogió la prensa local.
El Centro para la Ciberseguridad de Dinamarca, la autoridad danesa para la seguridad informática nacional, manifestó que estaba al corriente de “problemas en varios lugares” experimentados por “clientes de Windows”.
Suecia
En Suecia, según informó la agencia sueca TT, también experimentaron dificultades “varias compañías” aéreas en aeropuertos de Swedavia, la empresa pública que gestiona el control del tráfico aéreo en la mayoría de del país.
Además, el transporte público sueco también se vio afectado en varias ciudades, pues los pasajeros tuvieron problemas a la hora de comprar sus billetes en las provincias de sur sueco Blekinge y Småland, Halland y Södermanland, según TT.
Noruega
En Noruega, los problemas asociados al fallo de los servicios de informática en la nube de Microsoft de este viernes afectaron a varias empresas, como Apotek 1, la mayor cadena de farmacias de esta nación nórdica, con más de 400 boticas, que tuvo que cerrar en esta jornada por “problemas técnicos” en la ciudad de Bodø, según recogió la agencia de prensa noruega NTB.
Idénticos problemas asumieron en la también cadena de farmacias Vestby, mientras que el diario Aftenposten, el segundo rotativo de mayor difusión de Noruega, también reconoció experimentar “dificultades” con algunos de sus ordenadores, según NTB.
Canadá
Bancos, servicios de emergencia, aeropuertos, hospitales, pasos fronterizos y aerolíneas en Canadá sufren graves problemas.
La compañía aérea Porter, una de las principales de Canadá, anunció que ha tenido que suspender todos sus vuelos al menos hasta el mediodía por el fallo informático.
El aeropuerto internacional de Toronto, el mayor de Canadá, advirtió que aunque otras grandes aerolíneas canadienses, como Air Canada y West Jet, lograron mantener sus servicios, las compañías estadounidenses que operan desde la ciudad canadiense están sufriendo graves problemas por lo que se están produciendo retrasos generalizados.

También en Toronto, varios hospitales señalaron que están experimentando dificultades y avisaron que sus pacientes pueden sufrir retrasos. El servicio de bomberos de la ciudad se vio obligado a utilizar sistemas alternativos tras la caída de sus sistemas a primeras horas del viernes.
Los servicios de TD Bank, el segundo banco más importante del país, también se cayeron por los problemas de la nube Azure de Microsoft, originados cuando la empresa CrowdStrike actualizó un componente de ciberseguridad del sistema.
La Asociación de Bancos de Canadá intentó calmar a la población al señalar en un comunicado que el sistema bancario nacional “está bien protegido” y que el impacto en los servicios “será temporal”.
Portugal
El fallo informático global causó retrasos en las llegadas y las partidas en numerosos vuelos en el aeropuerto de Lisboa, y ha provocado problemas de facturación y embarque en este y otros aeródromos de Portugal.
En la página web del aeropuerto internacional Humberto Delgado de la capital puede observarse que hay numerosos vuelos que llegaron más tarde de la hora prevista a lo largo de esta mañana, mientras que las salidas también han experimentado retrasos.
La gestora ANA-Aeropuertos de Portugal confirmó en un comunicado que algunas aerolíneas y compañías de asistencia en tierra se han visto afectadas y que el fallo informático ha limitado servicios, “especialmente durante la facturación y el embarque de algunos vuelos”.
Precisó que el sistema informático de los aeropuertos portugueses no se ha visto impactado directamente y agregó que están analizando las consecuencias de esta situación.
También avisó de que se esperan “limitaciones” en la actividad aeroportuaria del país y recomendó a los pasajeros informarse sobre el estado de sus vuelos antes de dirigirse a los aeropuertos.
La aerolínea lusa TAP alertó en su cuenta de X que este fallo informático puede tener “eventuales consecuencias” en el tráfico aéreo y aeropuertos, aunque no precisó si ha afectado a sus servicios.
Más fallas
En Japón, el problema informático causó cancelaciones de vuelos domésticos, así como caídas en una web del sistema ferroviario e inutilizado cajas registradoras de distintos negocios, al tiempo que la autoridad de Telecomunicación de Emiratos también informaba de los fallos producidos por la “actualización de los programas de CrowdStrike”.
En Reino Unido, algunas aerolíneas británicas, la Bolsa de Valores de Londres, compañías ferroviarias, aeropuertos y la cadena de televisión Sky han registrado este viernes interrupciones.
Incluso los hospitales de Israel se vieron afectados, recogió el diario local Times of Israel. El servicio de emergencias Magen David Adom dijo además en un comunicado estar experimentando dificultades al recibir llamadas a su línea, por lo que pidió a la ciudadanía que contactaran con la Policía en caso de urgencia
En Europa, son muchos los aeropuertos y aerolíneas afectadas. Es el caso del aeropuerto de Heathrow en Londres, uno de los de mayor tráfico, donde se implementaron planes de contingencia para minimizar el impacto en los viajes. También los aeropuertos de Luton, Gatwick, Stansted, Edimburgo, Manchester, Roma, Schiphol, Berlín, Zúrich o Cracovia.
Varias aerolíneas y aeropuertos de Asía también confirmaron que sufren problemas informáticos. Entre las compañías aéreas afectadas destacan la singapurense Singapore Airlines, la filipina Cebu Pacific o la malasia AirAsia, entre otras. Además, el aeropuerto singapurense de Changi, uno de los principales centros de transporte del Sudeste Asiático, y el tailandés de Don Mueang, en el norte de Bangkok, resultaron afectados.
Consecuencias
Entre las consecuencias de la falla de CrowdStrike y la caída global, la estabilidad de Microsoft queda en el ojo de la tormenta cibernética.
Este evento destaca la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de protocolos robustos para prevenir y responder a tales fallos en el futuro.
- En este giro sorpresivo de eventos, el gigante de la ciberseguridad CrowdStrike ha experimentado una caída significativa en Wall Street, con sus acciones desplomándose un 12% tras la difusión de una actualización defectuosa. Este incidente ha tenido consecuencias a nivel mundial, afectando a instituciones de diversa índole y poniendo en evidencia la interconectividad de los sistemas de seguridad informática modernos. Mientras tanto, Microsoft, cuyos sistemas también se vieron afectados por el fallo, ha mostrado una notable resiliencia, pues sus acciones apenas registraron una disminución del 0,07%. Este contraste en la reacción del mercado subraya la robustez de Microsoft frente a crisis de TI y su capacidad para mantener la confianza de los inversores, incluso en momentos de incertidumbre tecnológica.
- En el ámbito de la salud, varias entidades médicas han enfrentado colapsos, lo que subraya la dependencia crítica de la tecnología en esta división.
- El sector minorista también ha sentido el impacto, con cadenas como McDonald’s cerrando tiendas debido a fallos en las cajas registradoras.
- En cuanto a la seguridad, aún se reportan interrupciones del servicio de emergencias 911 en varios estados de Estados Unidos.
- Las empresas de envíos UPS y FedEx también se ven afectadas por la caída del sistema operativo y alertaron que tendrán demoras en la entrega de paquetes durante los próximos días.
Las consecuencias de la falla de CrowdStrike han sido extensas y variadas, afectando a múltiples sectores a nivel global.