Yahir: ‘No todo es llegar al éxito, el apoyo mental tiene que estar todo el tiempo’ Yahir: ‘No todo es llegar al éxito, el apoyo mental tiene que estar todo el tiempo’
Foto: Eduardo Séptimo/La-Lista

La salud mental es uno de los temas más importantes hoy en día, sin embargo, en el mundo del entretenimiento, donde la presión del éxito puede ser abrumadora, los artistas deben lidiar con todo lo que conlleva y, aunque cada caso es diferente, el cantante Yahir, a través de los años, aprendió a llevar estas situaciones destacando la importancia del autocuidado y la vulnerabilidad.

Yahir saltó a la fama tras su participación en los programas La Academia y Desafío de Estrellas, donde se ganó el cariño del público gracias a su voz y su carisma, conquistando a todas aquellas personas que cada domingo prendían la televisión para verlo.

Posteriormente siguió con su carrera musical lanzando discos y sencillos, aunque el triunfar en la industria del entretenimiento puede ser el sueño de muchos cantantes, la fama también trae consigo una ola de comentarios negativos que afectan muchas veces la salud mental de los artistas, provocando, a veces, finales trágicos en quienes no soportan la presión porque, comentó, “nadie sabe realmente lo que carga la mochila de cada quien y lógicamente sí tiene que ver la fama, pero también hay tantas cosas familiares o de codependencia a muchas cosas que debe ser muy fuerte llegar a una decisión así”.

Yahir: 'No todo es llegar al éxito, el apoyo mental tiene que estar todo el tiempo' - yahir-salud-mental-1
Yahir cuenta con más de 20 años de trayectoria artística. Foto: Instagram/yahirmusic

“Es algo muy difícil porque ahora estamos muy expuestos. Ahora sacamos una rola y hay una cuestión de hate fuerte, subimos algo que tenga que ver con la familia y hay hate, subes algo de cualquier cosa y hay hate, entonces estamos muy expuestos en todo lo que hacemos y la verdad es que te tienes que acostumbrar”, dijo el interprete de temas como Fue ella, fui yo, Márcame la piel, Teresa, Cometa sin control y Me rindo en entrevista con La-Lista.

Señaló que hoy en día “hay una exposición muy grande de artistas jóvenes y nuevos”, donde los followers y views son importantes a la hora de firmar con una disquera, pero esto “genera mucho estrés, más que que antes” en todos los famosos.

Por lo que en situaciones que afectan la salud mental, dijo, “lo importante es saber primero que tienes un problema, saberlo y tratarlo. A mí nunca me ha dado pena hablar de mis cosas personales, de mi estrés, de mis problemas, de lo bueno y de lo malo, nunca me ha dado pena expresarme”.

Pese a esto, reiteró que “cada quien sabe lo que ha vivido, para mí ha sido un paso de 22 años muy complicado, pero siempre trabajando duro, buscando la solución con disciplina, esfuerzo, trabajo, paciencia y tolerancia”.

Yahir destacó que los límites entre la salud mental y la fama suelen cruzarse cuando “le das rienda suelta a todo, a tus pensamientos y gastos”.

“Yo, que soy mega fan del béisbol, de repente veo que un beisbolista agredió a su mujer, entonces es como ‘No puede ser’, no todo es llegar al éxito, llegar a cumplir tus sueños y generar dinero, yo creo que el apoyo psicológico y mental tiene que estar todo el tiempo, a todas horas. Siempre debes tener ese apoyo que te oriente y que te dé las herramientas para estar lo mejor posible”, resaltó el cantante.

Pese a todo, Yahir siempre ha contado con el respaldo de su familia, quien “gente trabajadora, gente honesta, gente noble, gente sana y me encanta estar con ellos”.

Yahir: 'No todo es llegar al éxito, el apoyo mental tiene que estar todo el tiempo' - yahir-salud-mental-2
Yahir destaca que hoy en día los artistas están mayormente expuestos en medio de una ola de odio que se vive en redes sociales. Foto: Instagram/yahirmusic

“Me encanta compartir con ellos, somos una familia muy unida, siempre he tenido el apoyo de mi madre, de mi padre, de mis abuelos de mis tíos, de mis primos y eso me encanta, me encanta esa salud que vivo ahí, esa paz que vivo ahí, esa salud mental que me da poder estar con ellos”, relató.

A través de los años, todo ha sido aprendizaje, pero también profesionalismo y actitud porque “si eres irresponsable o si te vale madre se te van cerrando poco a poco las puertas hasta que ya nadie te habla, pero si llegas y le pones toda la actitud, todas las ganas y la disciplina, eso suma mucho a tu carrera y definitivamente es el camino más sano mentalmente porque te ayuda a organizarte, a ser disciplinado y a buscar un equilibrio entre el trabajo la familia”.

“Siempre estás en contacto también contigo mismo, qué necesito y cuál es mi día perfecto, a mí me gusta levantarme, tomar un ratito del sol, meditar, hacerme el desayuno, ponerme a entrenar, darme un buen baño, ponerme a trabajar, ponerme en acción, a leer, aprender algo y hablar con mi familia si no estoy con ellos. Hace rato hablé con mi mamá, hablé con mi papá ahorita que está el béisbol, con mi hijo y con mi señora, trato de no perder esa comunicación y ese contacto tan importante”, comentó.

La música como salvadora

Pero la música también es una herramienta con la que las personas pueden identificarse y sentir que sanan heridas del pasado, conectando el corazón y soltando, aunque sea por un rato, aquellos males que los aquejan.

En diversas ocasiones, los fans se acercan a sus cantantes y bandas favoritas para contarles de que manera su música logró cambiarles la vida en momentos complicados.

“Es algo hermoso que que tu música pueda llegar a alguien, a tocar a alguien si tiene algún problema sentimental, emocional o también por el lado de la felicidad”, mencionó Yahir.

Para el cantante de temas como Viviré, Adiós para siempre, Renunciar a ti, Alucinado y La Locura poder conectar con público de todas las edades solo es resultado de una cosa: hacer todo con el corazón.

“Me ha tocado muchas veces ver los videos en Internet de niños cantando mis canciones o que dicen que soy su papá, al final trabajamos con las emociones y cada uno de los proyectos que uno hace definitivamente deben que tener el corazón a todo lo que da, no tanto pensar en que si vas a ganar dinero o no, es la felicidad que te va a dar. Todo eso lo tenemos que hacer con el corazón definitivamente”, comentó.

Más allá de la música: el teatro

La carrera de Yahir no se limita solamente a la música, pues participó en series como El Juego de las Llaves y telenovelas como Enamórate, Soñarás, Quiéreme Tonto y Mi marido tiene familia. Aunque también probó su faceta como conductor en La Academia 2022.

Pero más allá de la música, Yahir encontró su pasión en el teatro desde que estaba en La Academia, donde realizaron diversos openings y descubrió que de ahí se “desprende una energía interior muy fuerte para poder proyectar cosas padres, de ahí nace todo”.

“Yo amo el teatro, se ha vuelto una pasión para mí y definitivamente no me veo estando sin él, no me veo estando sin un musical, habrá temporadas en las que no esté en musicales, pero siempre trataré de poder estar en ello, me encanta, es algo fuera de serie”, declaró.

Recientemente terminó la temporada de Vaselina: Timbiriche, donde interpretó a Lalo, en un musical que puso a bailar, cantar y rockanrolear a todos los asistentes.

Ahora, y de nueva cuenta, participa en Jesúcristo Super Estrella, la ópera rock en la que interpreta a Pedro y que se centra en los últimos siete días de la vida de Jesús de Nararet, comenzando con los preparativos de su llegada a Jerusalén y finalizando con la crucifixión.

“Es una obra muy especial, una obra que yo quiero mucho y que le tengo mucho cariño, al igual que a mis compañeros y a toda esta producción maravillosa. La obra me llegó en un momento muy padre, yo estaba muy frustrado porque jugando béisbol, me rompí el ligamento cruzado posterior y me tuvieron que poner injertos tornillos. Fue un sufrimiento horrible, el casting para la obra lo hice en silla de ruedas y no podía creer todas las personalidades que estaban dentro de este proyecto”, comentó.

Relató que cuando llegó a la Ciudad de México para ver de qué se trataba la obra fue un momento sorprendente, que “hasta el día de hoy me sigue impactando mucho estar arriba del escenario con todos ellos, con esa producción, con el público, ver cómo emocionalmente el público lo siente muchísimo. (Además) hay gente muy disciplinada de la que se aprende muchísimo, los directores son genios, gente increíble con la que compartes, todo el mundo viene con ganas de aprender todo el mundo viene con ganas de mejorar, de evolucionar y por eso amo el teatro”.

Otras obras en las que también participó son Hoy no me puedo levantar y Mentiras: el musical, demostrando que su pasión por la música va más allá de los escenarios y que antes que el éxito debe haber un autocuidado.

Síguenos en

Google News
Flipboard