El Festival Marvin regresa y recuerda que ‘no hay nada más poderoso que ver una banda en vivo’
Para Ceci Velasco, directora del Festival Marvin, la décima edición de este encuentro celebra el poder volver al formato presencial.


Para Ceci Velasco, directora del Festival Marvin, la décima edición de este encuentro celebra el poder volver al formato presencial.
El Festival Marvin regresa a las calles para realizar su décima edición de manera presencial con su esencia intacta, que es desarrollar nuevos talentos y descentralizar la escena musical de las ciudades de siempre.
La pandemia del coronavirus no detuvo las actividades del festival, que se recreó de manera virtual y en esta ocasión llega para tomar las calles del Circuito Roma-Condesa, explica la directora Ceci Velasco para La-Lista.
El evento se caracteriza por presentar nuevas propuestas que recibe a lo largo del año, además, abrieron sus puertas a Latinoamérica y Europa, y ahí comienza la selección de nuevas bandas y otras más que ya cuentan con una trayectoria.
“Nuestra labor es impulsar a estas nuevas bandas que están saliendo a la escena y darles las herramientas, tanto talleres, industrias, que son los primeros dos días, y ya después el tercero pues evidentemente no hay nada más poderoso que ver a una banda en vivo”, agrega Velasco.
Durante 10 años, el Festival Marvin se ha mantenido vigente y atrajo a las nuevas generaciones mediante la creación de “necesidades”.
“La bandera la tiene ahorita Mario Bustamante, pero tenemos ‘antenas parabólicas’ en muchas partes, entonces hay diferentes edades y personas que están viendo qué les emociona, en dónde están, que está pasando. Prácticamente es una vivencia diaria”, menciona Velasco.

Para la directora del Festival Marvin, esta edición representa el hecho de sobrevivir y seguir firmes en la lucha de presentar bandas y organizarse como industria.
“Yo lo definiría como un triunfo hacia la música y esta comunidad que hace que suceda. El hecho de seguir firmes, seguir con nuestra tarea, con nuestra lucha, ser independiente, seguirnos comunicando, compartiendo y seguir en esta lucha de presentar bandas”, detalla Ceci Velasco.
Del jueves 27 de octubre al sábado 29 de octubre, se llevará a cabo el evento con una jornada completa de conciertos con 75 proyectos musicales que van desde el rock alternativo, pop independiente, trap hasta el hip hop y la música electrónica.
“Arrancamos el jueves con una mezcla entre un show, evidentemente con boletos, para que puedan disfrutar todos los conciertos y es en el circuito Roma-Condesa”, comenta.
Bevery Kills, Dean Wareham, Devendra Banhart, La Texana, Javier Blake, Rubytates y Ramona son algunos de los artistas que encabezan el cartel del festival.
“Todos los escenarios están puestos con los artistas que van a dar lo mejor de sí, habrá muchos artistas que van a estrenar canciones, que ni siquiera están en plataformas, entonces vengan y disfruten”, invita la directora.
Escenarios del Festival Marvin
El circuito Roma-Condesa de nueva cuenta se convierte en el punto de encuentro del evento, con presentaciones en el Parque España, Multiforo 246, Foro Bizarro, Foro Indie Rocks, Bajo Circuito, Departamento y Cinespacio 24. Los shows suelen comenzar a las 13:00 horas y de ahí continúa la jornada musical.
“El escenario Parque España nos abraza desde hace siete años, para quien quiera acompañarnos de manera gratuita, y luego conjugamos todos estos foros y estamos felices de poder retomarlo”, afirma Ceci Velasco.
Además, por tercer año se hará la Gira Festival Marvin, que llevará a Ramona, Beverly Kills, Driftwood y Renee Moi al Foro Landó, de Toluca, el 3 de noviembre y a Beat 803, en Puebla, el 4 de noviembre, así como el Anexo Independencia, en Guadalajara, el sábado 5, donde también estará Rubytates.
“La idea siempre ha sido muy clara. La primera es enfocarnos en desarrollar talento y la segunda es descentralizar, con el objetivo de que los agentes de la industria puedan visibilizar otras ciudades”, señala la directora del Festival.
Boletos y amenidades
Los accesos para el evento se dividen en Headliner y Mega Pass y van de los 800 a los 2 mil pesos. Están disponibles en Passline.
- Headliner 1: Dean Wareham plays Galaxie 500 28 de octubre 2022
- Headliner 2: Gilla band + Luna 29 de octubre 2022
- Headliner Pass: Dean Wareham plays Galaxie 500 y Gilla band + Luna 28 y 29 de octubre 2022 (sólo para los que ya tienen su boleto general)
- Mega Pass: General + Dean Wareham plays Galaxie 500 + Gilla band + Luna y 29 de octubre 2022
Para la Gira Festival Marvin, estos son los precios de los boletos:
- Preventa: 200 pesos
- Día del evento: 300 pesos
- Meet & Great de Ramona | Rubytates: 500 pesos y limitado a 30 personas
Entre las amenidades que habrá en el evento, se encuentran distintas sorpresas, entre ellas gastronomía con un circuito gourmet, conferencias en la Universidad de la Comunicación, mesas redondas, talleres y actividades en torno a la música.
“Cada evento tiene sorpresas preparadas. Tenemos talleres que van desde lo más técnico posible hasta lo más increíble de conocer experiencias y platicar con artistas”, finaliza Ceci Velasco.