Eugenio Derbez: ‘Es más arriesgado ser comediante que ser policía’
El actor mexicano mencionó que hoy existe una doble moral en la comedia y la cultura de cancelación que antes el mexicano no tenía porque 'éramos famosos por reírnos de todo, ya no'.


El actor mexicano mencionó que hoy existe una doble moral en la comedia y la cultura de cancelación que antes el mexicano no tenía porque 'éramos famosos por reírnos de todo, ya no'.
El humor es uno de los géneros más reconocidos en México. Sin embargo, en los últimos años se enfrenta a la cultura de cancelación porque hay quienes acusan que continúan inmortalizando los estereotipos, mientras que otros más defienden la libertad de expresión. Comediantes como Eugenio Derbez se han enfrentado a estos hechos por el contenido que realizan, no obstante, la respuesta del público suele ser muy variada.
A través de los años, Derbez se posicionó como uno de los actores y comediantes mexicanos más reconocidos a nivel internacional, pero el actor ha sabido lidiar con las críticas contra su humor.
El actor relató que no comparte la cultura de cancelación porque “está mal entendida, no puede haber comedia sin crítica, no puede haber. Siempre vas a pisar callos y siempre te vas a burlar de algo”.
“Cualquier chiste puede ser ofensivo para alguien, el chiste más sutil de ‘Ay, tienes un borrachito’, ‘¿Cómo? El alcoholismo es una enfermedad, ¿cómo te burlas de los alcohólicos?’ Si vamos a llegar a esos niveles, no hablamos, no hay humor y se acaba el humor en el mundo porque hay que respetar”, dijo Derbez.
Recordó que su madre Silvia Derbez murió de cáncer en 2002, sin embargo, sostuvo, “a mí me vale si me cuentas el chiste de una señora que tenía cáncer, me muero de la risa. Siempre dicen que el humor es para los inteligentes y hay que tener la inteligencia para saber separar entre lo que es un chiste y lo que es quererte ofender”.
“Si te vas a ofender porque ‘Vi una serie de un asesino y no estoy de acuerdo en que maten gente’, te están contando una película, vela o no la veas y se acabó, pero no quieras censurar a que todo mundo piense como tú, se me hace muy egoísta que quieras que todo el mundo piense como tú... Estamos cayendo en un exceso”, declaró Derbez.
Ante esto, Manuel “El Flaco” Ibáñez reiteró que “se volvió una generación de cristal, ya no sabes cómo decir las cosas. Ahora ya te hacen una entrevista y tienes que estar cuidando las palabras”.
Derbez agregó que “lo único que está buscando la gente es que vamos a tener que hacer comedia en un sótano en Nueva York, escondidos, vas a tener que pasar, te van a encuerar, desnudos sin celular para poder contar cinco chistes de borrachitos sin que nadie se ofenda”.
Destacó que también hay hipocresía cuando una mujer hace un chiste a un hombre y “no hay problema” o “cuando cuentas un chiste de un terremoto y si cuentas es el chiste entre amigos en el baño o en un velorio todo mundo se caga de la risa, pero si cuentan en televisión nacional el mismo chiste (dicen) ‘Oye, ¿cómo se atrevieron?, oye, ¿ya viste lo que dijo fulanito de tal en la tele el otro día? Y te crucifican porque lo dijiste en la tele”.
“Es un poquito la doble moral, que antes el mexicano no la tenía, éramos famosos por reinos de todo, ya no“, comentó Eugenio Derbez.
La doble moral en la comedia
La comedia en México revolucionó en los últimos años, los encargados de realizarla hacen chistes sobre diversos temas que pueden ir desde la política hasta la vida cotidiana.
Sin embargo, Eugenio Derbez mencionó que “el humor hoy en día es mucho más delicado. Ademas, somos hipócritas y doble moral porque hay una cantidad de gente que le cuentas un chiste políticamente incorrecto, lo primero que hacen es soltar la carcajada y luego decir ‘Ay, no, y se siguen riendo. Te reíste, nada más ríete, disfrútalo, no estamos de acuerdo con esa manera de pensar”.
“Es más arriesgado ser comediante, que ser policía”, reiteró Derbez, que a su vez intenta equilibrar la comedia con el respeto al no tocar temas de “cosas que son un poco más pasaditas, las trato de evitar”.
Apuntó que “los comediantes tenemos la piel gruesa y nos encanta burlarnos de todo hasta de tu propia familia, de tus enfermedades y de tu muerte, la gente no sabe de lo que se pierde. Cuando eres así, liberas mucho estrés y eres mucho más feliz”.
“Lo que yo hago a nivel trabajo es tratar de hacer lo que creo que va a hacer reír a la gente, lo que los va a divertir más y, si alguien se ofende, ni modo. Si el día de mañana me critican o me crucifican, pues que me crucifiquen, yo hago lo mejor por divertirlos y con toda la buena intención, si no es tomado así, no está en mí“, dijo Derbez.
El regreso de Eugenio Derbez a la comedia en español
La serie de comedia Y llegaron de noche, que se estrenó el pasado 4 de octubre, marcó el regreso de Eugenio Derbez a la comedia en español, después de más de diez años.
Inspirada en hechos reales, la serie es una comedia laboral sobre las personas desamparadas que accidentalmente hicieron “la mejor película de Drácula que jamás hayas visto: la versión en español del clásico de 1931”.
Mientras que Bela Lugosi filmaba durante el día, un elenco y equipo de de trabajo independientes llegaron por la noche para filmar la misma película en español, usando las mismas decoraciones, vestuario y guion traducido, trabajando hasta el amanecer, desafiando las posibilidades y creando una versión superior a la original.
El elenco está conformado por Diana Bovio, Laura Ferreti, Manuel “El Flaco” Ibáñez, Daniel Sosa, John Goodrich, Federico Espejo, Daniel Raymond, Gerardo Velázquez, Sofía Niño de Rivera y Fernando Memije. La serie fue creada y escrita Rob Greenberg y Bob Fisher, mientras que Ben Odell, Eugenio Derbez y Javier Williams son productores ejecutivos.
Ante esto, Derbez dijo estar feliz porque “hacía años que no me hacía tanta ilusión un proyecto cómo este, quedó redondo en todos los aspectos, tenemos calidad en la producción, un elenco excepcional, tenemos todo, elenco internacional, nacional, escritores norteamericanos maravillosos de comedia, tenemos un producto de primer nivel”.
Mientras que “El Flaco” Ibáñez afirmó que este proyecto, además de ser verídico, tiene una “inmensa libertad actoral, que eso es importantísimo”, al momento de llevar a cabo algún proyecto.
“En esta serie es elegante la comedia porque no es una es humorística que es la diferencia de ser que el cómico y humorista no el cómico busca la risa el humorista busca el pensamiento y luego la risa no claro y entonces género es humorístico respetuoso para esta generación de cristal porque habrá otros de mi época que digan ‘estos goeyes no meten ni un albur'”, dijo el actor de la serie Vecinos.
Los primeros tres episodios de Y llegaron de noche están disponibles en Vix. Cada viernes se estrena uno nuevo.