Trino Camacho: ‘Desde chiquito yo ya sabía que sería monero. Mi idea era ser como Quino o Rius’ Trino Camacho: ‘Desde chiquito yo ya sabía que sería monero. Mi idea era ser como Quino o Rius’
Trino Camacho nos contó cómo es que nació su curiosidad por la vida fuera de la Tierra. Foto: La-Lista

¿Estamos solos en el universo? Trino Camacho está seguro de que no, pero tampoco cree que la vida fuera de la Tierra sea con seres de color verde y con una morfología similar a la de los humanos. Así lo expone en su nuevo libro Crónicas Marcianas de Trino, en donde explora una de las posibilidades de la vida extraterrestre.

José Trinidad Camacho Orozco, mejor conocido como Trino Camacho (TC), nació el 20 de agosto de 1961 en Guadalajara. Es un caricaturista e historietista mexicano con una gran trayectoria en medios. Siempre se ha caracterizado por un humor directo que llega a ser considera como ácido. Sus caricaturas abarcan distintas temáticas, que van desde chistes infantiles y deportivos, hasta críticas políticas.

Desde hace varios años, Trino ha demostrado un gusto particular por entender todo lo que rodea a los extraterrestres, pero no de la forma en que se nos ha vendido y así lo demuestra en su libro Crónicas Marcianas, cuyo lanzamiento se realizó en el mes de octubre del año y curso y del que nos cuenta más a detalle sus motivaciones por conocer más sobre la vida fuera de la Tierra.

Desde chiquito yo ya sabía (que sería monero), de verdad. A veces la gente no me cree, pero tengo una publicación por ahí de 1974 , yo tenía 12 años y en la revista Pirulete me publicaron una caricatura y ahí dije ‘si ya me publicaron en eso, yo me voy a sacar caricaturas. Mi idea era ser como Quino, Aragonés, por supuesto Rius, y pues esa fue la primera, digamos, no me la pagaron, simplemente me lo publicaron pero ya a los 18 estábamos publicando. Haciendo monos ya son 40 años.

Trino Camacho: 'Desde chiquito yo ya sabía que sería monero. Mi idea era ser como Quino o Rius' - Trino_camacho-libro-cronicas-marcianasB-1280x960
En su obra, Crónicas Marcianas, Trino Camacho comparte su visión sobre a vida en otros planetas. Foto: Cortesía.

Sí, hice un personaje con un nombre rarísimo. Era una persona que no funcionó para nada, era muy chafa, pero luego empezamos como a hacer cosas en conjunto, entre ellos también estaba Falcón, y empezamos a hacer el Santos contra la Doctora Tetona y ahí fue donde empezamos a tener más presencia.

Fíjate que desde hace tiempo publico estas Crónicas Marcianas en el periódico, se llaman las Crónicas Marcianas de Trino, pero en los libros siempre ponía ‘de Marte’ o invasión marciana, pero no utilizaba el nombre Crónicas Marcianas porque obviamente es un libro de Bradbury muy conocido incluso. A mí me no me interesa que crean en los extraterrestres, pero sí me interesa muchísimo toda esa cultura porque yo era muy fan de las películas clase B y desde entonces digo ‘yo quisiera de verdad ver un día un OVNI’, pero lo más que he visto es un jet de algo en México.

Todo tiene que ver un poco con que no pueden conquistarnos los extraterrestres según yo, porque aquí somos demasiado abusados. Y la idea de que son como a veces ineptos o a veces logran su objetivo, pero de alguna manera se dan cuenta que aquí estamos muy echados a perder y ni siquiera nos buscan aniquilar porque saben que nos vamos a aniquilar nosotros mismos. La idea es burlarme un poquito de toda esta parte, de nuestra cultura, de nuestra idea muy terrícola de destruir el planeta poco a poco.

Trino Camacho: 'Desde chiquito yo ya sabía que sería monero. Mi idea era ser como Quino o Rius' - Trino-Inkpot-2022
En Crónicas Marcianas, Trino Camacho explora una de las tantas posibilidades sobre la vida extraterrestre. Foto: Cortesía.

Las películas Clase B que veía de chavito y me las lecturas de ciencia. Hay uno que me marcó que se llama La conexión cósmica de Carl Sagan que habla de la posibilidad de que haya vida en otros planetas, de que puede haber una vida orgánica, pero yo no creo que existan personas con dos brazos y dos piernas igual a nosotros en un planeta. Creo que podría existir vida de manera diferente.

A mí me encantaría que que la gente siga creyendo en que hay vida extraterrestre porque eso nos da la posibilidad de no ser tan egocéntricos y pensar que somos los únicos en este universo. No sabemos hasta dónde llega el universo, hay miles de cosas que me ponen los pelos de punta: si hay vida después de la vida, si nos vamos a transformar, a ir a otro planeta, a vivir en el cielo, la tierra, el infierno, etcétera, todo eso me llama mucho la atención.

La idea es jugar con esos programas que yo vi de chavito como Star Trek. Creo yo que estamos explorando el espacio exterior, pero ni siquiera sabemos lo que hay en el océano, este es un universo que aún estamos dudosos y me da muchísima intriga saber de dónde vienen los pulpos, porque son tan inteligentes los delfines y esa parte del mar profundo donde hay unos peces increíbles que tiene su luz propia y son unos monstruos reales.

Me gusta mucho una película que está basada en un libro de Carl Sagan que se llama Contacto, con Jodie Foster, porque sí creo que puede ser de alguna manera un acercamiento a la vida que pueda haber en otros planetas. La idea de que como aparecen en una forma amable a ella: se le aparece en la forma de su papá que murió, entonces ella le pregunta: pero ¿tú eres mi papá? y él dice ‘no, utilizamos de tu memoria una imagen para que te sintieras cómoda porque nosotros no tenemos una imagen’. Eso me pareció increíble.

Mira, te voy a ser sincero, este es Crónicas Marcianas. Es el libro número 8, o sea, hay todavía o cuatro más que no han salido publicados, son publicaciones que hice en Reforma y está hasta aquí llega por allá hasta el 2006, o sea, del 2006 a la fecha tengo un chorro de material. Entonces por supuesto que sigo experimentando y de que voy a seguir, voy a seguir.

La vida que puede ser diferente a lo que nosotros pensamos, pero ni siquiera es inteligente. Estoy hablando de una vida orgánica, puede ser plantas, pueden ser microorganismos que están en un plan de desarrollo. Yo creo que el planeta tenía las características para esto si no hubiera caído el meteorito. No sé cómo hubieran evolucionado los dinosaurios en seres humanos, si nosotros venimos quizá a lo mejor de las aves o de los peces. Son ciclos de vida, que me ponen a pensar más que en ciencia ficción o extraterrestres en vidas orgánicas que son totalmente sin inteligencia. Ahora hay tantas teorías que dicen que no son extraterrestres, que podemos ser nosotros mismos (humanos) que estamos en el futuro al pasado. Pero si somos nosotros ¿por qué no detenemos la elección de Trump? porque va a valer madre este planeta.

Yo creo que siempre es en positivo. La ciencia ficción tiene esa capacidad de crear historias en las que la humanidad se ve envuelta como víctima de la tecnología y de nuestros propios errores y nos da la posibilidad de pensar por dónde no queremos irnos y por donde sí. También tiene su parte negativa con el uso de la inteligencia artificial porque ya vi que ya hay extorsiones con la voz de tu mamá con la ayuda de la inteligencia artificial. Hay extorsionadores que están usando la inteligencia artificial para eso y está tomando un cauce bien gacho.

Síguenos en

Google News
Flipboard