¿Qué significa la palabra ‘naco’, expresión que utilizó Laisha Wilkins en sus redes sociales?
Términos como ‘naco’ no solo afectan a quienes son objeto de estas descalificaciones, sino que también exponen las tensiones de una sociedad en busca de mayor inclusión y respeto hacia sus diversas manifestaciones culturales.


Términos como ‘naco’ no solo afectan a quienes son objeto de estas descalificaciones, sino que también exponen las tensiones de una sociedad en busca de mayor inclusión y respeto hacia sus diversas manifestaciones culturales.
La actriz Laisha Wilkins ha generado una intensa polémica tras expresar su descontento con el reciente concierto de Polymarchs, un evento gratuito organizado por el Gobierno de la Ciudad de México para celebrar el Año Nuevo. La presentación, realizada en el Ángel de la Independencia, habría tenido un costo superior a los 12 millones de pesos y atrajo a miles de asistentes.
Wilkins utilizó sus redes sociales para opinar sobre el espectáculo, calificando la música de Polymarchs como “horrenda” y afirmando que el evento reflejaba que somos muy nacos en la CDMX. Su publicación, realizada en la plataforma X (anteriormente Twitter), desató una avalancha de críticas que la acusaron de clasismo y elitismo.
Pero, ¿qué significa el término ‘naco’?
El uso del término ‘naco’ en México está profundamente arraigado en prejuicios sociales y culturales. Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, ‘naco’ significa ‘indio’. Sin embargo, en el contexto mexicano, su significado ha evolucionado.
De acuerdo con el Diccionario del español de México de El Colegio de México y el Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua, ‘naco’ se utiliza para describir a alguien percibido como vulgar, de mal gusto, inculto o de bajos recursos. Estas connotaciones refuerzan estigmas relacionados con la clase social, la apariencia y el nivel educativo.

Históricamente, el término también tiene raíces que datan del siglo XIX. El Diccionario de mejicanismos de 1895 lo define como un término usado en Tlaxcala para referirse a “indios vestidos de cotón azul, calzoncillos blancos y huaraches”. Asimismo, se sugiere que ‘naco’ podría derivar de ‘totonaco’, un grupo indígena del este de México.
¿Es clasista llamar ‘naco’ a alguien?
En el contexto actual, el uso de ‘naco’ tiene fuertes implicaciones clasistas, ya que se emplea para descalificar a personas en función de estereotipos relacionados con su origen, vestimenta o preferencias culturales. Este tipo de lenguaje perpetúa la discriminación y las desigualdades sociales, reforzando barreras en una sociedad ya marcada por profundas divisiones socioeconómicas.
El comentario de Wilkins no pasó desapercibido para los internautas, quienes señalaron la incongruencia de la actriz al criticar una expresión cultural popular. Algunos usuarios respondieron con ironía, afirmando que las telenovelas en las que participó eran “más nacas” que el concierto que denostó.
Polymarchs, con su música y legado en la escena del sonidero en México, representa una manifestación cultural que ha sido abrazada por miles de personas a lo largo de décadas. Este tipo de expresiones musicales no solo generan identidad, sino que también reflejan la diversidad y riqueza cultural del país.
El debate suscitado por las declaraciones de Wilkins pone de manifiesto la necesidad de reflexionar sobre cómo el lenguaje y los prejuicios culturales influyen en la percepción y el trato hacia diferentes sectores de la sociedad.