Festival Bahidorá 2025: así se vivió el primer día del festival que reúne música, gastronomía y experiencias sensoriales Festival Bahidorá 2025: así se vivió el primer día del festival que reúne música, gastronomía y experiencias sensoriales
Bahidorá 2025 ya arrancó y así se vivió el primer día. Foto: Facebook/Bahidorá

Las Estacas abrieron sus puertas a la edición 2025 del Bahidorá, un festival que mezcla la naturaleza, el arte y la música. Poco después del mediodía, el parque morelense abrió sus puertas a decenas de personas, quienes comenzaron a copar cada uno de los espacios disponibles en el lugar.

Personas de varios estados —e incluso se diversos países— conviven en el lugar, en una muestra de que la humanidad y la naturaleza pueden coexistir en armonía.

El Bahidorá vivirá su edición número 13, desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de febrero de 2025, y reafirmará su compromiso como un refugio para la libertad y la creatividad.

Festival Bahidorá 2025: así se vivió el primer día del festival que reúne música, gastronomía y experiencias sensoriales - bahidora-2025-primer-dia
Así luce las zonas de camping. Foto: Juan Salazar/La-Lista

Bahidorá 2025: lineup del primer día

La Estación fue el escenario que inauguró las actividades del Bahidorá 2025, con la mezcla de sonidos urbanos de Caballeros Crew.

Posteriormente se llevó a cabo la presentación de Chzter, Emjay, Nusar3000, Ca7riel & Paco Amoroso, y de Sound Blasta, que cerrará las actividades a la una de la mañana.

Pero no todo fue música, pues los asistentes pudieron disfrutar de las zonas de ríos y albercas que conforman a Las Estacas.

Además, el clima acompañó a los asistentes, quienes pudieron lucir sus mejores outfits, sombreros de playa y demás aditamentos que les permitieron disfrutar del festival.

El Bahidorá 2025 también incluye actividades como apreciación de arte, venta de mercancías sustentables, áreas de comida, zonas para realizar yoga, meditación y convivencia con la naturaleza.

Festival Bahidorá 2025: así se vivió el primer día del festival que reúne música, gastronomía y experiencias sensoriales - bahidora-2025-primer-dia1
Las Estacas son el escenario para un fin de semana de diversión. Foto: Juan Salazar/La-Lista

El cartel del Bahidorá 2025

El cartel estelar incluye a artistas como KAYTRANADA, Floating Points (live act), Folamour, Nina Kraviz, Ezra Collective, ESG, Jeff Mills, Ben UFO, Theo Parrish, Call Super, Ca7riel & Paco Amoroso, Joy Orbison, Nicola Cruz, Rusowsky y muchos más.

La atención estará puesta en ESG, el influyente grupo de art-funk de los 80, y también se contará con sorpresas como Los Askis, agrupación pionera de la cumbia andina.

Además, en el escenario Sonorama se presentarán artistas como Frente Cumbiero y Laurita Itandehui, que darán una muestra del talento latinoamericano.

El Cubo, el espacio dedicado a la música electrónica y club, contará con presentaciones de Pearson Sound, Pangea, Octo Octa y Eris Drew. Por otro lado, La Estación se llenará de sonidos frescos con actos como Diles que no me maten, Reyna Tropical y Las Mijas.

En Paradisio y La Madriguera el público podrá encontrarse con experiencias inmersivas de artistas como Discostan, Marie Montexier, Julianna y Nicola Cruz, además de colectivos como Perreo Millennial y Boyanza.

Festival Bahidorá 2025: así se vivió el primer día del festival que reúne música, gastronomía y experiencias sensoriales - bahidora-2025-primer-dia2
Todo listo para que los asistentes vivan una experiencia inolvidable. Foto: Juan Salazar/La-Lista

¿Puedes ingresar con alimentos a Bahidorá?

No, en Bahidorá no está permitido ingresar con bebidas ni alimentos. Sin embargo, el festival ofrece una variada selección gastronómica con más de 40 opciones de comida local, nacional e internacional. Algunas de las propuestas incluyen opciones veganas, vegetarianas y omívoras, con nombres como Astro, Bobo Burgers, Burritos Mañaneros Gabriel, Coma Pizza, Esquites Durango, Maizajo y Cananea, entre otros.

Para garantizar la hidratación de los asistentes, el festival cuenta con estaciones de agua potable gratuita, donde se puede rellenar termos reutilizables (que deben ingresar vacíos y no pueden ser de vidrio). Esto forma parte del compromiso ecológico de Bahidorá con el medio ambiente.

Síguenos en

Google News
Flipboard