Feria del Tamal Tepotzotlán 2025: cuándo es, sede y horarios
¡Para celebrar con tamales y atole el Día de la Candelaría! Se llevará a cabo la segunda edición de la Feria del Tamal Tepotzotlán 2025.


¡Para celebrar con tamales y atole el Día de la Candelaría! Se llevará a cabo la segunda edición de la Feria del Tamal Tepotzotlán 2025.
La Secretaría de Cultura y Turismo Nelly Carrasco Godínez, anunció el evento que celebra la segunda edición de la Feria del Tamal Tepotzotlán 2025.
Este evento culinario tiene como protagonista al tamal, uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana.
¿Cuándo es la Feria del Tamal Tepotzotlán 2025?
La Feria del Tamal Tepotzotlán 2025 se llevará a cabo a partir de este sábado 1 de febrero al lunes 3 de febrero de 2025.
¿Dónde será la Feria del Tamal Tepotzotlán 2025?
Esta gran feria será en la Plaza Cívica Tepotzotlán.
¿Cuál es el horario de acceso?
El horario será de 11:00 a 20:00 horas y el acceso es gratuito.
¿Qué pasa si me toca el niño en la Rosca de Reyes?
La tradición de reunirse para partir la Rosca de Reyes tiene su origen en la religión.
La Rosca de Reyes tiene en su interior pequeños muñecos que representan al niño Jesús. Éste se encuentra escondido en el pan debido a que sirve como alusión al momento en el que Jesús tuvo que ser escondido para que Herodes no lo matara.
La costumbre de esconder un muñeco en la rosca consiste en que si al partir el pan te sale el niño Jesús, entonces deberás invitar los tamales el 2 de febrero, día de la Candelaria.
Esta última fecha representa el fin del periodo navideño.
Erika María Méndez Martínez, maestra en antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas, explicó a Ciencia UNAM que la tradición para consumir tamales durante los primeros días de febrero no sólo está asociada a la religión católica sino también a otras fiestas como la bendición de las semillas.
Este ritual forma parte de las celebraciones de apertura del ciclo agrícola, en donde los campesinos ofrecen sus cosechas y una serie de oraciones pidiendo una buena temporada de siembra.
Asimismo, en esta fecha se conmemoraba la fiesta de Atamalcualiztli, un festejo en donde el platillo principal eran los tamales de agua y tenían como fin honrar a Tláloc, el dios mexica de la lluvia, de acuerdo con Ciencia UNAM.
El cronista Fray Bernardino de Sahagún describe que, de acuerdo al calendario mexica, se preparaban tamales que posteriormente eran colocados en altares y ofrendados a deidades como Xilonen, la diosa del maíz tierno y Huitzilopochtli, el dios de la guerra.