Feria del Tamal, Pan y Atole Neza 2025: cuándo es, dónde y horarios Feria del Tamal, Pan y Atole Neza 2025: cuándo es, dónde y horarios
Foto: Facebook/Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl

¿De verde o de mole? Si eres amante de la gastronomía tradicional mexicana, la Feria del Tamal, Pan y Atole Neza 2025 será el evento perfecto para disfrutar de sabores únicos.

Esta celebración reúne a productores locales que ofrecen delicias típicas ideales para iniciar el año con el sabor más auténtico de México.

¿Cuándo es la Feria del Tamal, Pan y Atole Neza 2025?

La feria se llevará a cabo del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero de 2025, coincidiendo con las tradiciones del Día de la Candelaria, una fecha en la que los tamales son protagonistas en todo el país.

¿Dónde es la Feria del Tamal, Pan y Atole Neza 2025?

El evento tendrá lugar en la Explanada del Palacio Municipal, ubicado en Avenida Chimalhuacán, Benito Juárez, 57000 Ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de México.

Horarios de la Feria del Tamal Neza 2025

La feria abrirá sus puertas desde las 10:00 horas y hasta las 22:00 horas, lo que brindará a los asistentes la oportunidad de disfrutar durante todo el día de las diversas actividades, exposiciones y por supuesto, la degustación de tamales, panes y atoles de todos los sabores.

Para participar como expositor puedes inscribirte de 10:00 a 15:00 horas en la Dirección de Fomento Económico y Turismo, en calle Faisán #110, Primer Piso, Col. Benito Juárez, Neza. Los requisitos son los siguientes:

  • Puesto de 3 x 3 m2 cerrado
  • Material de protección de acuerdo al giro
  • Copia del INe del propietario
  • Comprobante de domicilio
  • Foto que acredite la venta del artículo
  • Cubrir cuota de recuperación
Feria del Tamal, Pan y Atole Neza 2025: cuándo es, dónde y horarios - feria-del-tamal-neza-2025-1
Imagen: Facebook/Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl

¿Qué encontrarás en la feria?

Podrás encontrar desde los tamales típicos hasta sabores únicos:

  • Tamales de todo tipo: Desde los tradicionales de verde, rajas y mole, hasta opciones innovadoras como tamales de sabores dulces, veganos y gourmet.
  • Atole artesanal: De vainilla, chocolate, fresa, guayaba y más.
  • Pan tradicional: Incluyendo piezas típicas como conchas, orejas y pan de elote.
  • Presentaciones culturales: Habrá música en vivo, bailes folklóricos y talleres para toda la familia.

Recomendaciones:

  • Llega temprano para evitar filas.
  • Lleva efectivo, ya que algunos puestos no aceptan tarjetas.
  • Asiste con ropa cómoda y con espacio en tu estómago para disfrutar al máximo.

Síguenos en

Google News
Flipboard