Es necesario visibilizar para llegar a la igualdad en la industria musical: Ana Gómez de Castro Es necesario visibilizar para llegar a la igualdad en la industria musical: Ana Gómez de Castro
Carpa Tecate en el Festival Heras. Foto: Yael Hernández/La-Lista

La industria musical latinoamericana se transformó con el protagonismo de las mujeres que redefinen el panorama desde la producción hasta la interpretación, dando esa diversidad de estilos que rompen con los estereotipos y enriquecen la música, pero no están exentas de la falta de apoyo y visibilidad.

Durante la conferencia Amplificando el ruido femenino de Latinoamérica al mundo, presentada por Tecate en el Festival Hera, se detallaron los retos y desafíos que enfrentan las mujeres en este mundo que era dominado principalmente por hombres, pero donde hoy ellas demuestran su empoderamiento y crecimiento a través de los años.

Ana Gómez de Castro, de Live Nation en España; Vicky López, de Amazon Music; y Moni Saldaña, de Spotify México, destacaron que al día de hoy el reto aún es visibilizar a mujeres porque aún queda mucho trabajo por hacer respecto a igualdad de género en la industria de la música.

Respecto a la manera en la que se eligen los talentos, Vicky López mencionó que en Amazon Music va más allá de escoger o no, sino de “escuchar a las audiencias, comprender mejores formas de conectar de que los fans y las artistas que están buscando y la música que desean escuchar. Nuestro desafío es crear la mayor cantidad de espacios para apoyar a la mayor cantidad de artistas en distintas etapas de su carrera”.

“Todo el mundo escucha de todo y más hoy en día, el reflejo de, por ejemplo, tener un festival en donde estamos hablando de puras mujeres, pero hay una diversidad de géneros musicales, expresiones, carreras y tamaños, eso también habla de cómo estamos hoy consumiendo la música y es muy interesante también ver cómo podemos propiciar esos espacios”, agregó Saldaña en la Carpa Tecate.

Es necesario visibilizar para llegar a la igualdad en la industria musical: Ana Gómez de Castro - industria-musical-tecate-festival-heras
Conferencia en la Carpa Tecate en el Festival Heras sobre la industria musical. Foto: Yael Hernández/La-Lista

Ana Gómez de Castro, de Live Nation España, mencionó que se necesita visibilizar a todo el talento y los perfiles profesionales para lograr una igualdad en la industria musical.

“Es un orgullo el encontrarme a gente por los festivales y que me digan ‘Ana estoy trabajando de técnica de sonido porque un día fui a una charla que organizaste y me enteré que existía esa profesión, yo no sabía que podía ser técnica’. Al final también es muy importante que abramos el abanico, que la industria de la música es muy grande, que hay muchos perfiles profesionales y que es muy necesario visibilizar todos porque para llegar a esa igualdad”, dijo.

“Necesitamos tener referentes, esa parte también es muy importante la de visibilizar a los referentes y ayudar sobre todo las nuevas generaciones que vienen ahora no con muchas ganas, pero que no lo tienen para nada fácil”, reiteró Gómez.

En la Carpa Tecate afirmó que “la solución la tenemos, es muy importante primero que a nivel no solo industria, sino sociedad se forme a la gente joven, en esto muy importante que la educación tiene que venir desde un pequeñito para que crezca con ese guardado y lo antes comentaba, pues yo he tenido que desaprender muchas cosas para aprender el feminismo y en igualdad, entonces por tanto es muy importante que haya una labor y un compromiso que tenemos que hacer”.

Reiteraron que las mujeres deberían tener el mismo lugar que los hombres en los line up, por lo que la iniciativa del Festival Hera es un principio para empezar a subir y abrir de los espacios de forma natural a proyectos de mujeres.

Moni Saldaña dijo que “las artistas que hacen música, muchas veces las mujeres, sienten esta presión de hacer música con un mensaje social o con una carga política y no quiere decir eso, simplemente que sepamos que nuestra voz importa y la plataforma que tenemos importa lo que estamos haciendo con los espacios que tenemos, que mejor que utilizarlo para algo que nos apasione y que queremos cambiar”.

“A veces sentimos que las cosas son de vida a muerte y afortunadamente en nuestra industria nada es de vida a muerte, pero que también tomemos esa responsabilidad con los espacios que tenemos y al final lo disfrutemos”, puntualizó.

Síguenos en

Google News
Flipboard