Quién fue Fernando Valenzuela, considerado el mejor beisbolista mexicano de todos los tiempos
El número 34 de Los Angeles Dodgers fue retirado en honor a Fernando Valenzuela, considerado como el mejor pelotero mexicano de todos los tiempos.


El número 34 de Los Angeles Dodgers fue retirado en honor a Fernando Valenzuela, considerado como el mejor pelotero mexicano de todos los tiempos.
El deporte mexicano está de luto tras el anuncio de la muerte de Fernando Valenzuela, exbeisbolista y leyenda de Los Ángeles Dodgers, con una carrera envidiable dentro de la MLB. Pero, ¿quién es y cuáles son los logros más importantes del ‘Toro’?
Fernando Valenzuela nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, pueblo ubicado en en municipio de Navojoa, en Sonora, México. Fue el menor de 12 hermanos del matrimonio de Avelino y María. Desde que era niño, aprovechaba sus tiempos libres para jugar béisbol junto a sus amigos.
En 1977, Fernando comenzó con su trayectoria profesional con los Mayos de Navojoa hasta que, cuando pasó a los Leones de Yucatán, fue captado por los cazatalentos de los Dodgers, que decidieron sumarlo a sus filas en julio de 1979.
El resto es historia. El legado del’ mexicano dentro de las Grandes Ligas será imborrable. Incluso el Consejo Municipal de Los Ángeles declaró oficialmente el día 11 de agosto de 2023 como el Día de Fernando Valenzuela en la ciudad.
¿Quién es Fernando Valenzuela?
Fernando Valenzuela fue una leyenda de la MLB. El apodado ‘Toro’ jugó en equipo como Angels, Baltimore Orioles, Philadelphia Phillies, San Diego Padres y St. Louis Cardinals, aunque su paso más destacado en las Grandes Ligas lo vivió con Los Ángeles Dodgers.
El ascenso de Valenzuela al estrellato se dio de forma un tanto inusual: en un partido en el que su equipo perdía, solicitó ser lanzador, teniendo un desempeño tan sobresaliente que desde ese momento fue designado como pitcher oficial.
A lo largo de 17 temporadas en las Grandes Ligas, Valenzuela se fue con un récord de 173 triunfos y 153 derrotas, dejando un legado imborrable en la historia del béisbol mexicano y de la MLB.
¿Cuáles fueron los logros más importantes de Fernando Valenzuela?
Fernando Valenzuela formó parte de las novenas que consiguieron dos Series Mundial para Los Dodgers en 1981 y 1988. Además, en 1981 fue elegido como el Novato del Año, obtuvo el Clásico de Otoño y se quedó con el trofeo Cy Young, siendo el primer novato y latinoamericano en conseguirlo.
Además, el mexicano es el beisbolista del país con más victorias en la historia de la MLB, con 173, y fue considerado para el Juego de Estrellas en seis ocasiones de las 11 temporadas que estuvo en las Grandes Ligas.
¿Por qué retiraron el número 34 de Los Dodgers?
Por el cariño que le demostró el público durante y después de su carrera profesional, los seguidores del equipo angelino se cansaron de pedir este homenaje para Fernando Valenzuela, leyenda mexicana y de la MLB, hasta que la directiva angelina accedió en febrero de 2023, 26 años después del retiro del mexicano.
“Es un sentimiento increíble (…) Pensé que nunca sucedería. Le quiero agradecer a los aficionados y a los Dodgers por hacer esto posible”, mencionó Fernando Valenzuela, cuyo número 34 es el doceavo en ondearse en el estadio de los Dodgers.