Tatiana Calderón: Ojalá pueda ser recordada por empezar a cambiar las cosas para la mujer en el automovilismo Tatiana Calderón: Ojalá pueda ser recordada por empezar a cambiar las cosas para la mujer en el automovilismo
Tatiana Calderón se convirtió en una de las figuras colombianas más importantes del automovilismo. Foto: La-Lista

Tatiana Calderón, piloto colombiana, inició el 2025 en la IMSA Michelin Endurance Cup, mientras continúa siendo una inspiración para muchas jóvenes que sueñan con dejar su huella en un deporte históricamente dominado por hombres.

Calderón se convirtió en una de las figuras colombianas más importantes del automovilismo demostrando que, con determinación y talento, las mujeres tienen un lugar firme en este deporte. 

Los retos de Tatiana Calderón en el automovilismo

Tatiana Calderón reconoce los desafíos enfrentó como mujer antes de llegar a las pistas de automovilismo y cómo abre camino a las nuevas generaciones.

“No ha sido fácil, el hecho de ser mujer, una como que siente que ha sido pionera en muchas categorías y te das cuenta que el deporte ha sido siempre dominado y diseñado por y para hombres, pero la mujer puede competir al más alto nivel si le dan todas las herramientas”, comentó en entrevista con La-Lista.

Afirmó que han trabajado mucho en el “diseño de los autos para que tengan medidas más para mujeres para que se explote toda esa naturaleza, la velocidad natural que tiene la mujer para ir rápido en un carro”.

“Se tiene que tomar más en cuenta muchos ámbitos, en el tema de entrenamiento, por ejemplo, nosotras tenemos un periodo todos los meses y eso también tiene que considerarse a la hora de diseñar este deporte. Hay que poner todas esas barreras a la luz de la gente para que se puedan empezar a cambiar las cosas”, aseguró.

Tatiana Calderón: Ojalá pueda ser recordada por empezar a cambiar las cosas para la mujer en el automovilismo - tatiana-calderon-piloto-colombiana-1
Tatiana Calderón se convirtió en una de las figuras colombianas más importantes del automovilismo. Foto: Cortesía para La-Lista

En este camino, Tatiana Calerón comenzó a ser referente para mujeres y niñas, inspirando a las nuevas generaciones a “derrumbar todas esas barreras que hay y pues en esa tarea estamos”.

“Es increíble ver a cuantas mujeres y niñas que de pronto prenden la televisión, ven que hay una mujer compitiendo y quieren o aspiran a ellas también poder hacerlo en el futuro. Me ponen muy contenta los mensajes de apoyo, las niñas que llegan a las carreras, a tomarse la foto en el carro ‘Bichota’ y eso me llena de más energía para seguir luchando para que todas tengamos mejores oportunidades en el futuro”, dijo.

El apoyo entre mujeres también se dio a través de la fundación de Karol G, Con Cora, cuando uno de los patrocinadores principales en la Indycar dejó de hacer los pagos y se quedó fuera de la temporada, por lo que le mencionaron que solamente podría volver a competir si encontraba otro apoyo económico.

“Karol G dijo que quería apoyarme para que volviera a las pistas, para mandar también como mensaje de ‘Mujer apoya mujer’, de que más empresas deberían estar mirando y apoyando el deporte y a la mujer en el deporte. Estoy súper orgullosa de llevar ese coche ‘Bichota’ y muy agradecida, me ha inspirado ella y su grupo de trabajo”, señaló.

El impacto de Tatiana Calderón en Latinoamérica

Tatiana Calderón reflexionó sobre el impacto de su carrera no solo en Colombia, sino en toda Latinoamérica. Ante esto aseguró que uno de sus principales objetivos es abrir más espacios para las mujeres en el deporte, y especialmente en el automovilismo.

“Si una niña de nueve años que soñaba con llegar a la Fórmula 1, de Colombia, de Bogotá, logró cumplir su sueño, ¿por qué no lo pueden hacer más? Ese siempre ha sido el mensaje que queremos dar, ojalá que empecemos también a cambiar muchas percepciones y que se logre más apoyo a la mujer porque lo que nos sobra en Latinoamérica es talento y nos falta ese apoyo”, comentó.

Mencionó que el automovilismo es un deporte cada vez más popular en las nuevas generaciones y que las mujeres pueden trabajar en diversas áreas de ingeniería, mecánica, prensa y equipo.

“Estamos cambiando la balanza, igualando o dando oportunidad a más mujeres de sacar su máximo desempeño, creo que hay muchas cosas que están pensadas más para los hombres y no para las mujeres y pensarlo desde una óptica diferente siempre enriquece mucho. Ojalá que pueda ser recordada por empezar a cambiar las cosas en este deporte para la mujer y eso es lo que también me inspira  y me sigue dando la energía para seguir luchando”, destacó.

Tatiana Calderón: Ojalá pueda ser recordada por empezar a cambiar las cosas para la mujer en el automovilismo - tatiana-calderon-piloto-colombiana-2
Tatiana Calderón recibió el apoyo de Karol G. Foto: Cortesía para La-Lista

Las 24 horas de Daytona 2025

Tatiana Calderón participó por tercera ocasión en las 24 horas de Daytona 2025, una carrera de resistencia de sport prototipos que se celebra en Estados Unidos anualmente.

“Daytona en las 24 horas es una de mis carreras favoritas, me encantan las carreras de 24 horas y es mi tercera participación, pero la primera vez a bordo de este Ford Mustang GT3. Son compañeros nuevos, aunque el equipo es el mismo del año pasado, pero con un auto nuevo”, dijo Tatiana Calderón.

Reiteró que esta carrera es una de las más demandantes tanto para el equipo como para los pilotos por su duración e intensidad, sin embargo, se dijo feliz “de representar a Colombia y de ser una de esas siete mujeres presentes en la salida de esta carrera. Además, esa dificultad que son 24 horas hace que sea muy especial y por eso todo el mundo quiere ganar esta carrera”.

No obstante, la preparación física y mental es un tema primordial para las y los pilotos de carreras que se enfrentan a largas jornadas de trabajo.

“Son de dos horas a dos horas y media arriba del carro en un calor muy grande, porque es un carro cerrado. La concentración, el tema cognitivo y de reacción, es algo que también he venido trabajando mucho. Se trabaja un poco más que la explosividad y la fuerza máxima, es como la resistencia y el hecho de estar haciendo multitasking durante mucho tiempo, esa concentración es muy importante”, dijo.

Agregó que uno de los entrenamientos que más ayuda a los pilotos es “el simulador, le he dedicado mucho tiempo y también el probar nuevos productos de hidratación y de nutrición porque al final esa es nuestra gasolina, entonces he usado ese tiempo para ajustar todos esos detalles”.

Las diferencias con la Fórmula 1

Tatiana Calderón nació el 10 de marzo de 1993 en Bogotá, Colombia, y desde niña demostró su pasión por el automovilismo.

En el Gran Premio de México en el 2018, la piloto cumplió su sueño de manejar un auto de Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Tatiana Calderón: Ojalá pueda ser recordada por empezar a cambiar las cosas para la mujer en el automovilismo - tatiana-calderon-piloto-colombiana-3
Tatiana Calderón abre las puertas del deporte para todas las mujeres. Foto: Cortesía para La-Lista

Ante esto señaló que ambas carreras son diferentes desde los entrenamientos hasta los presupuestos, pero la tecnología es similar a la Fórmula 1.

“En las carreras de resistencia también están monitoreando con muchísimos sectores y sensores, tienen datos en vivo de lo que le está pasando al carro y ahí hay muchas similitudes, pero un carro de Fórmula 1, la aceleración, la resistencia en el cuello y en la espalda baja es diferente o la explosividad para frenar, porque frenamos con el pie izquierdo, hay diferencias en eso y en el entrenamiento porque el paso por curva de un Fórmula 1 es algo de otro mundo, pero al final son carreras” sostuvo.

Señaló que en las competencias de duración “hay más de 270 pilotos de mucho nivel y aunque son diferentes, al final la competencia es muy reñida”.

En este punto, Tatiana Calderón aprendió a equilibrar su intensa vida de competencia con la necesidad de disfrutar y ser feliz y, aunque es un reto, cree firmemente que es crucial encontrar tiempo para desconectar y retarse a hacer cosas nuevas. 

Además de su pasión por el automovilismo, Calderón es una gran amante del deporte, el tenis y las actividades extremas como el esquí acuático. También está emocionada por su próximo proyecto: el lanzamiento de su propia marca de café, un espacio en el que conecta con sus raíces colombianas y disfruta de uno de los mejores cafés del mundo. “Siempre busco los mejores cafés cuando viajo”, dijo, explicando que este es su modo de relajarse, junto con ver series o leer libros, siempre rodeada del apoyo incondicional de su familia y amigos más cercanos.

Síguenos en

Google News
Flipboard