Fernando Valenzuela, leyenda del béisbol, murió a los 63 años
Fernando Valenzuela es una de las leyendas mexicanas del béisbol.


Fernando Valenzuela es una de las leyendas mexicanas del béisbol.
Fernando “El Toro” Valenzuela Anguamea, reconocido exbeisbolista mexicano, murió a los 63 años tras enfrentar diversas complicaciones de salud.
A través de redes sociales, la noticia fue confirmada por Los Dodgers de Los Ángeles, quienes lamentaron el fallecimiento del lanzador mexicano.
“Los Dodgers lamentan el fallecimiento del legendario lanzador Fernando Valenzuela”, señaló el equipo de béisbol.
Además, anteriormente Los Dodgers de Los Ángeles informaron que Valenzuela ya no estaría presente la cabina de transmisión de la radio porque se enfocaría en su salud.
“Fernando Valenzuela se va a alejar de la cabina de transmisión de la radio de los Dodgers por el resto de la temporada para enfocarse en su salud”, señaló el equipo a través de un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales el pasado 2 de octubre.

Agregaron que “él y su familia verdaderamente aprecian el amor y el apoyo de todos los aficionados. Él va a hacer todo lo posible para regresar en la temporada de 2025”.
El equipo mencionó que su familia pidió respeto para la situación que Fernando Valenzuela enfrentaba por las compilaciones de salud que tuvo.
Mientras que la Selección Mexicana de Béisbol destacó que “hablar de béisbol mexicano es hablar de Fernando Valenzuela. Gracias por poner el nombre de México en alto, nos unimos a la pena que embarga a la familia”.
“Legendario jugador que puso en alto el nombre de nuestro país en el mejor béisbol del mundo. Coach de pitcheo en el Clásico Mundial de 2005 y cuenta en su amplia trayectoria con un anillo de Serie Mundial, un premio a Novato del Año y un Cy Young. Expresamos a toda su familia nuestro más sentido pésame ante la irreparable pérdida”, destacó el equipo nacional en un comunicado.
¿Quién era Fernando Valenzuela?
Fernando Valenzuela nació el 1 de noviembre de 1960 en Etchohuaquila, pueblo ubicado en en municipio de Navojoa, en Sonora, México. Es el menor de 12 hermanos del matrimonio de Avelino y María. Desde que era niño, aprovechaba sus tiempos libres para jugar béisbol junto a sus amigos.
Fernando Valenzuela es una leyenda de la MLB. El apodado ‘Toro’ jugó en equipo como Angels, Baltimore Orioles, Philadelphia Phillies, San Diego Padres y St. Louis Cardinals, aunque su paso más destacado en las Grandes Ligas lo vivió con Los Angeles Dodgers.
En 1977, Fernando comenzó con su trayectoria profesional con los Mayos de Navojoa hasta que, cuando pasó a los Leones de Yucatán, fue captado por los cazatalentos de los Dodgers, que decidieron sumarlo a sus filas en julio de 1979.
El resto es historia. El legado del’ mexicano dentro de las Grandes Ligas será imborrable. Incluso el Consejo Municipal de Los Ángeles declaró oficialmente el día 11 de agosto de 2023 como el Dïa de Fernando Valenzuela en la ciudad.
El ascenso de Valenzuela al estrellato se dio de forma un tanto inusual: en un partido en el que su equipo perdía, solicitó ser lanzador, teniendo un desempeño tan sobresaliente que desde ese momento fue designado como pitcher oficial.
A lo largo de 17 temporadas en las Grandes Ligas, Valenzuela se fue con un récord de 173 triunfos y 153 derrotas, dejando un legado imborrable en la historia del béisbol mexicano y de la MLS.