¿Cuántas medallas ganará México en París 2024? Esto dicen Faitelson, Pereyra, Lati, González e Hirata
¿Qué atletas tienen el potencial de brillar en París 2024? Alberto Lati, Beatriz Pereyra, David Faitelson, "Majo" González y Olga Hirata comparten sus perspectivas.


¿Qué atletas tienen el potencial de brillar en París 2024? Alberto Lati, Beatriz Pereyra, David Faitelson, "Majo" González y Olga Hirata comparten sus perspectivas.
Con 63 mujeres y 46 hombres, la delegación de México en los Juegos Olímpicos de París 2024 marca un hito al ser la primera del país en la que el número de mujeres supera al de hombres. Este equipo tiene una misión ambiciosa: romper el récord de medallas logrado en 1968, cuando los atletas mexicanos consiguieron nueve preseas. Desde entonces, la cifra no ha vuelto a igualarse.
¿Cuántas medallas ganará México en París 2024? ¿Podrá superar su récord? ¿Qué atletas tienen el potencial de brillar? ¿Qué deportista podría dar la sorpresa? Cinco periodistas deportivos –Alberto Lati, Beatriz Pereyra, David Faitelson, “Majo” González y Olga Hirata– comparten con La-Lista sus perspectivas sobre lo que podemos esperar de la delegación mexicana.
¿Cuáles son tus expectativas para la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de París 2024?
Alberto Lati: Yo no veo un escenario para que logremos pasar de las cinco medallas, me encantaría equivocarme. Veo buenas perspectivas en tiro con arco, en individual femenino, en equipos femenino o en mixto; en clavados, sincronizado o individual con Osmar Olvera; en pentatlón con Emiliano y en gimnasia con Alexa Moreno.
Beatriz Pereyra: Entre cuatro y seis medallas en clavados con Osmar Olvera, Randal Willars, Gaby Agúndez y Alejandra Orozco; marcha con Alegna González; tiro con arco con Alejandra Valencia y el equipo femenil, y pentatlón moderno con Emiliano Hernández.
David Faitelson: Mis expectativas son muy buenas a pesar de todo lo que ha sucedido en el deporte mexicano, donde no hay un sistema deportivo sino que hay un esfuerzo individual, un esfuerzo de las familias por apoyar a los atletas. Creo que México tiene que superar las cuatro medallas de bronce de Tokio hace tres años. Siendo muy positivo, siete medallas, siendo moderado seis y siendo negativo, cinco. Esto de acuerdo con el papel que ha tenido la delegación mexicana en el ciclo olímpico, los Juegos Panamericanos y en Copas del Mundo. Espero que México supere lo que ha hecho en los últimos dos Juegos Olímpicos, que ha sido muy pobre.
Olga Hirata: No podría dar un número porque generalmente erramos, pero creo que hay mucha expectativa en ciertos atletas: Osmar Olvera, el heredero al trono de Rommel Pacheco; el pentatleta Emiliano Hernández; Ale Valencia, crack en el tiro con arco individual; Alexa Moreno en gimnasia y, por supuesto, nuestra sirenas (equipo de nado sincronizado). Recuerdo que en Tokio, muchos cuartos lugares desanimaron a la gente en nuestro país y me parece que ser el cuarto del mundo no es nada despreciable.
“Majo” González: Yo creo que no deben ser muy altas, porque hay que ser realistas, por más que los atletas mexicanos normalmente destaquen a pesar de las federaciones de nuestro país. Yo creo que de los 109 atletas que van representando a México, alrededor de 20 tendrán posibilidades de medalla. De esas posibilidades, seguramente se reducirán a nueve o 10, por ejemplo, en boxeo, en taekwondo, en pentatlón moderno con Emiliano Hernández, en tiro con arco con Alejandra Valencia, en clavados con Osmar Olvera y, a lo mejor, en natación artística con la dupla mexicana femenil, pero no veo mucho más allá de eso.
¿Qué deportista mexicano puede dar la sorpresa en París 2024?
Beatriz Pereyra: Creo que gimnasia con Alexa Moreno y el equipo de natación artística.
David Faitelson: Creo que la gran sorpresa la puede dar el equipo de nado sincronizado, que ha sido muy vituperado y ha enfrentado una polémica muy importante para llegar a los Juegos Olímpicos. Tuvieron que salir a vender productos para pagarse su preparación. Puede dar una gran sorpresa de acuerdo con los nuevos lineamientos, sobre todo en las pruebas de dificultad que ellos pueden elevar el grado de dificultad y eso les permite competir ante las grandes potencias de esa disciplina.
Olga Hirata: Creo que cualquiera puede tener esa buena tarde, esa buena noche y, de pronto, que los astros se acomoden para que haya una Soraya Jiménez de nueva cuenta. No sé la sorpresa, por eso se llaman así, porque es algo que nadie tiene en su lista. Nadie se prepara para unos Juegos Olímpicos esperando perder, todos aspiran a que sea una tarde soñada y tengan la mejor de sus ejecuciones.
“Majo” González: Me voy a quedar con Daniela Souza de taekwondo. Ella se quedó fuera de la justa olímpica de Tokio y ahora ha clasificado, creo puede dar el oro.
¿Qué opinas sobre la gestión que ha tenido Ana Guevara al frente de la Conade?
Alberto Lati: Es muy desagradable. La leyenda de Ana como atleta es inigualable, tuve el privilegio de convivir mucho con ella y de aprender mucho de ella y me decepciona que, al llegar a una etapa en la que tenía la posibilidad de modificar mucho, no haya sido así, más bien se fue a un lado político desapegado de los deportistas.
Beatriz Pereyra: La peor administración en la historia de la Conade, la más corrupta y desastrosa, con una funcionaria inepta y confrontada con la mayoría de los deportistas.
David Faitelson: Yo creo que Ana Guevara le ha fallado al deportista mexicano. Tuvo oportunidad de ponerse de un lado de la mesa y se puso del otro lado. Creo que no fue lo correcto darle la espalda a los deportistas mexicanos, sobre todo en el tema de natación. Ella no entendió jamás que su papel es defender a los atletas, no defender su posición en la Conade ni su posición política. Nunca lo entendió.
Olga Hirata: Hubo una serie de situaciones que empañaron la gestión de Ana porque, al haber sido deportista y haber sufrido todo todo lo que conlleva ser un atleta en México, muchos esperaban mayor empatía, la cual no recibieron. Habrá que ver cómo son los resultados en París para que esta situación no aumente el desprecio que mucha gente tiene por la exvelocista. En lo personal, creo que manejar una institución siempre es algo completamente difícil por todos los intereses y esta situación en la que se ve involucrada legalmente empaña muchísimo la gestión. Pero eso, para mí, no es culpa de Ana Gabriela Guevara.
“Majo” González: Ana Gabriela Guevara dice que nunca se habían entregado tantos apoyos como con este gobierno, pero los atletas han salido a desmentir en numerosas ocasiones. El presupuesto más alto que se ha destinado el deporte fue en los gobiernos anteriores, en este sexenio lo redujeron en alrededor de un 43%, es muchísimo para los atletas que buscan destacar y para los atletas que, además de todo, viven de las becas que otorga el gobierno.
A Ana Gabriela Guevara le parece gracioso que los atletas vendan cosas para costear sus competencias, incluso expresarse de esa manera diciendo: ‘si quieren seguir vendiendo, que lo sigan haciendo’, cuando su trabajo es dar prioridad a los atletas. Hay que recordar algo bien importante: Ana Gabriela Guevara no hubiera llegado a ser quien es como atleta de no haber tenido los apoyos del gobierno, los mismos que ahora ella le niega a los atletas.