Windsor vs. Borbones: los sueldos públicos de las familias reales europeas
Los sueldos, el mantenimiento del palacio, los gastos de personal y los impuestos difieren, pero la realeza británica es la que más dinero recibe de los contribuyentes.


Los sueldos, el mantenimiento del palacio, los gastos de personal y los impuestos difieren, pero la realeza británica es la que más dinero recibe de los contribuyentes.
La comparación del costo de las dinastías reales de Europa se asemeja a las comparaciones entre manzanas y naranjas. Cada familia es única, y cada gobierno tiene una manera distinta de sufragarlas. Algunos presupuestos reales cubren los gastos de mantenimiento de palacios, personal y seguridad; otros se limitan a pagar sueldos anuales a los reyes o reinas.
Algunos miembros de la realeza europea pagan impuestos, pero otros no. Algunos países son muy transparentes y ofrecen información detallada sobre cómo se gasta el dinero público en cada miembro de la realeza. Otros son menos transparentes, pues los miembros de la realeza completan la suma global oficial del gobierno con otras fuentes de ingresos casi privadas. Al menos una cosa es evidente: las familias reales europeas tienen precios muy diferentes.
Reino Unido

Apellido/Casa: Los Windsor
Monarca: Rey Carlos III
Financiamiento público aproximado: entre 86 y 127 millones de libras (unos mil millones y dos mil millones de pesos).
La más famosa de las grandes familias hereditarias de Europa, y probablemente también la más rica y poderosa. Muchos británicos suponen erróneamente que su monarca desempeña funciones exclusivamente ceremoniales y carece de poder real. No obstante, un procedimiento arcaico conocido como “consentimiento” permite que el monarca, o su heredero, apruebe en secreto las leyes antes de que las aprueben los miembros electos del parlamento.
La reina Isabel II lo utilizó en su momento para convencer a los ministros de que cambiaran la ley para ocultar a los ciudadanos su “vergonzoso” patrimonio privado.
No existe ningún análisis de cuánto recibe cada miembro de la familia real por sus deberes oficiales. El monarca recibe una cantidad global –la subvención soberana– que aumentó drásticamente durante la última década.
El año pasado, el contribuyente británico aportó 86.3 millones de libras para sufragar los gastos de la familia real británica. De esa cantidad, se destinaron 34.5 millones a la remodelación del palacio de Buckingham, en el marco de un programa de restauración de 10 años. El costo básico que supuso para el contribuyente los gastos de funcionamiento de la casa real, los viajes y el mantenimiento de otras residencias, fue de 51.8 millones de libras.
Polémicamente, el nuevo rey y su heredero, el príncipe Guillermo, también perciben ingresos de dos propiedades hereditarias –el ducado de Lancaster y el ducado de Cornualles– las cuales están exentas del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre ganancias de capital.
Desde hace siglos existe un debate sobre si ese dinero –actualmente más de 40 millones de libras (unos 900 millones de pesos) al año– debería destinarse realmente al erario público. El palacio de Buckingham insiste en que se trata de “ingresos privados”, pero señala que se destina una parte de ellos a los deberes oficiales.
A partir de 1993, la monarca aceptó pagar un impuesto sobre la renta “voluntario”, aunque está exenta del impuesto a la herencia, lo cual significa que la difunta reina heredó su fortuna al rey sin que se le aplicara ninguna deducción para el bien público.
España

Apellido/Casa: Los Borbones
Monarca: Rey Felipe VI
Financiamiento público aproximado: 7.4 millones de euros
La familia real de España figura entre las más asediadas del continente. Marcado por acusaciones de corrupción, relaciones extramatrimoniales y una precipitada caída en desgracia, el exrey Juan Carlos I abdicó en 2014 y al final se fue del país.
Las investigaciones sobre sus negocios financieros finalmente quedaron archivadas y los abogados del exrey señalaron que había sido absuelto de “cualquier conducta ilícita susceptible de acusación penal”. No obstante, los escándalos provocaron un intenso debate entre los españoles sobre su familia real, que este año recibirá 8 millones 431 mil 150 euros (unos 160 millones de pesos) del presupuesto del Estado.
Tratando de presentar una nueva era de transparencia, el hijo de Juan Carlos, el rey Felipe VI, hizo público su patrimonio personal de 2.6 millones de euros. Renunció a su herencia personal que le dejó su padre en 2020 y lo excluyó de la nómina de la familia real.
De la subvención pública, Felipe recibe 269 mil 296 euros (unos 5 millones de pesos) en concepto de subsidio personal anual, mientras que su esposa, la reina Letizia, percibe 148 mil 105 euros (unos dos millones de pesos). Su madre, Sofía, esposa separada de Juan Carlos, recibe un sueldo anual de 121 mil 186 euros (unos dos millones de pesos). La realeza española paga impuestos sobre sus ingresos.
Suecia

Apellido/Casa: Los Bernadotte
Monarca: Rey Carlos XVI Gustavo
Financiamiento público aproximado: 11.5 millones de euros
Suecia fue la primera monarquía que cambió sus normas de sucesión de la primogenitura agnaticia (el hijo mayor hombre) a la primogenitura cognaticia absoluta (el hijo mayor sin distinción de sexo). El cambio fue aprobado por el parlamento sueco en 1980, y dio lugar a que la princesa heredera Victoria se convirtiera en la heredera en lugar de su hermano, el príncipe Carlos Felipe.
La Corte Real de Suecia recibió una subvención total de 147.9 millones de coronas suecas en 2021 (última cifra disponible). De esta cantidad, 73.9 millones de coronas cubrieron los gastos de los deberes oficiales del rey, viajes, personal y establos. De esta cantidad, se asignaron 13.6 millones de coronas al rey y a otros miembros de la realeza con títulos que desempeñan funciones oficiales para cubrir gastos de “naturaleza no oficial relacionados con, o causados por, la posición real”, según indica el informe anual de la corte.
De forma individual, Carl Gustaf y su esposa, Silvia, reciben entre ambos 8 millones de coronas (unos 14 millones de pesos), mientras que Victoria y su esposo perciben 4.5 millones de coronas (unos 8 millones de pesos), y Carl Philip y su esposa reciben 1.1 millones de coronas (aproximadamente un millón de pesos). En 2019, el rey despojó a cinco de sus nietos de sus títulos reales con el objetivo de reducir el costo total de los “apéndices” de la realeza activa.
Bélgica

Apellido/Casa: van België, de Belgique, o von Belgien (o “de Bélgica”)
Monarca: Rey Felipe
Financiamiento público aproximado: 12.5 millones de libras
Al igual que la realeza británica, la monarquía de Bélgica prescindió de su apellido anterior, Saxe-Coburg-Gotha, en 1920 como respuesta al ferviente sentimiento antialemán tras la Primera Guerra Mundial. El nuevo nombre –van België (en neerlandés), de Belgique (en francés) o von Belgien (en alemán)– significa “de Bélgica” en las tres lenguas oficiales del país.
El monarca belga no tiene poder directo desde 1951, aunque el rey conserva el derecho a “ser consultado por sus ministros, alentarlos y advertirles”.
Al rey Felipe, o Filip, se le concede una lista civil anual para cubrir los gastos del desempeño de sus funciones oficiales. Al principio de cada reinado se determina la suma. El rey Felipe, que accedió al trono en 2013, recibió 12.5 millones de euros en 2021, según datos del último informe del gobierno belga. La cantidad aumentará según la tasa de inflación del índice de precios al consumidor.
Además de los 11 millones de euros que percibe el rey Felipe, otros miembros de la familia real reciben “honorarios” anuales. El padre de Felipe, el rey Alberto II, que abdicó en 2013, recibe 980 mil euros (unos 19 millones de pesos); la hija mayor de Alberto, la princesa Astrid, percibe 341 mil euros (unos 6 millones de pesos), una cantidad ligeramente superior a la de su hermano menor, el príncipe Lorenzo, que recibe 327 mil euros (unos 6 millones de pesos). Su hermanastra, la princesa Delfina, a la que el tribunal reconoció como hija de Alberto en 2020, no recibe ninguna subvención real. Los pagos están sujetos al impuesto sobre la renta.
Dinamarca

Apellido/Casa: Los Glücksburg
Monarca: Margarita II
Financiamiento público aproximado: 14 millones de libras
En promedio, cada danés recorre en bicicleta 1.4 km diarios, según datos de la oficina de turismo de Dinamarca, y entre esos ciclistas se encuentra la familia real. Federico, el príncipe heredero, compitió en la carrera de ciclismo Tour de Storebælt, cerca de Copenhague; él y su esposa, María, trasladan a sus hijos por la ciudad en una bicicleta cargo.
La reina Margarita II, de 82 años, la monarca europea que más tiempo lleva en el trono, recibe aproximadamente 91.1 millones de coronas al año en concepto de pagos de lista civil. El gobierno indica que esta cantidad cubre los gastos “relacionados con el personal, el funcionamiento de la casa real, la administración y las propiedades, así como los gastos de la reina de carácter más privado”.
Por otra parte, el príncipe Federico recibe 22 millones 434 mil 876 coronas (unos 60 millones de pesos) al año, el 10% de ellas asignadas a su esposa. El hermano menor de Federico, el príncipe Joaquín, sexto en la línea de sucesión al trono, recibe 3 millones 965 mil 400 coronas (unos 10 millones de pesos) al año. Todo el dinero se recibe libre de impuestos.
La reina Margarita despojó a los cuatro hijos de Joaquín –Nicolás, Félix, Enrique y Atenea– de sus títulos reales como medida para reducir el tamaño de la familia. El palacio explicó que la reina deseaba “crear un marco para que los cuatro nietos, en mayor medida, puedan forjar su propia existencia sin verse limitados por las consideraciones y obligaciones especiales que implica la afiliación formal a la casa real como institución”.
Luxemburgo

Apellido/Casa: Familia Gran Ducal de Luxemburgo
Monarca: Gran Duque Enrique
Financiamiento público aproximado: 16.9 millones de libras
Los Windsor no son los únicos miembros de la realeza que pronuncian un discurso de Navidad. El mensaje del gran duque se transmite desde el salón amarillo del palacio del Gran Ducal cada Nochebuena.
El último presupuesto del gobierno para 2023 muestra que los pagos hechos a la Maison du Grand-Duc (Casa Gran Ducal) ascienden a 19 millones 257 mil 155 euros (unos 380 millones de euros). De esa cantidad, se destinaron 15.9 millones de euros a gastos corrientes y 3.3 millones de euros a proyectos de capital, como remodelaciones.
Además de los pagos de lista civil para los gastos de personal, el gran duque y su heredero reciben dotaciones para gastos personales: en 2022, Enrique recibió 523 mil 103 euros (unos 10 millones de pesos) y el príncipe heredero Guillermo recibió 217 mil 985 euros (unos 4 millones de pesos).
Desde julio, una ley redactada por el primer ministro, Xavier Bettel, vinculará los futuros cambios en los subsidios personales al sector público. Bettel señaló que la centralización del financiamiento real aportará más transparencia, después de la indignación suscitada por la ambigüedad de los presupuestos públicos y privados. “Ahora tenemos una monarquía que deja atrás el siglo XIX y entra al siglo XXI”, comentó.
Noruega

Apellido/Casa: Los Glücksburg
Monarca: Rey Harald V
Financiamiento público aproximado: 24 millones de libras
La monarquía noruega data de hace más de mil años. Se considera que Harald Fairhair fue el primer rey noruego, que unió varios “pequeños reinos” en un solo reino aproximadamente en el año 885. El actual rey pertenece a la Casa de Glücksburg, que ocupa el trono noruego desde 1905.
Las últimas cuentas anuales de la corte real indican que la familia real noruega recibió 312 millones de coronas noruegas (unos 500 millones de pesos) en 2022 en concepto de lista civil. Se desconoce cómo se distribuye esta cantidad. Un informe anterior de 2015 señala que “el rey y la reina y el príncipe heredero y la princesa heredera reciben todos un subsidio” para sufragar “la gestión, el funcionamiento, el mantenimiento y el desarrollo de las propiedades privadas y los hogares, así como asignaciones para gastos privados y atuendos oficiales”.
Países Bajos

Apellido/Casa: van Orange-Nassau
Monarca: Rey Guillermo Alejandro
Financiamiento público aproximado: 44.2 millones de libras
La realeza neerlandesa es una de las monarquías que están exentas del pago del impuesto sobre la renta. Este año, el primer ministro, Mark Rutte, rechazó las peticiones de la oposición de abolir la exención. Su gobierno propuso un presupuesto real anual de 50.2 millones de euros para 2023.
Esta cantidad incluye un millón 35 mil euros (unos 20 millones de pesos) para el rey Guillermo Alejandro y otros 5.37 millones de euros para pagar a su personal y otros gastos. Su esposa, Máxima, percibe 411 mil euros (unos 8 millones de pesos), y otros 700 mil euros (unos 13 millones de pesos) para personal y gastos. La madre del rey, Beatriz, que abdicó en 2013, recibe 1.73 millones de euros.
A la princesa Amalia, de 19 años y heredera al trono, se le concedieron 1.72 millones de euros, de los cuales 307 mil euros (unos 6 millones de pesos) corresponden a su sueldo y el resto a gastos de personal y otros. No obstante, la princesa renunció a su derecho a la asignación, alegando que le resultaría “incómodo” aceptarla “hasta que incurra en gastos elevados en mi función como princesa de Orange”.