NASA Peregrine 1: El módulo de aterrizaje no llega a la superficie lunar por fuga de combustible
Astrobotic, creadores del Peregrine 1, dicen que el objetivo es llevar la nave lo más lejos posible antes de que pierda potencia.


Astrobotic, creadores del Peregrine 1, dicen que el objetivo es llevar la nave lo más lejos posible antes de que pierda potencia.
El primer módulo de alunizaje lanzado desde Estados Unidos en medio siglo, el Peregrine 1, no llegará a la superficie lunar debido a una fuga de combustible, según han anunciado sus operadores, añadiendo que su objetivo ahora era viajar lo más lejos posible antes de perder potencia.
Peregrine 1, que es también la primera sonda espacial comercial que intenta un alunizaje suave, sufrió el lunes una pérdida crítica de propelente, horas después de despegar debido a una anomalía en el sistema de propulsión, según Astrobotic, la empresa estadounidense que está detrás del proyecto.
Tras temer inicialmente que la nave no pudiera orientarse hacia el sol para cargar sus baterías, el equipo de Astrobotic anunció que había completado con éxito una maniobra improvisada y que el panel solar funcionaba.
Sin embargo, en un comunicado posterior, la empresa con sede en Pittsburgh afirmó que sus propulsores “probablemente sólo podrían funcionar durante 40 horas más como máximo”, añadiendo: “En este momento, el objetivo es acercar Peregrine lo más posible a la Lunar antes de que pierda la capacidad de mantener su posición de orientación solar y, por consiguiente, se quede sin energía”.

El módulo de alunizaje, que transporta equipo científico de la NASA, fue lanzado en el cohete Vulcan Centaur desde Cabo Cañaveral, lo que supuso el primer uso del nuevo y potente cohete construido por United Launch Alliance, una empresa conjunta de Boeing y Lockheed.
Estaba previsto que Peregrine aterrizara en la Luna el 23 de febrero, fecha en la que habría empezado a recopilar datos sobre la superficie lunar para contribuir a la investigación de futuras misiones humanas previstas.
Entre los instrumentos a bordo se encuentran los que pueden medir los niveles de radiación, el hielo de agua superficial y del subsuelo, el campo magnético y la capa de gas extremadamente tenue llamada exosfera. También lleva cinco pequeños robots lunares, cada uno de los cuales pesa menos de 60 g y mide 12 cm de diámetro.
El módulo de aterrizaje también contiene cargas no científicas, como el ADN de anteriores presidentes estadounidenses, entre ellos George Washington, John F. Kennedy y Dwight Eisenhower, que ahora podría permanecer en el espacio. También se encuentran a bordo las cenizas de Gene Roddenberry, creador de Star Trek, así como las de antiguos protagonistas de la serie de televisión.
Ante la imposibilidad de un aterrizaje exitoso, la sonda realizará experimentos en el espacio antes de que se agoten sus baterías.
En respuesta a los informes sobre el fallo del módulo de aterrizaje, la NASA declaró que estaba trabajando con Astrobotic para identificar la causa del problema de propulsión y añadió: “El espacio es duro”.
No te pierdas: El primer alunizador estadounidense, desde el Apolo, se prepara para despegar el lunes