El rey pintor: colección de acuarelas hechas por Carlos III serán exhibidas en la Garrison Chapel de Londres
Estas acuarelas no solo son testimonio del talento del soberano, sino también de su conexión con la naturaleza.


Estas acuarelas no solo son testimonio del talento del soberano, sino también de su conexión con la naturaleza.
Desde este miércoles, la Garrison Chapel de Londres acoge una exposición única que revela un lado más íntimo y artístico del rey Carlos III: 10 acuarelas originales, creadas por el monarca a lo largo de las décadas, acompañadas de una edición limitada de litografías firmadas, están en exhibición.
Estas obras no solo destacan la habilidad de Carlos III como acuarelista, sino también su profundo amor por la naturaleza y los paisajes británicos.
Las acuarelas, realizadas en su mayoría cuando Carlos era aún príncipe de Gales, capturan escenas de residencias reales como Highgrove House, en Gloucestershire. Este lugar, uno de los favoritos del monarca, es conocido por sus jardines exuberantes y su entorno natural cuidadosamente conservado, que a menudo han inspirado su obra.
Las piezas, que ocupan tres paredes de una pequeña sala, reflejan un enfoque técnico y detallista. Según Constantine Innemée, director para Highgrove de la Fundación del Rey, estas acuarelas no solo son testimonio del talento del soberano, sino también de su conexión con la naturaleza:
“Es un consumado acuarelista y alguien que adora la naturaleza. Esto se refleja claramente en cada pincelada”, dijo.
Litografías exclusivas y productos artesanales
Junto a las acuarelas originales, los visitantes pueden adquirir litografías firmadas y enmarcadas, cuyo precio oscila entre las 3,000 y 5,000 libras (3,500 y 5,900 euros). Destacan piezas como Balmoral, que inmortaliza la residencia de la familia real en Escocia, y The West Side of Highgrove House, un homenaje al hogar del monarca en el oeste de Inglaterra.
Además de las obras, la exposición incluye productos elaborados con ingredientes naturales extraídos de tierras reales, como miel, jabones y zumos, que reflejan el compromiso del monarca con la sostenibilidad.
La pasión del rey Carlos III
La afición de Carlos III por la pintura se remonta a su juventud y fue influenciada significativamente por su abuela, la reina Isabel, conocida por su amor por la acuarela y la naturaleza. Esta conexión se hace evidente en la exposición, que refleja décadas de dedicación artística y un profundo aprecio por los paisajes y entornos naturales de Gran Bretaña.
La recaudación de la venta de las litografías se destinará a la Fundación del Rey, una organización con fines benéficos que apoya iniciativas en sostenibilidad, arte y educación.
“Somos privilegiados de poder ofrecer estas ediciones limitadas que no solo celebran el talento artístico del rey, sino que también contribuyen a causas importantes”, señaló Innemée.
Con esta exhibición, Carlos III muestra una faceta personal que combina arte, naturaleza y filantropía, consolidando su legado como un monarca con intereses diversos y un compromiso profundo con sus pasiones.