Sheinbaum envía mensaje a empresarios por reforma judicial: ‘No tienen de qué preocuparse’
"Se respetarán sus derechos laborales y su carrera", prometió Claudia Sheinbaum a los trabajadores del Poder Judicial.


"Se respetarán sus derechos laborales y su carrera", prometió Claudia Sheinbaum a los trabajadores del Poder Judicial.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, envió este jueves un mensaje a los empresarios de que no se preocupen por la iniciativa de reforma al Poder Judicial, pues con la iniciativa presidencial se fortalece el Estado de derecho.
“A las y los empresarios nacionales y extranjeros, estamos fortaleciendo el Estado de derecho para erradicar la corrupción y el nepotismo y el privilegio de algunos. No tienen de qué preocuparse. Todo lo contrario: tendrán la garantía, ahora sí, de una verdadera independencia y autonomía del Poder Judicial y del Estado de derecho”, puntualizó.
En un acto en el Teatro Metropólitan, tras recibir su constancia de mayoría como presidenta electa por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sheinbaum también se refirió a los trabajadores del Poder Judicial:
“Se respetarán sus derechos laborales y su carrera”, prometió.
Agregó que los legisladores están haciendo una propuesta que toma en cuenta las expresiones de los diálogos para la reforma al Poder Judicial que, dijo, fortalecerá la democracia, la autonomía y la honradez.
“Sea en partes, garantizar las convocatorias amplias y requisitos claros, incluso como fortalecer una elección aleatoria de aquellos que han sido seleccionados. Pero lo que debe estar claro es que la elección de ministros, magistrados y jueces es un mandato popular”, puntualizó.
Ante gobernadores, diputados y senadores electos y en funciones, además de algunos integrantes del actual gabinete federal y el entrante, Sheibaum Pardo también se refirió a los diputados de la LXVI Legislatura a quienes dijo que les corresponderá aprobar las reformas que forman parte del “Plan C”.
“A nuestros gobernadores les corresponderá aprobar en el corto plazo las reformas enviadas por el presidente de la República. Serán un Congreso que una vez más estarán haciendo historia”.
Claudia Sheinbaum subrayó que las mujeres pueden ser presidentas y llamó a que la nombren “presidenta, con a, porque lo que se nombra, existe. Y lo que no se nombra, no existe”.
“Con la designación como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos que confirma nuestro triunfo, tenemos la certeza de que aunque nos quisieron borrar, no sabían que era cuestión de tiempo para que no sólo se reconociera a las mujeres, también reconocer que somos protagonistas de las grandes transformaciones, y que las mujeres también podemos tomar el rumbo de la nación en nuestras manos y en nuestra mente”.
La presidenta electa se comprometió a hacer un gobierno de territorio y “nunca nos someteremos a ningún poder que no sea el gobierno de México”.
Al mencionar algunos de sus 100 compromisos de gobierno, adelantó que en octubre y noviembre iniciarán el censo para el apoyo que se otorgará alas mujeres de 60 a 64años de edad.
Informó además que el 1 de octubre tomará protesta como presidenta constitucional, para lo cual acudirá al palacio legislativo de San Lázaro a que le coloquen la banda presidencial y posteriormente acudirá al Zócalo capitalino a una celebración.