Tribunal Electoral perfila validar triunfo de Claudia Sheinbaum Tribunal Electoral perfila validar triunfo de Claudia Sheinbaum

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encargado de la calificación de la elección presidencial, perfila confirmar la victoria de Claudia Sheinbaum y declarar infundadas las impugnaciones de la oposición en las que pedía anular el proceso.

De acuerdo con el proyecto de resolución, que aún debe ser discutido y votado por los seis magistrados, ni la injerencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso ni la violencia contra candidatos fueron graves o sistemáticas para anular la elección, sino que se trató de “hechos aislados”.

“Esta Sala Superior considera infundados los argumentos de la parte actora en los que señalan una intervención sistemática y reiterada del Presidente de la República en el proceso electoral, traduciéndose en un apoyo a la excandidata Claudia Sheinbaum, y en contra de la excandidata Xóchitl Gálvez; porque si bien existieron expresiones alusivas al mismo, esas referencias deben valorarse en el contexto en el que se produjeron y en las etapas que se encontraban en curso, por lo que no resultan determinantes para el resultado de la elección“, indica el proyecto de sentencia que valida la elección presidencial y será discutido en unos días.

El proyecto califica como improcedentes todas las denuncias hechas por el PAN, PRI y PRD y Xóchitl Gálvez sobre anomalías en el proceso electoral.

Tribunal Electoral perfila validar triunfo de Claudia Sheinbaum - calificacion_eleccion

En cuanto a la intervención del presidente AMLO, se analizaron 34 conferencias de prensa, del 1 enero de 2023 a 27 mayo de 2024, que representan el 9.9 por ciento del total de mañaneras en ese lapso. De éstas, afirman, en 12 se hizo referencia al proceso electoral de manera neutral, en 3 se hizo referencia a la formación de una mayoría en el Congreso y el proyecto de nación o continuidad de la ideología política.

En 5 se vierten expresiones relacionadas con la excandidata Claudia Sheinbaum, sin que se advierta de manera directa la solicitud de apoyo o de voto a su favor, y en 10 se vierten expresiones relacionadas con la excandidata Xóchitl Gálvez, sin que se advierta un llamado a no votar a favor de ella.

“La valoración objetiva del contenido vertido en cada una de las conferencias matutinas denunciadas, solo acredita que el Ejecutivo Federal se pronunció sobre diversos temas, algunos relacionados con los hechos denunciados, pero no prueba la sistematicidad y reiteración a la que se refieren los partidos actores”, anota.

“En efecto, las expresiones que pudo haber emitido el Ejecutivo federal en las conferencias matutinas no llevan a una secuencia lógica de los hechos, sino que, se trata de acontecimientos aislados que se generaron en momentos distintos dentro de las diversas etapas del proceso electoral federal e, incluso, antes de su inicio”, se apunta.

Los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, quienes elaboraron la propuesta que pondrán a consideración de sus compañeros, también consideran “infundados e inoperantes los argumentos de nulidad encaminados a demostrar el uso indebido de programas sociales y la coacción del voto de la ciudadanía, porque la parte promovente no acredita sus afirmaciones y se limita a realizar manifestaciones sin sustento probatorio”.

Así mismo, consideran infundados los planteamientos sobre la supuesta existencia de un contexto de violencia generalizada en todo el país o de incidencia del crimen organizado en la elección.

“Lo anterior porque del conjunto de elementos aportados no es posible desprender aspectos contextuales o específicos que soporten su narrativa respecto a que el resultado de la elección de la Presidenta responde o es consecuencia de la existencia de una situación de violencia generalizada o de incidencia del crimen organizado”, agrega.

Síguenos en

Google News
Flipboard