Sheinbaum enviará al Legislativo tres leyes secundarias a la reforma Judicial
La Consejera jurídica federal explicó de qué trata cada una de las leyes firmadas esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum.


La Consejera jurídica federal explicó de qué trata cada una de las leyes firmadas esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó este miércoles tres leyes secundarias a la reforma al Poder Judicial (PJ), las cuales enviará a la Cámara de Diputados.
Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, la Consejera jurídica del Ejecutivo federal, Ernestina Godoy Ramos, señaló que las leyes Orgánica del Poder Judicial, de Carrera Judicial y de Responsabilidades Administrativas serán enviadas este mismo día al Legislativo y explicó de qué va cada una de ellas.
¿De qué tratan estas tres leyes secundarias firmadas por Sheinbaum?
La funcionaria detalló que Ley Orgánica del Poder Judicial armonizará con las disposiciones constitucionales al reorganizar la manera en la que trabaja la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con la integración de solo nueve ministros y no 11.
Así como las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial, con la idea de que no haya arbitrariedades, que haya un procedimiento y se definan cuáles son los supuestos para su actuación.
Para ello, Ernestina Godoy recordó que el Tribunal estará conformado por cinco personas que serán electas en 2025 y que tendrán la calidad de magistrados. “Se establece cómo van a ser las supervisiones del trabajo todos los integrantes del Poder Judicial. Insisto, tiene que haber certeza de como se va a trabajar”.
La segunda, será la Ley de Carrera Judicial, para que no haya duda de que esta continuará ante la reforma, para lo cual se fortalecerá a la Escuela Nacional de Formación Judicial para que no solo esté al servicio al Poder Judicial sino también para que capacite a integrantes de fiscalías y policías.
Mientras que la Ley de Responsabilidades Administrativas “que tiene que haber certeza sobre qué faltas y sanciones que se deben aplicar”, con la cual, la Consejera jurídica aseguró que se podrá definir cuando actúe mal un juez.
“No se le da la facultad a un tribunal de quitar resoluciones de los jueces, sino de imponer sanciones por faltas y promover recursos si hay delito”, añadió.
Las leyes secundarias a la reforma Judicial serán recibidas hoy por la Cámara de Diputados.