‘Seríamos incapaces’: Sheinbaum asegura que ‘nunca’ planteó a Trump cerrar la frontera ‘Seríamos incapaces’: Sheinbaum asegura que ‘nunca’ planteó a Trump cerrar la frontera
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, en la que aseguró que nunca le planteó al presidente Donald Trump el cierre de la frontera. Foto: EFE/ Isaac Esquivel.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que “nunca” planteó cerrar la frontera en su llamada con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien el miércoles afirmó que el gobierno mexicano lo había garantizado.

“Cada quien tiene su manera de comunicar, pero yo les puedo asegurar, les doy la certeza, de que nunca, además seríamos incapaces, planteamos que íbamos a cerrar la frontera en el norte (de México), o en el sur de Estados Unidos, nunca ha sido nuestro planteamiento”, declaró Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum se refirió a las versiones contrastantes sobre su llamada con Trump, quien afirmó en Truth Social que la presidenta “aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera”, mientras que ella dijo en X que “reiteró que la postura de México no es cerrar fronteras”.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo con eso (cerrar la frontera). Entonces, el presidente Trump tiene su forma de comunicar, pero lo que hablamos en la llamada, esencialmente, es esta estrategia (migratoria de México)”, sostuvo.

'Seríamos incapaces': Sheinbaum asegura que 'nunca' planteó a Trump cerrar la frontera - trump-sheinbaum-llamada
Trump calificó de productiva la llamada con Sheinbaum sobre migración. Imagen: captura de pantalla.

¿De qué hablaron Donald Trump y Claudia Sheinbaum?

La llamada del miércoles ocurrió tras el anuncio de Trump el lunes sobre que una de sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles del 25% a “todos los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

En la charla, Sheinbaum defendió que las caravanas migrantes ya no llegan a la frontera con Estados Unidos, como argumentó Trump al anunciar los aranceles, y la política migratoria de México, ante una caída del 75% en los encuentros diarios de indocumentados desde diciembre pasado, lo que citó ella en una carta el martes.

“Y le planteé: esta caravana de la que usted habla en su publicación (en Truth Social) no va a llegar a la frontera norte porque México tiene una estrategia, entonces así fue la conversación”, remarcó ahora la mandataria.

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbuam mencionó que durante la llamada con Trump hablaron sobre “reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”.

¿Una posible guerra comercial?

La presidenta de México aseveró este jueves que “no va a haber potencial guerra arancelaria” con Estados Unidos, lo que contrasta con la carta que envió el martes al líder republicano en la que advirtió de que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y en la que rechazó sus “amenazas”.

“No hablamos particularmente del tema de los aranceles, sino del tema que él planteó como los asuntos de interés y que, si no (se atendían), él iba a poner aranceles, ya no se planteó de esa manera, fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber muy buena relación, remarcó.

'Seríamos incapaces': Sheinbaum asegura que 'nunca' planteó a Trump cerrar la frontera - trump-deportacion-migrantes
Fotografía de archivo en donde se ven dos mujeres migrantes mientras cruzan el río Bravo (río Grande), frontera natural entre Estados Unidos y México. EFE/Luis Torres

Sheinbuam narró que en la llamada, la segunda que sostiene con Trump desde su elección el 5 de noviembre, abordaron las acciones que realiza el gobierno mexicano en migración y en fentanilo, algo que el político estadounidense “reconoció”.

“Lo que le planteé al presidente Trump es la estrategia de migración que viene desde hace meses, que se fortaleció desde, particularmente, enero del 2024, frente a un incremento de la migración que hubo, particularmente en los últimos meses de 2023, esta estrategia integral la estamos fortaleciendo”, comentó.

No hay proyecto para instalar planta automotriz china en México

Por otro lado, Sheinbaum afirmó que “no hay ningún proyecto firme” para instalar una planta automotriz de China en México, un tema que ha despertado roces con Estados Unidos y Canadá ante la revisión en 2026 del tratado comercial trilateral, el T-MEC, firmado en la primera presidencia de Trump (2017-2021).

La gobernante mexicana hizo estas declaraciones cuestionada por el presunto plan de BYD, una automotriz china de vehículos eléctricos, de instalar una fábrica en México, acusado por políticos de Estados Unidos y Canadá de ser “puerta de entrada” de importaciones de China en Norteamérica.

La mandataria remarcó que “no hay ninguna inversión firme de un vehículo eléctrico en México”.

Incluso, mencionó que habló con el presidente de China, Xi Jinping, sobre la relación comercial de México durante su encuentro el 18 de noviembre en la cumbre del G20 en Brasil.

“Al presidente de China le dije: por supuesto que tiene que haber relación entre nuestros países, de distinto tipo porque no solo es la comercial, cultural, educativa, etcétera, pero nosotros tenemos un tratado con Estados Unidos y Canadá”, aseguró.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard