Ordena SCJN reintegrar a Tesorería fideicomisos: ¿por qué se frenó el proceso y cuánto dinero fue devuelto? Ordena SCJN reintegrar a Tesorería fideicomisos: ¿por qué se frenó el proceso y cuánto dinero fue devuelto?
La ministra Norma Piña instruyó a Banobras y Nafin para que reintegren a la Tesorería el dinero de los fideicomisos ya extintos. Foto: FB/SCJN

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, instruyó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y a Nacional Financiera (Nafin), entregar a la Tesorería de la Federación los recursos de seis fideicomisos que fueron extintos por una reforma aprobada en el Congreso de la Unión.

En consecuencia, Banobras devolvió el pasado 10 de diciembre más de 800 millones de pesos correspondientes al Fondo Jurica, único fideicomiso que la Suprema Corte tenía constituido con dicha entidad.  

Sin embargo, los recursos de otros cinco fideicomisos resguardados por Nafin no fueron devueltos debido a un impedimento legal.

¿Por qué se interrumpió el proceso?

Nacional Financiera (Nafin) le comunicó a la SCJN que en este momento está “impedida legalmente” para devolver los fondos debido a las suspensiones vigentes contra la reforma al poder judicial.

En un comunicado, la Suprema Corte citó la respuesta de la sociedad nacional de crédito:

“Por lo que hace al resto de los fideicomisos constituidos en Nafin, ésta informó de estar impedida legalmente para cumplir con la instrucción girada por la ministra presidenta, en virtud de diversas suspensiones definitivas otorgadas en contra del Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley orgánica del Poder Judicial de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2023”.

Ordena SCJN reintegrar a Tesorería fideicomisos: ¿por qué se frenó el proceso y cuánto dinero fue devuelto? - fideicomisos_Suprema_Corte

¿Cuánto dinero fue devuelto y cuánto queda pendiente?

Banobras devolvió el pasado 10 de diciembre un total de 853 millones 913 mil 710 pesos y con ese saldo concluyó el proceso. Lo que resta, que equivalen a poco más de 6 mil millones de pesos los mantiene Nafin en su poder.

En total, Banobras y Nafin acumuluban 7 mil 177 millones de pesos de pensiones complementarias, remanentes presupuestal y prestaciones médicas, entre otras.

Está previsto que estos recursos se utilicen para financiar la primera elección de jueces, magistrados y ministros en junio del 2025 y el plazo para le entrega de estos recursos vence el próximo 15 de diciembre.

Síguenos en

Google News
Flipboard