Ministros de la SCJN renuncian para llevarse haberes de retiro, critica Sheinbaum Ministros de la SCJN renuncian para llevarse haberes de retiro, critica Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum habla este martes durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México). Foto: EFE/ Mario Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó esta mañana que algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hayan decidido renunciar anticipadamente, pues señaló que esto lo hacen para asegurar sus haberes de retiro, lo cual implica un “montón de dinero”.

Durante su conferencia de prensa matutina de este martes, la mandataria refirió que la renuncia es vista como una medida para garantizar una jubilación con beneficios económicos completos antes de ciertos cambios constitucionales.

Asimismo, señaló que la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para invalidar partes de la reciente reforma judicial “no es la correcta”.

“Sobre la renuncia, es que ellos lo que están planteando en su modificaciones es que se elijan los ministros, pero no se elijan los magistrados y los jueces, esa es la propuesta del ministro (Juan Luis González Alcántara Carrancá) que está haciendo esta propuesta. “¿Por qué presentan su renuncia? Esa parte no la quitan de la Constitución”, cuestionó.

“Es que si presentan ahora su renuncia, se van con todos los haberes de retiro; si no lo hacen ahora, ya no los tendrían”, detalló Sheinbaum, sugiriendo que el incentivo económico está detrás de las renuncias”, añadió.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto que busca invalidar ciertas partes de la reforma judicial, como la elección popular de jueces y magistrados. Alcántara Carrancá argumenta que la elección de jueces por voto popular no garantiza la seguridad jurídica necesaria en un sistema democrático. A su juicio, este método no asegura que los ciudadanos tengan información suficiente y verificada sobre los candidatos para emitir un voto responsable.

Al respecto, la titular del Ejecutivo federal señaló que “hay que revisar todo el marco jurídico de nuestro país, los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales; segundo, la Corte no puede ser legisladora, es decir se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica”, destacó.

El ministro considera que un sistema de elección popular podría derivar en campañas políticas que no necesariamente reflejen la capacidad o integridad de los jueces. Sin un proceso claro y bien regulado, argumenta González Alcántara, la reforma judicial corre el riesgo de comprometer la calidad de la justicia y de los profesionales que interpretan la ley.

En este sentido, la Presidenta expresó su descontento con esta postura, señalando que la Corte no tiene atribuciones para anular reformas constitucionales. En su opinión, este tipo de decisiones recae en el Legislativo, no en el Poder Judicial.

Empero, dijo que serán pacientes y que esperarán “la votación de la Corte, a ver cómo votan, vamos a esperar el resultado de la votación, porque las ministros y ministros de la Corte conocen lo que estoy diciendo”.

“Las y los ministros de la Corte saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ellos lo saben, son doctores en Derecho, no tienen las atribuciones como corte de legislar ni de echar abajo una reforma constitucional que siguió todos los proceso tal cual establece la Constitución. vamos a ver cómo votan los ministros y ministras”, señaló.

-Con información de Eje Central.

Síguenos en

Google News
Flipboard