Poder
La-Lista de puntos clave de la reforma eléctrica de la alianza Va por México
Los partidos de oposición PRI, PAN y PRD presentaron su contrapropuesta de Reforma Eléctrica


La alianza Va por México, conformada por PRI, PAN y PRD, dio a conocer su iniciativa de Reforma Eléctrica. Foto: Twitter / PRI Nacional
Los partidos de oposición PRI, PAN y PRD presentaron su contrapropuesta de Reforma Eléctrica
La coalición Va Por México, integrada por el PAN, PRI y PRD, presentó una propuesta de reforma eléctrica propia de 12 puntos clave, en contraposición a la presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los 12 puntos clave de la reforma eléctrica propuesta de la oposición son los siguientes:
- Se considera el acceso a la energía como un derecho humano.
- Se instalarán sistemas de generación de energía eléctrica y se darán subsidios en hogares de jefas de familia y sectores vulnerables para que tengan luz a precios más bajos.
- La transición energética incluye la participación de sector público, privado y social.
- Se creará un modelo para incentivar la migración de los contratos legados, obligando a las centrales que tengan 10 años de operación a migrar su permiso al modelo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica en un plazo no mayor a un año.
- Abrir la oportunidad para que negocios y empresas más pequeños puedan acceder al mercado eléctrico y sus beneficios, como costos más bajos de energía o energía limpia.
- Se otorga Autonomía Constitucional a la Comisión Reguladora de Energía.
- Que el Estado mantenga, reafirme y fortalezca su rectoría en el sector eléctrico a través de la planeación del mismo con la constitución de la Comisión Nacional de Redes Eléctricas, Organismo Autónomo del Estado.
- Se le otorga autonomía presupuestaria y de gestión a CFE, operando fuera del Presupuesto, con Órganos de Gobierno Corporativos, independientes y profesionales, pero conservando la Rendición de Cuentas como Organismo Público.
- La Comisión Nacional de Redes Eléctricas tendrá la obligación de fortalecer el sistema eléctrico nacional para permitir una mejor penetración de energías renovables en el territorio nacional.
- Se perfecciona el otorgamiento de permisos para dar seguridad jurídica a los proyectos.
- Que las empresas mexicanas tengan certificados internacionales, y no solo nacionales, de energía renovable.
- El litio será propiedad del Estado, pero su aprovechamiento seguirá las reglas del petróleo. Se establecen, al igual que en el petróleo, rondas para exploración y extracción de los minerales para garantizar en todo momento al Estado la propiedad, así como ganancias de esta actividad.