La-Lista de aspirantes a la presidencia del PAN, para sustituir a Marko Cortés
El PAN está cerca de renovar su dirigencia nacional, encabezada por Marko Cortés. Ya hay cuatro panistas apuntados para competir.


El PAN está cerca de renovar su dirigencia nacional, encabezada por Marko Cortés. Ya hay cuatro panistas apuntados para competir.
El periodo de seis años de Marko Cortés en la presidencia del PAN está por concluir.
Por ello, el Partido Acción Nacional lanzó la convocatoria para renovar su dirigencia nacional.
Esto, en medio de varias críticas contra el actual dirigente, por los malos resultados en las pasadas elecciones, así como su decisión de colocarse en el primer lugar de la lista de plurinominales del partido, por lo que Cortés será senador a partir de septiembre.
El miércoles de esta semana se instaló la Comisión Organizadora encargada de supervisar y garantizar un proceso interno equitativo y transparente para la elección de la nueva dirigencia nacional del blanquiazul.
Desde hace unos días han empezado a destaparse varios aspirantes a la presidencia del PAN; aquí te presentamos La-Lista de quienes han alzado la mano hasta ahora:
Eduardo Rivera
Eduardo Rivera Pérez, excandidato de la coalición entre el PAN, PRI y PRD a la gubernatura de Puebla, fue propuesto por panistas para buscar la dirigencia nacional de ese partido.
El exaspirante a la gubernatura manifestó su interés, sin embargo dijo que esperará los tiempo, pues consideró que en este momento los integrantes del partido deben reflexionar y trabajar para tener un instituto político moderno, con responsabilidad y unido.
Eduardo Rivera fue presidente municipal de Puebla de 2011 a 2014 y repitió en el cargo del 5 de octubre de 2021 al 22 de diciembre de 2023. También fue presidente del PAN en la entidad poblana de 2003 a 2006.
Adriana Dávila
Adriana Dávila, quien fue senadora y diputada del PAN, buscaría competir por la dirigencia del PAN.
En una columna, advirtió que le parece un grave error “que se pretenda reeditar un proceso electoral interno con vicios antidemocráticos y acuerdos entre las mermadas elites partidistas, que no están escuchando a miles de militantes y millones de ciudadanos que nos exigen renovarnos”.
Por ello, Dávila ha pedido que “la próxima dirigencia nacional del PAN debe surgir de un proceso democrático ejemplar, con el apoyo y acompañamiento de sus militantes, que no admita dudas sobre la legitimidad de quien se gane la confianza interna y no sólo de algunos operadores políticos, a quienes por acuerdos de élite cobraron por adelantado sus alianzas para adjudicarse posiciones seguras…”.
Damián Zepeda
El senador del PAN, Damián Zepeda, también levanta la mano para la dirigencia del PAN.
“Estamos para reinventarnos o morir”, ha dicho en entrevistas.
Recalcó que el PAN tiene que abrirse a la ciudadanía y que la gente elija a quién quiere que sea el próximo dirigente nacional del partido, para que cuente con respaldo popular.
“Hay un padrón controlado. Son 277 mil personas en el PAN porque no se permite ingresar libremente. Imagínense un partido con 277 mil integrantes que quiere representar a la mayoría de un país cuando el país tiene 130 millones de mexicanos. Es ridículo. Tienes 98 millones de electores y tú quieres tomar decisiones con 277 mil personas. Estás fuera de la realidad”, anotó.
Jorge Romero
El diputado Jorge Romero, quien ha sido diputado y jefe delegacional de Benito Juárez, también buscaría la dirigencia del PAN, y contaría con el apoyo del propio Marko Cortés.
Romero ha sido señalado por Morena de estar relacionado con el llamado “cártel inmobiliario” durante su administración en la Benito Juárez, lo cual él siempre ha negado.
El panista consideró que abrir la elección del líder nacional por completo a la ciudadanía no es viable en los estatutos y en gran medida a que falta un liderzgo interno que unifique a todo el instituto político.