Hay que poner límites al ‘cheque en blanco’ que tienen los políticos en México: Julián LeBarón Hay que poner límites al ‘cheque en blanco’ que tienen los políticos en México: Julián LeBarón
Foto: La-Lista.com

La familia LeBarón busca una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, a cinco años de la masacre contra miembros de los LeBarón-Langford, pero a la vez sus integrantes reconocen que este encuentro no cambiaría nada el panorama de violencia que hay en nuestro país.

Y es que, pese al cambio de gobierno, la impunidad en México “es total“. Eso cambiará en cuanto los mexicanos dejen atrás el miedo, consideró el activista Julián LeBarón.

“La historia de nuestra familia es la historia de México: la impunidad es total”, señaló Julián en entrevista para La-Lista.com.

“En el sexenio de López Obrador fueron asesinados 200 mil mexicanos, entre ellos nuestra familia y 50 mil desaparecidos y hay pueblos enteros que se desplazaron, o sea, de desplazamiento forzado. Esta administración ni siquiera habla de ese asunto, habla de programas sociales, pero no de cómo va a detener la guerra y las masacres”, refirió el activista.

El ataque del 4 de noviembre de 2019 contra la familia de los LeBarón-Langford dejó como saldo tres mujeres y seis niños asesinados en un camino rural entre Sonora y Chihuahua. Por este caso, el activista reportó una treintena de detenciones, pero subrayó que solo hay dos sentencias y son por delincuencia organizada.

“140 millones de mexicanos hemos sido cómplices con nuestro silencio en este terrible acontecimiento que ha ocurrido en nuestro país y queremos que con nosotros, todos los mexicanos empecemos a asumir una responsabilidad personal por nuestra libertad, porque a pasos agigantados nos la están arrebatando en cada rincón y yo creo que es imposible que un presidente resuelva eso, eso necesita la participación de millones de personas para que se detenga”, apuntaló LeBarón.

El panorama es el mismo que en el sexenio anterior, pues “el dolor ahí sigue y lo que hemos visto es que esas reuniones que hubo con el Estado, de promesas, de que las cosas mejoren y cambien, no se cumplieron y la sociedad tiene que ponerle límites al cheque en blanco“, señaló.

Agregó que “quienes tienen el monopolio en la seguridad y la justicia nos han defraudado de manera total“.

Hay que poner límites al 'cheque en blanco' que tienen los políticos en México: Julián LeBarón - julian_lebaron_masacre_bavispe

Sobre el análisis de la reforma judicial que se dará este martes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el activista comentó que “históricamente se habla de tres poderes separados”, pero existe un “amasiato“.

“Nadie contrataría a estas personas voluntariamente por lo que recibimos a cambio. Este es un fraude… es como si las cucarachas estuvieran arreando a los elefantes”, criticó.

Sobre lo que vislumbra en el horizonte, añadió que “si Estados Unidos entra a México y aniquila a todos los carteles y pone en orden todos los políticos políticos corruptos, eso no quita, no cambia lo que causó este problema y lo que lo causó es es la irresponsabilidad de 140 millones de personas”.

-¿Qué futuro ve con con Claudia Sheinbaum en el horizonte?-, se le preguntó.

“Pues yo creo que Claudia es irrelevante en el en el futuro que necesitamos emprender todos los mexicanos, porque ella es una persona y una persona es completamente insignificante en un mundo de 140 millones de personas.

“Si seguimos esperando que venga a salvarnos, van a seguir llegando Hernán Cortés y sus matones a hacer lo que quieran con nosotros. Nosotros somos los que tenemos que resistir y al menos visibilizar a los malandros que viven entre nosotros, que pasan desapercibidos a la luz del día por el temor que les tenemos”, anotó.

Y es que, concluyó, “hemos perdido tanto” (las víctimas), que lo que queda ahora es perder el miedo.

No les dejan usar el Zócalo a los LeBarón

El activista Adrián LeBarón denunció este lunes que el gobierno mexicano le impidió el acceso al Zócalo de la capital del país, la mayor plaza pública del país, para conmemorar el quinto aniversario de la masacre de sus familiares en la sierra del estado norteño de Chihuahua.

“Venimos a conmemorar el aniversario 5 de la masacre de mi hija y nietos en el Zócalo, y nos dicen que no, (que) “está cerrado”. Esto resume lo que hemos vivimos después de la masacre”, publicó Lebarón en redes sociales esta mañana.

El domingo, Lebarón había anunciado que este lunes desde las 6:00 horas (12:00 GMT) se reuniría con otras víctimas de la masacre, en las puertas del Palacio Nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum realiza sus conferencias matutinas.
“Nos van a acompañar otras víctimas, quienes han guardado su luto para tratar de calmar las heridas del país. Vamos a conmemorar el 5 aniversario de la masacre donde mi hija Rhonita y nietos, nos fueron arrebatados”, señaló Lebarón.

No obstante, el activista recriminó que policías le impidieron el acceso a la plaza pública, pues “tenían la orden de no dejarlos pasar”, según reportaron medios locales.

Por su parte, Sheinbaum aseguró que “la Secretaría de Gobernación tiene la orientación de que en caso de que así lo requieran, estarán siempre las puertas abiertas” de Palacio Nacional para los familiares.


No obstante, dijo desconocer de su intención de manifestarse en el Zócalo y comentó que “la Fiscalía los va a recibir el día de mañana (martes)”, y destacó que hay 36 detenidos por “este lamentable suceso”.

Los LeBarón llevan carta a embajada de EU

Ante la negativa a ingresar al Zócalo, los manifestantes marcharon por la avenida Paseo de la Reforma, en el centro de Ciudad de México, hasta la Embajada de Estados Unidos.

En las afueras del recinto diplomático, los asistentes a la marcha leyeron una carta dirigida al embajador estadounidense, Ken Salazar.

“Como es de conocimiento público, el 4 de noviembre de 2019 un centenar de sicarios acribillaron a 17 mujeres y niños de nuestra comunidad. Tres mujeres y seis niños no sobrevivieron, los demás aún tienen secuelas de este terrible episodio”, recapituló Melissa Lebarón.

Además, recordó que “desde entonces, el Gobierno de México se comprometió a resolver el caso y no permitir que la impunidad ganara, que se sancionaría a todos los responsables y la justicia prevalecería”.

“Hoy en día no existe ningún sentenciado por los homicidios, a la vez la situación en cuanto a violencia es muy grave en el país, pareciera que está fuera de control en algunas regiones y son cientos de familias las que sufren”, reprochó.

Por lo que pidió a las autoridades tanto de México como de Estados Unidos a “pensar en seguridad binacional” y tomar en cuenta que algunos de “los asesinados tenían doble nacionalidad” para analizar posibles mecanismos de EU “para ayudar institucionalmente a avanzar en el caso”.

“Y también para hacer lo posible para enfrentar el problema de la inseguridad que atañe a ambas naciones. A responsabilidades compartidas, soluciones conjuntas”, aseveró LeBarón.

Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard