Comisión de Prerrogativas del INE aprueba dar mayoría calificada a Morena en la Cámara de Diputados
La comisión de Prerrogativas se apegó a la literalidad del artículo 54 constitucional para realizar el reparto por partido y no por coalición


La comisión de Prerrogativas se apegó a la literalidad del artículo 54 constitucional para realizar el reparto por partido y no por coalición
La comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el anteproyecto para dar mayoría calificada a la coalición de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado se quedaría a dos espacios de alcanzarla, al realizar el reparto de curules y escaños de representación proporcional bajo el criterio por partido y no por coalición, como solicitó la oposición.
El consejero presidente de la comisión, Uuc-Kib Espadas, dejó en claro que la interpretación realizada al artículo 54 constitucional se realizó de manera literal al no existir una violación a los derechos humanos en el texto de la carta magna.
“Para efectos de ir en contra de la literalidad de la constitución, tendríamos que encontrar que hubiera violaciones a los derechos humanos. La proporcionalidad legislativa no es un derecho humano (…) No habiendo una violación a los derechos humanos, estamos obligados a respetar la literalidad de la constitución”, puntualizó.
Con la repartición de curules que establece el anteproyecto, los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia sumarían un total de 364 en la Cámara de Diputados, 30 más de las 334 necesarias para contar con dos terceras partes de la Cámara y, con ello, poder aprobar reformas constitucionales sin importar el sentido del voto de la oposición.
Espadas Ancona reconoció que el actual orden del sistema electoral, como el hecho de que el voto no pese igual durante el ejercicio del mandato legislativo que el día de la elección produce “graves deficiencias”, sin embargo se dijo obligado a apegarse al texto constitucional.
“No me parece correcto, pero es la Constitución y no me encuentro facultado para oponerme, ni puedo inventar que donde se dice ‘partido’ es un sinónimo de ‘coalición”, agregó.
Las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey reclamaron que el anteproyecto para la asignación de plurinominales en el Congreso no les llegó con el debido tiempo.
Humphrey Jordan consideró necesario que el texto que se discutirá el viernes en el Consejo General del INE responda a argumentos como el de Movimiento Ciudadano, que señala una distorsión en la aplicación de la fórmula de reparto de plurinominales, que genera que el costo del voto sea distinto para cada partido político.
Explicó, de acuerdo a los argumentos de ese partido, que el PVEM obtuvo 8.9% de la votación y tendría 75 curules por mayoría relativa y representación proporcional, por lo que el costo promedio que necesitó para acceder a una curul fue de 66 mil 596 votos.
El PT tuvo 5.8% de la votación, tendrá 50 curules y el costo promedio por cada curul sería de 65 mil 094 votos. Mientras que MC tuvo 11.66 % de la votación, tendría 27 diputaciones y su costo promedio por curul será de 270 mil 725 votos.
El consejero Arturo Castillo se sumó a la postura al señalar que en el proyecto falta contestar planteamientos de partidos políticos de oposición, que cuestionaron la supuesta transferencia de triunfos entre partidos y su adecuación legal o no legal.
“De cara al Consejo General atendamos algunos de estos cuestionamientos muy particulares”, dijo.
Los representantes del PAN, PRD y MC señalaron incongruencias en la interpretación del artículo 54 de la constitución en las fracciones 1, donde se considera el registro por coalición, y la fracción 5, donde se consideran los partidos políticos de manera individual, así como una “mayoría artificial” de Morena, y la transmisión de votos entre los partidos de la coalición.
“Además de hacer ese fraude a la constitución implicaría una mayoría calificada artificial (…) Pedimos una representación justa, que no se permita la transferencia de votos (…) El siglado se ha usado como un mecanismo que permite a una distorsión y transmisión de votos”, denunció Braulio López Ochoa, representante de MC.
El Consejo General del INE discutirá el proyecto el próximo viernes. De aprobarse en sus términos, Morena sería primera fuerza en la Cámara de Diputados con 236 diputaciones, al tener 161 de mayoría relativa y 75 de representación proporcional.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) quedaría como segunda fuerza con 77 diputados: 57 de mayoría relativa y 20 de representación proporcional.
El Partido del Trabajo (PT) tendría 51 legisladores: 38 de mayoría y 13 de representación proporcional, por lo que representaría la cuarta fuerza en la Cámara.
El Partido Acción Nacional (PAN) sería tercera fuerza con un total de 72 legisladores de los que 32 serían plurinominales.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedaría por debajo del PT, al convertirse en cuarta fuerza política con 35 curules, nueve de mayoría relativa y 26 de representación proporcional.
Mientras que Movimiento Ciudadano sería la sexta fuerza con 27 diputaciones, uno de mayoría relativa y 26 de representación proporcional.
El PRD, partido que no alcanzó el registro a nivel nacional, tendría un diputado federal y no tendría plurinominales. También habría un legislador independiente.
Senado: coalición de Morena se queda a dos espacios de la mayoría calificada
Para el Senado, la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE avaló que la coalición de Morena, PT y PVEM obtendría 83 senadurías en conjunto, con lo que se quedaría a dos espacios de alcanzar la mayoría calificada.
López Ochoa, representante de MC, cuestionó el ajuste a senadurías por el tema de género, con lo que su líder nacional, Dante Delgado, se quedaría sin escaño.
Al respecto, la consejera Dania Ravel respondió que MC tiene mayor subrepresentación de mujeres para el Senado: Un 20% mientras que Morena tiene 48.33 % de mujeres.
“Nosotros establecimos la regla del resto mayor. Lo que establecimos es que lo que íbamos a verificar era qué partido tenía mayor subrepresentación de mujeres. El que surge inmediatamente es MC, y por lo tanto es por lo que se está haciendo ese ajuste en ese partido político”, detalló.
Morena obtuvo 46 senadurías por mayoría relativa y tendría 14 de representación proporcional, con lo que tendría 60 legisladores en total.
El PVEM tuvo 11 de mayoría y tres plurinominales, lo que suman 14 para ese partido; y el PT obtendría en total nueve diputaciones, de las que siete serían de mayoría calificada y dos de representación proporcional.
El PAN tendría en total 22 escaños, de los que 16 serían de mayoría y seis plurinominales, con lo que sería la segunda fuerza en la cámara alta.
El PRI sería tercera fuerza con 16 legisladores: 12 de mayoría y cuatro de representación proporcional.
Mientras que Movimiento Ciudadano obtendría cinco senadores: dos de mayoría y tres plurinominales, con lo que sería la sexta fuerza.