Augusto Gómez Villanueva, el priista más veterano: El PRI no morirá ni cambiará de nombre Augusto Gómez Villanueva, el priista más veterano: El PRI no morirá ni cambiará de nombre

Con 94 años de edad y 68 de militancia, Augusto Gómez Villanueva es el priista más veterano. El 11 de agosto, en medio de la tormenta que sacude al PRI, tomó protesta a Alejandro “Alito” Moreno en su reelección como presidente nacional. Y pese al contexto de un controvertido cambio de estatutos y acusaciones de “secuestro” del partido, no se sorprende por el desmoronamiento ni las críticas. Se mantiene como uno de los pocos cuadros históricos que refrenda su confianza al líder.

Gómez Villanueva conoció al PRI en los años 50, cuando aún era partido hegemónico y no tenía espacio para los jóvenes. Respaldó a la institución en 1997, cuando perdió por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados y mantuvo su lealtad en el 2000 y 2018, años en que el PAN y Morena les arrebataron la Presidencia.

El priista, exsecretario de Estado con Luis Echeverría y suplente de “Alito” en el nuevo Senado, considera que ha visto de todo en el tricolor y en entrevista para La-Lista, Augusto Gómez Villanueva asegura que el PRI “no morirá”, aunque sí debe iniciar “un periodo de reflexión”.

Augusto Gómez Villanueva, el priista más veterano: El PRI no morirá ni cambiará de nombre - augusto_gomez_villanueva_pri-1280x853
Augusto Gómez Villanueva le tomó protesta a Alejandro Moreno como presidente del PRI para el periodo de 2024 a 2028. Foto: PRI

¿Por qué aceptó tomarle protesta a Alejandro Moreno?

Porque para mí era un gran honor. Además, yo fui secretario general del partido cuando Porfirio Muñoz Ledo fue presidente.

¿La controversia sobre la reelección de Alejandro Moreno no le preocupa?

No, porque las he vivido en muchos momentos, desde que se integró la Cámara con los diputados de partido.

El PRI, desde que nace, ha tenido problemas con la oposición, que surge de quienes de pronto son desplazados por la mayoría.

La política y los partidos son cuerpos vivos, muchos se incorporan porque hay una identidad ideológica, otros se incorporan porque tienen una vinculación con el poder y muchos más se desvían y cometen el error de utilizar el poder por razones económicas, personales.

¿Considera que “Alito” está usando el poder para razones personales?

No, no lo creo. “Alito” es un joven que tiene, además de su talento, audacia y una gran vocación de estratega. Es el hombre que el PRI necesitaba para enfrentar esta crisis, esta coyuntura que seguramente va a sacudir a todos los partidos, como ha ocurrido en el caso del PRD lamentablemente.

¿Cree que el PRI está en riesgo de desaparecer?

No, yo creo que muchas voces, sobre todo las voces al interior, de pronto se vuelven enterradores, pero son más enterradores sus actos y su pasado, que ahí quedarán como parte de lo que no debe de ser, en la conducta de un hombre que milita en un partido.

El PRI no solamente ha sido el gran transformador del país, sino que ha formado una cultura nacional. Por ejemplo, el propio presidente (Andrés Manuel López Obrador) ha tenido que acudir al uso de instituciones que creamos los priistas para formar el Estado, para darle a la República su identidad como libre y soberana expresión del pueblo.

¿”Alito” es el salvador del PRI, dice?

Yo no diría eso, yo diría que ha logrado una reacción solidaria de una generación dispuesta a rescatar al partido.

¿Cómo recibió “Alito” el partido? Lo recibió en quiebra, lo recibió después de que fuimos no solamente derrotados por la actitud de indiferencia y de falta de solidaridad de los dirigentes que debieron haber peleado con el mayor rigor, tratándose de un candidato a la presidencia como era José Antonio Meade.

José Antonio se encontró a un PRI que estaba destruido, no existía una representación mas que por efecto de la inercia y había abandono de los principios, hacia la organización y sus cuadros. Yo considero que esta es una de las causas por las cuales el PRI logró nueve millones de votos en ese momento, a pesar de que tenía un candidato como Pepe Meade, con todas las cualidades morales. La realidad es que lo abandonaron y lo traicionaron.

¿Quién traicionó a Meade?

Ese grupo que estaba al frente del partido. Ni Enrique Ochoa ni Claudia (Ruiz Massieu) asistieron a ningún evento para apoyar a Pepe Meade. Ni tampoco les dieron los recursos para poder salir adelante. Y si se los dieron, alguien se quedó con ellos y no fueron utilizados para la campaña.

¿El presidente Enrique Peña Nieto también lo traicionó?

Yo creo que el presidente Peña Nieto va a tener en su momento el juicio por su conducta en sentido múltiple, no solamente por la presidencia, en la que se ha calificado que prevaleció la corrupción en varios de sus funcionarios.

Augusto Gómez Villanueva, el priista más veterano: El PRI no morirá ni cambiará de nombre - augusto_gomez_villanueva
Augusto Gómez Villanueva es el priista más veterano, con 68 años en el partido. Foto: Facebook AGV

¿Está el PRI en mejor posición con “Alito” al frente comparado con 2018?

Cuando menos es un priista, porque el señor Enrique Ochoa quién sabe de dónde lo sacaron, ni lo conocíamos. En el pasado, el verdadero jefe del partido era el presidente de la República, ahora el jefe del partido es el que elegimos los priistas con nuestros votos.

¿La salida de peñistas, como Miguel Ángel Osorio Chong y Eruviel Ávila, afectó al partido?

Cada uno tiene su patrimonio económico, moral y político. Si publican su patrimonio para que sepamos de su honestidad, entonces podemos hacer un juicio de ellos.

El patrimonio de “Alito” también ha sido cuestionado…

Así se inició la batalla de guerra sucia contra “Alito”, porque los dos aspirantes a la presidencia del PRI se dedicaron a denostarlo, tanto Ulises Ruiz como Ivonne Ortega. ¿Dónde está Ivonne Ortega ahora? Ella me dio a mí el diploma de lealtad al partido (ríe).

Tenemos que ver la política en su tiempo, en circunstancias no solamente nacionales o regionales, tenemos que verla con un gran angular de lo que está pasando en el mundo, no solamente en México.

¿Cree que “Alito” rescatará al PRI?

No solamente lo va a rescatar él, lo vamos a rescatar todos los priistas. ¿Quién de los otros partidos, no tiene padres o abuelos priistas? El PRI hizo este país, le dio a la nación no solamente el rumbo para su desarrollo, sino una filosofía de justicia social y eso permitió el desarrollo de las instituciones.

Es difícil hacer un balance estadístico, pero a veces se olvidan que el PRI creó el Politécnico Nacional, Ciudad Universitaria, la Normal de maestros, todo el sistema educativo nacional de México, todas las carreteras que permitieron el desarrollo, todas las presas fueron hechas por el PRI.

¿Qué no estaban contra la reelección en el PRI?

No, fíjese que no. En ninguna de las declaraciones que existen de principios aparece el tema de la “no reelección”.

La no reelección se genera por una cuestión de carácter histórico. La expresa don Francisco I. Madero frente a una dictadura de 30 años.

Augusto Gómez Villanueva, el priista más veterano: El PRI no morirá ni cambiará de nombre - alito_moreno_reeleccion
Alejandro “Alito” Moreno. Foto: PRI

Era otro contexto. ¿En la situación actual no le causa escozor la reelección?

No nos causa por una razón: ¿quién le reclama al Partido Verde que se reelija (el dirigente)?¿Quién le reclama al Partido del Trabajo que se reelija (el dirigente)?

Nosotros pensamos que era importante discutir el tema de la reelección en la medida que estamos viviendo una crisis de democracia. Estamos en una coyuntura en la que está en peligro la paz de México y en eso sí es muy importante que haya un partido que tenga la serenidad y la sabiduría de sus cuadros, que no son exactamente los expresidentes.

Tenemos a un mundo de mexicanos que formaron parte del PRI y a esos son a los que vamos a reencontrar, los vamos a invitar a que se reintegren a nuestras filas, para enfrentar la etapa que se llama “la segunda cuarta transformación”.

Nosotros hemos decidido tomar, en este momento, un periodo de reflexión, que nos puede llevar un año. Vamos a hacer lo que hizo en Italia el partido comunista cuando cayó la cortina de hierro.

¿Le preocupa si cambian el nombre del PRI?

Eso nunca sucederá, no lo vamos a cambiar, porque nuestra identidad está con los principios de la revolución. Este partido nació justamente después de que ocurrió la revolución, un fenómeno donde se lleva a cabo una sustitución de un gobierno por otro, es un movimiento de transformación de la estructura social, económica y política.

¿Ve posibles más alianzas con el PAN?

Sí, ¿cómo no? Desde luego. Porque el PAN ya no es el mismo partido que estaba en su momento en contra de lo que serían los principios fundamentales del PRI, que era la reforma agraria, que era la educación laica, ya eso no nos lleva a ninguna confrontación, sino al contrario nos permitió que en la Cámara de Diputados hiciéramos un frente común, porque estaba en peligro la democracia, en peligro la Constitución y en peligro las instituciones. Siguen estando.

Yo creo que hacia donde vamos es a tener un frente nacional, que nos permita defender esos principios.

Síguenos en

Google News
Flipboard
La-Lista Síguenos en nuestras redes sociales