¿Adriana Dávila o Jorge Romero? La disyuntiva que el PAN enfrenta en las urnas ¿Adriana Dávila o Jorge Romero? La disyuntiva que el PAN enfrenta en las urnas
Foto: La-Lista.com

No hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se venza y el Partido Acción Nacional (PAN) lo sabe. Este 10 de noviembre, luego del descalabro electoral que padeció el pasado mes de junio, la militancia blanquiazaul se enfrenta a la decisión de renovar su dirigencia nacional y solo habrá dos opciones en la papeleta: Adriana Dávila o Jorge Romero.

Ella ha enarbolado una campaña crítica contra el presidente actual de su partido, Marko Cortés, y en la que sugiere que su rival de contienda es parte de una élite que se reparte en cuotas lo ganado; él por su parte, le apuesta a un proyecto de unidad que reconoce aciertos de la pasada gestión y que también apunta algunos errores.

Cerca de 300 mil militantes tienen en sus manos el destino de la primera fuerza de oposición y este miércoles podrán refrendar su determinación o escoger a su abanderado favorito, porque habrá de celebrarse el debate entre contendientes, donde pretenden convencer al electorado.

¿Quiénes son Adriana Dávila y Jorge Romero?

Ambos son panistas con aproximadamente 30 años de trayectoria. Cada uno ha forjado su propio camino distinto al interior del PAN. Jorge Romero se acercó a este instituto político prácticamente en la adolescencia; mientras que Adriana Dávila lo hizo en su etapa universitaria. Hoy, los une la contienda.

En los noventa, mientras escuchaba un discurso de Carlos Castillo Peraza, intelectual, periodista y político mexicano, así como miembro distinguido del albiazul, Adriana Dávila sintió un click que la acompañaría en su recorrido por el PAN.

“En la búsqueda de empleo empecé a visitar algunos espacios. Llegué al partido. Ofrecí hacer la primera revista en el Comité Directivo Estatal del PAN allá en Tlaxcala. Y conocí a Carlos Castillo Peraza, en un mitin en Huejotzingo, en el 95. Y ahí, en ese mitin, cuando lo escuché hablar yo dije: ¡ah, de aquí soy! “, detalló en entrevista para La-Lista.

En aquel mitin, Dávila Fernández tenía 25 años. “Era joven pero no tanto, más bien empezaba a vivir como adulta joven”. Aquel discurso de Castillo Peraza la “conectó muchísimo” con su propia filosofía y cuando menos se dio cuenta Adriana ya era militante.

“Me enamoré del partido (PAN)”, soltó la candidata. A Dávila la sorprendió que, en palabras de Manuel Gómez Morín, el PAN se dedicara a “aliviar el dolor ajeno y evitar el dolor evitable” y quedó deslumbrada por la forma en la que una pequeña fuerza política luchaba para que se respetaran sus triunfos electorales, incluso en medio de la maquinaria que en ese momento representaba el PRI.

Por otra parte, Jorge Romero Herrera, conocería al PAN en su temprana juventud, apenas a sus 16 años y estudiaría en la Escuela Libre de Derecho, con miras a construir una carrera política en el blanquiazul.

Romero, hoy de 45 años, nació en la capital del país, en la alcaldía Benito Juárez. Demarcación que ha gobernado el PAN desde el año 1995 hasta este 2024, con solo un periodo interrumpido entre el 97 y el 2000.

Su historia política ha tenido varios capítulos: ha sido miembro del Comité Directivo Regional en la Ciudad de México; fue secretario de Acción Juvenil del entonces Distrito Federal y como capitalino sintió que tocó la cima de su carrera política cuando se convirtió en alcalde del lugar donde nació, pues de 2012 a 2015 fue jefe delegacional de la Benito Juárez.

Pero la vida le trajo a Jorge cimas más altas y también incursionó en el poder legislativo local y federal: fue diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y después, en el 2018 llegó al Congreso federal, donde se volvió coordinador de la bancada panista. En esta fue reelecto para la actual legislatura, pero pidió licencia a fin de competir por el encargo más relevante al interior de su partido.

Tanto Romero como Dávila se distinguen por la estrategia a largo plazo que desean implementar en el PAN. Romero le apuesta a privilegiar el diálogo y escoger mejor las batallas contra el Ejecutivo federal, mientras que Dávila destaca la necesidad de hacer un alto en el camino para reorganizar el centro neurálgico del partido.

Y sin embargo, los dos proyectos también tienen coincidencias.

¿Adriana Dávila o Jorge Romero? La disyuntiva que el PAN enfrenta en las urnas - jorge_romero_debate_pan
Jorge Romero. Foto: Facebook

Las coincidencias de los competidores

Por años, el expresidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el PAN y el PRI “son lo mismo”. Incluso, la actual presidenta Claudia Sheinbaum utilizó en los debates el término “PRIAN”, para referirse a la entonces candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Este mote, que en la elección intermedia de 2021 le rindió frutos al partido, para 2024 le pasó factura y si en algo coinciden Adriana y Jorge es en que esta alianza electoral con el PRI, su antagonista durante décadas, debe tener un punto final.

¿Adriana Dávila o Jorge Romero? La disyuntiva que el PAN enfrenta en las urnas - adriana_davila_debate_pan-1280x853
Adriana Dávila. Foto: Facebook

Para la tlaxcalteca, esta unión de los dos partidos terminó por “desbaratar” a Acción Nacional. “Con los dirigentes que hemos tenido en los últimos 10 años, hay prácticas clonadas (del PRI en el PAN)”, opinó.

Mientras que Romero ha apuntado que el Partido Acción Nacional debe mantener su alianza parlamentaria con el tricolor -en el Senado y Diputados-, electoralmente ha advertido que los panistas deben volver a caminar solos.

Durante una visita a Chiapas, el exdiputado matizó que el PAN necesita de un debate para analizar si le conviene al partido mantener las alianzas con el PRI o ir en solitario las próximas elecciones. No obstante, el debate de esta tarde pretende contrastar las dos rutas que Dávila y Romero ofrecen para el “renacimiento del PAN”.

El destino es uno, el camino se bifurca en dos, pero entonces las preguntas ahora son: ¿hacia dónde se dirige el PAN?, ¿de la mano de quien renacerá o se autodestruirá?

El debate entre Jorge Romero y Adriana Dávila será transmitido en vivo por la página de la Comisión de Elecciones en el PAN (Conecen), así como a través de sus redes sociales y el resultado final de este viaje podrá conocerse el próximo 11 de noviembre.

Síguenos en

Google News
Flipboard