Morena perfila conservar a 3 magistrados del TEPJF hasta 2027 Morena perfila conservar a 3 magistrados del TEPJF hasta 2027
Sesión del Tribunal. Foto: TEPJF

Morena perfila posponer la elección por voto popular de tres magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), hasta 2027.

Cuando están a punto de dejar su cargo dos magistrados que han sido críticos del actual gobierno, el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial propone que el TEPJF se quede hasta 2027 con al menos tres magistrados que están actualmente: Mónica Soto, presidenta del Tribunal, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata.

El proyecto de dictamen indica que “las magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que estén en funciones a la entrada en vigor del presente Decreto permanecerán en su encargo hasta el año 2027, concluyendo en la fecha que tomen protesta las personas servidoras públicas que emanen de la elección federal ordinaria que se celebre para tal efecto”.

Dicha elección ordinaria, por voto popular, sería la intermedia que ocurrirá dentro de tres años.

En tanto, establece que “las magistraturas electorales de la Sala Superior que no hayan sido designadas por el Senado de la República a la entrada en vigor del presente decreto se renovarán en la elección extraordinaria del año 2025“.

“El periodo de las magistradas y magistrados electorales de la Sala Superior que sean electos en la elección extraordinaria del año 2025 durará ocho años, por lo que vencerá en el año 2033; mientras que el periodo de las magistradas y magistrados electorales de la Sala Superior que resulten electos en la elección federal ordinaria del año 2027 durará seis años, por lo que vencerá el año 2033″, se anota.

“El periodo de las magistradas y magistrados electorales de salas regionales que resulten electos en la elección extraordinaria del año 2025 durará ocho años, y vencerá el año 2033”, precisa.

La ley preverá la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a más tardar el 1° de septiembre de 2025, por lo que sus magistraturas no se renovarán en la elección extraordinaria del año 2025.

Además, apunta que las magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se encuentren en funciones a la entrada en vigor del presente Decreto no podrán ser elegibles para un nuevo periodo en la elección federal ordinaria que se celebre en 2027.

Actualmente, están próximas las próximas salidas de Janine Otálora, quien deja su cargo en 2025, y la de Reyes Rodríguez, quien concluye su periodo en octubre de este año; ambos magistrados han sido cíticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En la pasada calificación de la elección presidencial, solo Reyes y Janine presentaron votos razonados para señalar “transgresiones” a la ley en la pasada contienda e incluso la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador “a favor de una candidata y en contra de otra”.

En conferencia de prensa este viernes, diputados morenistas adelantaron que como parte de los cambios a la iniciativa presidencial se contemplaría que el 50% de la elección de magistrados se realice el 1 de junio de 2025 y la otra parte se haría en 2027, durante la elección intermedia.

Previamente, la mayoría de Morena en el Congreso frenó dos nombramientos de magistrados de la Sala Superior del TEPJF, que se compone por 7 integrantes, por lo que incluso entre ellos tuvieron que nombrar de manera temporal a una sexta integrante para poder calificar la elección (Claudia Valle Aguilasocho).

La Sala Superior es la última instancia jurisdiccional en materia electoral que conoce y resuelve en forma definitiva e inatacable las controversias electorales presentadas por ciudadanas y ciudadanos, candidatas y candidatos, partidos y demás actores políticos.

Actualmente, prácticamente está dividida por dos grupos: Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata; y del otro lado, Janine Otálora y Reyes Rodríguez, quien era presidente del TEPJF en diciembre pasado pero fue motivado a renunciar por el otro bloque. Actualmente la presidencia es encabezada por Soto Fregoso.

Síguenos en

Google News
Flipboard