Marea rosa vuelve a las calles: exige garantizar respeto de minorías en reparto de pluris
La protesta se llevó a cabo esta mañana.


La protesta se llevó a cabo esta mañana.
Agrupaciones civiles que integran la llamada marea rosa exigieron al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que prevalezca una interpretación “histórica, sistemática, teleológica y garantista” que preserve el espíritu de la constitución y los derechos de las minorías, en el reparto de diputaciones de representación proporcional. y que no otorgue una sobrerrepresentación mayor al 8 % a la coalición de Morena, PT y PVEM.
En la concentración convocada en el exterior del Instituto Nacional Electoral, a la que asistieron alrededor de mil personas, el exconsejero presidente del desaparecido IFE, Leonardo Valdés Zurita, advirtió que si se otorga la “salvaje e inconstitucional” sobrerrepresentación a Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, se les permitiría modificar la Constitución ignorando al 46% de los electores que no votaron por ellos, es decir, a más de 27 millones de ciudadanos.
“Con solo el 54% de los votos, el oficialismo busca cambiar unilateralmente el régimen político, acabando con la división de poderes, eliminando todos los contrapesos y controlando las elecciones desde el gobierno. Cambio de reglas impuestas por el grupo en el poder para enquistarse en el poder’, aseguró.
Valdés Zurita recordó que existe un criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vuelto jurisprudencia, que fue elaborado por Olga Sánchez Cordero, en el que en 1998 dio la razón al entonces presidente del PRD, Andrés Manuel López Obrador, quien pedía una interpretación no literal sino contextual del texto constitucional.
“Ahí queda claro que el objetivo es garantizar de manera efectiva la pluralidad en los órganos legislativos, permitiendo que formen parte de ellos candidatos de los partidos minoritarios e, impidiendo, a la vez, que los partidos dominantes alcancen un alto grado de sobrerrepresentación”, señaló.
El exconsejero agregó que la representación proporcional nace para que las minorías estén debidamente representadas.
“La sobrerrepresentación las reduce y vuelve irrelevantes y testimoniales, quitándoles derechos como el de ser consideradas para reformar la Carta Magna e interponer acciones de inconstitucionalidad, lo cual significaría la existencia de una supermayoría sin contenciones, cuyas decisiones no podrían ser revisadas, dejando a la sociedad indefensa frente a posibles violaciones constitucionales”, agrego.
Al respecto, Fernando Belaunzarán, integrante de la marea rosa, destacó que eso daría paso a “la dictadura de la mayoría, que podría pasar por encima de la constitución y nadie lo pararía: eso es lo que está en juego: dictadura o democracia” .
El empresario Claudio X. González alertó que con esta determinación de las autoridades electorales está en juego la democracia, libertades y nuestras instituciones.
“Esta concentración es para hacer valer los argumentos de la ciudadanía en contra de la indebida sobrerrepresentación porque de es depende que tengamos un Poder Judicial independiente, un INE independiente y autónomo, organismo autónomos en materia económica y de transparencia y que no se acabe de militarizar el país “.
Los representantes de la marea rosa hicieron entrega del documento leído en el exterior del INE, que, dijeron, fue redactado por expresidentes de ese organismo, como Lorenzo Córdova, Luis Carlos Ugalde, José Woldenberg y Leonardo Valdés Zurita.
Guadalupe Acosta Naranjo, líder de Frente Cívico Nacional, señaló que quienes tuvieron el 55% de los votos ahora quieran tener el 75% de la Cámara de Diputados no ha sucedido nunca desde que se reformó la constitución en 1996.
“Venimos a traer argumentos al INE, nosotros seguimos defendiendo al INE y queremos que aplique la constitución. Que tomen en cuenta nuestros argumentos (…) Confiamos que la institución va a hacer honor para lo que fue constituida: proteger el voto popular”.

En su oportunidad, la excandidata presidencial por la coalición del PRI, PAN y PRD, Xóchitl Gálvez, convocó a la ciudadanía a estar lista ante lo que suceda en el reparto de diputaciones de representación proporcional por parte del INE.
“De confirmarse el agandalle, vamos a dar la pelea jurídica”, advirtió.
Amado Avendaño, integrante de la marea rosa, no descartó que si la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados es avalada por el INE, convocarían a una nueva manifestación ahora al exterior de las oficinas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.