Leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial: ¿en qué consisten y cuándo entran en vigor? Leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial: ¿en qué consisten y cuándo entran en vigor?
Las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial fueron aprobadas en diciembre de 2024. Foto: Canal del Congreso

Dos leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este 2 de enero, un mes después de su aprobación en el Congreso de la Unión.

En noviembre de 2023, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso tres iniciativas de leyes secundarias de la reforma judicial: la ley orgánica del Poder Judicial, la ley de carrera judicial y la ley de responsabilidades administrativas.

Las dos últimas leyes son las que publicó recientemente la Secretaría de Gobernación (Segob) en el DOF. Aquí te decimos de qué trata cada una.

¿En qué consiste la ley de carrera judicial?

El decreto publicado señala que la ley de carrera judicial “tiene por objeto establecer las bases para el desarrollo de la carrera judicial de las personas servidoras públicas de carácter jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación (PJF) y regular su funcionamiento”.

Leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial: ¿en qué consisten y cuándo entran en vigor? - ley-de-carrera-judicial-1280x819
La ley de carrera judicial se publicó en el DOF y sienta las bases para los aspirantes y funcionarios del Poder Judicial. Foto: Pexels

Con la reforma a esta ley secundaria se crea el Registro Único de Personas Servidoras Públicas de la Carrera Judicial, en el cual quedarán registradas las relaciones familiares a través de un sistema electrónico, en el que los servidores públicos deberán manifestar, cada seis meses, sus relaciones familiares en el PJF, por afinidad o consanguinidad hasta el cuarto grado, así como los posibles conflictos de interés en el ejercicio de su encargo.

Además, se establece que los funcionarios del Poder Judicial deberán tomar y acreditar los cursos de capacitación que impartirá la Escuela Nacional de Formación Judicial. También la perspectiva de género como criterio base para la carrera judicial, de modo que mujeres y hombres concursarán en igualdad de circunstancias.

También se establecen las etapas de la carrera judicial y los requisitos que deben cumplir los aspirantes para cada uno de los cargos de elección en el Poder Judicial.

¿En qué consiste la ley de responsabilidades administrativa de la reforma judicial?

Leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial: ¿en qué consisten y cuándo entran en vigor? - ley-de-responsabilidades-administrativas-poder-judicial-1
La ley de responsabilidades administrativas del Poder Judicial fue publicada en el DOF. Foto: Poder Judicial del Edomex

El decreto de la Segob establece que la ley de responsabilidades administrativas del Poder Judicial sirve para investigar e imponer sanciones a los servidores públicos, y serán los tribunales de Disciplina Judicial del PJF y de los poderes judiciales estatales los que emitirán las resoluciones.

Asimismo, se señala que los servidores públicos observarán en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, “los principios de austeridad, disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad en el uso de los recursos públicos”.

¿Cuándo entran en vigor las leyes secundarias de la reforma judicial?

Las leyes secundarias de carrera judicial y responsabilidades administrativas del Poder Judicial entran en vigor a partir de este 3 de enero de 2025, de acuerdo con lo publicado en el DOF.




Síguenos en

Google News
Flipboard