La Jufed anuncia retorno a labores el 28 de octubre, no hoy, y si cumplen demandas La Jufed anuncia retorno a labores el 28 de octubre, no hoy, y si cumplen demandas

Contra la decisión del Consejo de la Judicatura Federal, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de ese mismo poder (Jufed) anunció que no regresará a laborar este 24 de octubre, como se determinó en el CJF, sino que lo hará hasta el 28, es decir la siguiente semana, y enlistó una serie de demandas que deben de cumplirse para ello.

Y llamó a la Suprema Corte de Justicia a “restaurar el orden constitucional de nuestro país“.

La Jufed apuntó en un comunicado que “en respuesta a la circular 23/2024 emitida por el Consejo de la Judicatura Federal se informa que por mayoría de votos de las personas juzgadoras de todos los Circuitos Judiciales de nuestro país, se decidió reanudar las labores jurisdiccionales hasta el próximo lunes 28 de octubre de 2024“.

También anotó que “la reanudación apuntada obedece a la determinación libre y autónoma de las personas juzgadoras en beneficio de la población, pero manteniendo en todo momento formas legitimas de protesta y resistencia”.

No obstante, aclaró que “los titulares de los órganos jurisdiccionales ante la falta de resolución por parte del Consejo de la Judicatura Federal a las peticiones planteadas tanto por la base trabajadora como por los titulares del Poder Judicial, nos reservamos el derecho de volver a la suspensión de labores si en breve no se da respuesta a las mismas“.

Así mismo, la Jufed reafirmó que “la decisión de reanudar labores no significa de ninguna manera el claudicar en nuestra convicción de rechazo de la injusta e inconvencional reforma judicial, así como en contra de las acciones emprendidas por los Poderes Ejecutivo y Legislativo que atentan gravemente contra las libertades, derechos y garantías de todas y todos los mexicanos”.

La asociación subrayó que “en esta lucha, las personas juzgadoras del Poder Judicial nos mantenemos unidos, comprometidos y firmes en la defensa del Estado de Derecho y en la protección de los derechos humanos. Esta resistencia continúa por parte de las personas juzgadoras dentro de los cauces legales, conscientes de que la justicia y el respeto a la Constitución son pilares inquebrantables de nuestra democracia”.

Lo anterior, se aclaró, “de ninguna manera compromete la decisión libre de las personas trabajadoras con quienes compartimos la convicción de defensa de nuestra independencia judicial y a quienes siempre hemos manifestado nuestro respaldo y apoyo en sus legítimos reclamos”.

Además, solicitó al Consejo de la Judicatura Federal que asuma su papel de órgano de administración y respete la autonomía e independencia de la Judicatura, y que se pronuncie sobre las peticiones efectuadas por los representantes de las diversas asociaciones de personas juzgadoras, las cuales siguen sin respuesta.

“Confiamos plenamente en el respaldo de la sociedad mexicana, así como en el apoyo de las organizaciones civiles defensoras de derechos humanos, los organismos internacionales y los expertos constitucionalistas y académicos, tanto nacionales como internacionales, quienes han expresado su solidaridad con nuestra causa y su preocupación por los efectos de esta reforma”, expresó.

La Jufed exhortó “respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a resolver en definitiva los medios legales interpuestos y restaurar el orden constitucional de nuestro país, defendiendo el respeto a las suspensiones decretadas en los juicios de amparo por los jueces federales y promovidos no solo por personas juzgadoras sino también por los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil para defender la autonomía e independencia judicial”.

Por último, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito reiteró su compromiso inquebrantable con la impartición de justicia en beneficio de la nación, así como nuestra disposición para dialogar y encontrar soluciones que permitan la preservación de un Poder Judicial independiente y fuerte.

“La lucha y la resistencia continúan por el bien de México y sus instituciones”, finalizó.

¿Por qué es importante la suspensión de labores de la Jufed?

El que regresen o no a laborar los jueces y magistrados implica que se resuelvan cientos de casos judiciales que se han estado acumulando.

Si no se resuelven en los próximos meses, los nuevos jueces, magistrados y ministros -que ahora serían elegidos por voto popular a partir de 2025-, tendrán miles de casos acumulados y por resolver.

El gobierno asegura que no busca controlar al Poder Judicial, mientras este poder lucha por su autonomía e independencia.

Pero sus detractores sostienen que hay intereses económicos detrás de jueces y magistrados.

Sin embargo, los trabajadores de base -que supuestamente no iba a tocar la reforma judicial- también rechazan la misma, pues prefieren que se mantenga la carrera judicial, es decir que se escale con base en el mérito y no por voto popular, en una lista preseleccionada, para la cual solo se piden ser abogadas o abogados y cinco cartas de vecinos, así como tener un buen promedio.

Síguenos en

Google News
Flipboard