La CNDH arremete contra la escritora Sabina Berman La CNDH arremete contra la escritora Sabina Berman

La Comisión Nacional de Derechos Humanos, encabezada por la recién reelecta Rosario Piedra, arremetió contra la escritora y periodista Sabina Berman Goldberg.

Lo anterior, luego de que la polímata escribiera en El Universal un artículo contra Piedra Ibarra.

La CNDH le dedicó seis páginas para lanzarse contra Sabina Berman y usó las redes sociales de la comisión, como si tratara de algún asunto relacionado con los derechos humanos.

La CNDH, encabezada por Piedra, señaló que “en los últimos días, especialmente desde que el Senado de la República ratificó la continuación de Rosario Piedra Ibarra al frente de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ella misma y su gestión vuelven a ser blanco de infundios y calumnias por parte de personas autodenominadas periodistas o comunicadores, y desde luego actores partidistas, con el agregado respecto a la campaña que desde 2019 han mantenido la derecha y sus organizaciones, de que ahora se han sumado actores y opinadores que se ostentan como de ‘izquierda'”.

Según la CNDH, “hay algunos ataques y denuestos, vertidos por personajes con tan nula autoridad moral y tan descalificados, que hasta prestigian; pero hay otros actores y opinadores que es necesario desenmascarar, porque por su aparente perfil ‘progresista’ pudieran confundir, lo que vuelve sus expresiones aún más arteras y más cobardes”.

“Sólo mencionamos uno. Es el caso del texto de la señora Sabina Berman, publicado en un diario nacional caracterizado por su línea, y como otros textos provenientes de este grupo de opinadores y políticos que pretenden asumirse en un enfoque ‘progresista’, ‘crítico’ y ‘de derechos humanos’, pero que hasta ahora subrepticiamente han mantenido estrechos vínculos con intereses políticos y económicos de corte conservador, justo con los que ahora se hacen una sola voz para desvirtuar los avances logrados durante la gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH”, anotó el organismo.

La CNDH consideró que la escritora usa “la máscara de una falsa progresista” y la acusó por una “violenta campaña de descalificación hacia la maestra Piedra Ibarra y el proyecto de transformación que ha impulsado en el modelo de defensa de derechos humanos, con resultados sin precedentes en toda la historia de la CNDH”.

“Estos opinadores, con acceso a los medios tradicionales bajo el disfraz de ‘inclusión’ o ‘balance’, han generado narrativas que, lejos de beneficiar a las víctimas de violaciones a derechos humanos, buscan presionar en favor de intereses políticos que lucran con el sufrimiento de éstas”, consideró la CNDH.

“Esto no es sorpresa ni nos distrae de nuestro trabajo, pues la maestra Piedra Ibarra ha enfrentado un entorno hostil desde que asumió su cargo. La firmeza con la que la CNDH ha logrado transitar a contracorriente en los ríos de intereses enquistados en los derechos humanos, donde se ha lucrado tanto económica como políticamente, la ha convertido en blanco de quienes ven amenazada su capacidad de simulación y de ganancia”, sostuvo el organismo.

“Se han planteado narrativas tan absurdas y con tanta ponzoña como la que plantea que la reelección de Rosario Piedra Ibarra es porque así lo decidió el Ejército o el expresidente. Han llegado al extremo de invocar a su señora madre, de hacer mofa de su apellido y hasta de improvisar un falso ‘Comité Eureka’ para descalificarla. El colmo es cuando afirman que ella está en la CNDH para ‘tapar las violaciones a Derechos Humanos’ del anterior sexenio y del presente, y que su ‘único mérito’ es ser hermana de un desaparecido”, refirió el organismo.

“Dice la señora Berman, por ejemplo, que en la Comisión Nacional con Rosario Piedra se defiende al Poder y no a las víctimas. Por lo que, si bien ya no sorprende tanta bajeza, sí nos obliga a preguntarle frontalmente: ¿De qué habla? ¿Dónde están sus pruebas? ¿Las tiene? Y si es así, que las presente, no que busque presionar con narrativas fantasiosas surgidas, como otras tantas, de sus filias y sus fobias, pero no de la realidad“, expresó la comisión.

“A lo mejor a la señora Berman, y a otros opinadores y actores de ese falso progresismo tibio les gustaría ver al Ejército señalado por la CNDH como el mayor violador de los derechos humanos o que se diga, como dicen algunos, que estamos en un militarismo represivo peor que el de los dos sexenios anteriores. Sólo que eso no es así“, agregó.

“No por nada no son las víctimas las que reclaman sino quienes se ostentan como sus ‘voceros’ y ‘representantes’, esa no tan nueva aristocracia que llaman sociedad civil organizada inventada por el neoliberalismo precisamente para suplantar al pueblo, más cercanos a la USAID, a la OEA y a los superabogados intermediarios, con intereses económicos más que altruistas, dedicados a alargar las defensas de los derechos humanos para mantener vivas las demandas de las víctimas, y lucrar con ellas. A eso simplemente respondemos que su retórica es profundamente deshonesta”, insistió.

Sabina Berman tituló su artículo publicado el domingo en El Universal como “Tropezar dos veces con la señora Piedra”; en él sostuvo que la reelecta presidenta de la CNDH protegió “más bien al poder”.

“Se hizo voz popular entre los periodistas que si una tenía atrás, acosándola, respirándole en el cuello, a algún poderoso, un político, un empresario, no tenía ni caso visitar a la señora Piedra”, denunció Sabina.

Síguenos en

Google News
Flipboard