Fernández Noroña explica confrontación ante elección judicial de 2025
Fernández Noroña explicó que se pelean por lugares del Comité que integrará las listas de candidatos a ministros, magistrados y jueces.


Fernández Noroña explicó que se pelean por lugares del Comité que integrará las listas de candidatos a ministros, magistrados y jueces.
Diputados y senadores se confrontaron por la aplicación de la reforma judicial, en específico por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el cual integrará las listas de candidatos a ministros, magistrados y jueces que serán elegidos el primero de junio de 2025.
“El siguiente paso que tenemos es, efectivamente, la conformación del Comité de Evaluación, integrado por cinco integrantes, es uno solo del Poder Legislativo. Ahí nuestro compañero y amigo Ricardo Monreal quería tres de las cinco personas que van a evaluar”, dijo el presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña.
Por la noche, en su charla, Fernández Noroña comentó que “anduvimos en chinga” el lunes y “hoy decidí dar una rueda de prensa, los medios están terribles, tienes que andarte con pies de plomo”.
Sobre el Poder Judicial, criticó el “desparpajo” de sus integrantes.
Más temprano, en la conferencia matutina, el presidente del Senado aseguró que la Cámara alta es quien encabeza la tarea de evaluación.
“El Senado es el que encabeza la tarea de la evaluación, pero yo creo que no es un tema de cuota; yo creo que es ponernos de acuerdo con los perfiles que sean de muy alto nivel, que sean gente muy prestigiada en el área del derecho, de tal forma que el mensaje sea muy poderoso a la ciudadanía”, explicó Fernández Noroña.
Además, dijo que “nosotros estamos en la determinación de que las personas juzgadoras que salgan producto del proceso de elección sean gente de primerísima, las más calificadas, que sean honorables, que garanticen impartición de justicia“.
Una vez integrados los tres Comités, contarán con cuatro días –hasta el 4 de noviembre– para publicar las convocatorias del proceso de evaluación y selección de candidatos.
Y será del 5 al 24 de noviembre cuando las y los interesados se podrán registrar.