SAT usará IA para mejorar recaudación fiscal y fortalecer atención
El órgano administrativo también informó que abrirá nuevas oficinas en los cinco estados de la República con mayor demanda.


El órgano administrativo también informó que abrirá nuevas oficinas en los cinco estados de la República con mayor demanda.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) utilizará la Inteligencia Artificial (IA) con el fin de mejorar los procesos de fiscalización, combatir la evasión y fortalecer la atención al contribuyente.
En su Plan Maestro 2024, el SAT explicó que utilizará modelos de analítica y apredizaje automático para la clasificación de constribuyentes de riesgo, identificación de redes complejas de elusión y evasión, así como para detectar inconsistencias en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada.
Detalló que esta tecnología se enfocará en sectores como el automotriz, bebidas alcoholicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte.
Además, el SAT detalló que fortalecerá la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia, así como revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos.
Y agregó que se fortalecerá la fiscalización en las operaciones de comercio exterior, y operativos de combate al contrabando y seguimiento al cumplimiento de obligaciones de controles volumétricos.
Lo anterior, dijo, tiene como objetivo mantener la recaudación histórica que alcanzó en el 2023 de 4 billones 517 mil 730 millones de pesos, y su compromiso de mejorar la recaudación sin la necesidad de crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes.
Agregó que para ampliar la cobertura de servicios abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda, las cuales se sumarán a las 157 que actualmente hay en el país.
Además, reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país para acercar los servicios a lugares de difícil acceso, brindará atención prioritaria a personas migrantes, refugiados, de la tercera edad, pueblos originarios, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.