El peso cae ante el dólar tras aprobación de dictamen de reforma al PJ El peso cae ante el dólar tras aprobación de dictamen de reforma al PJ
El peso pierde terreno. Foto: Juan Pedro Salazar/La-Lista.

El peso pierde terreno en su precio ante el dólar, durante la sesión de este martes 27 de agosto, luego de que ayer la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma al Poder Judicial.

Al inicio de la sesión, el tipo de cambio perdía 0.79% o 15.2 centavos, con respecto al cierre de ayer, y se ubicaba en 19.3523 unidades.

A las 11:00 horas, el índice de Investing señalaba que la paridad se ubicaba en 19.6784, una pérdida de 1.46% o 28.38 centavos.

En algunas ventanillas bancarias, el precio del dólar en peso superó las 20 unidades este martes 27 de agosto. En Citibanamex se ubicó en 20.14 y en BBVA está en 19.91.

Analistas coincidieron que la caída del peso se debe a factores internos, luego de que ayer las comisiones respectivas de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de la reforma al Poder Judicial.

El dictamen pasará al pleno, donde los diputados deberán discutirlo en los próximos días.

La reforma ha generado varias críticas por parte de integrantes del Poder Judicial, así como de agentes económicos y de las embajadas de Estados Unidos y Canadá.

A pesar de ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la reforma se aprobará e incluso este martes anunció una pausa en las relacione con las embajadas estadounidense y canadiense, debido a las críticas que ambas emitieron en torno a asuntos índole nacional.

Otro punto que juega en contra del peso es la apreciación del yen japonés, que causa una salida de capitales en busca de mayores beneficios.

Las divisas más apreciadas en la sesión son la corona noruega con 0.39%, el dólar neozelandés con 0.34%, el rublo ruso con 0.30%, el franco suizo con 0.25%, la corona sueca con 0.25%, el florín húngaro con 0.22% y la libra esterlina con 0.22%.

Las divisas más depreciadas son el peso mexicano con 0.79%, el peso colombiano con 0.47%, la rupia de Indonesia con 0.42%, el dólar taiwanés con 0.38%, el peso chileno con 0.38%, el won surcoreano con 0.26%, el shekel israelí con 0.24% y el zloty polaco con 0.14%.

Síguenos en

Google News
Flipboard