Oxfam: ‘Los superricos crecieron sus fortunas más de 774 mil millones de pesos en diez años’
El 1% de los más ricos del mundo acumuló más de 774 mil millones de pesos en una década, mientras sus tasas impositivas disminuyeron. En el G20 se debatirá un gravamen global a multimillonarios, respaldado por varios países, pero rechazado por EU.


El 1% de los más ricos del mundo acumuló más de 774 mil millones de pesos en una década, mientras sus tasas impositivas disminuyeron. En el G20 se debatirá un gravamen global a multimillonarios, respaldado por varios países, pero rechazado por EU.
El 1% de la población más rica del planeta ha aumentado su fortuna en 42 billones de dólares (774 mil 720 millones de pesos) en la última década, informó la organización no gubernamental Oxfam, justo antes de la reunión del G20 en Río de Janeiro. Este encuentro de ministros de Finanzas de las economías más importantes del mundo tendrá como tema central la propuesta de un gravamen global a los multimillonarios, una iniciativa respaldada por países como Brasil, Colombia, España, Francia, Sudáfrica y la Unión Africana, pero que enfrenta la oposición de Estados Unidos.
En su comunicado, Oxfam detalló cómo la franja más acaudalada ha amasado una porción significativa de la nueva riqueza generada en los últimos diez años, mientras que las tasas impositivas que pagan se encuentran en niveles históricamente bajos. La agrupación destacó que la proporción de ingresos del 1% más rico en los países del G20 ha crecido un 45% en las últimas cuatro décadas, mientras que sus tasas impositivas máximas se han reducido aproximadamente en un tercio.
Brasil, que ostenta la presidencia anual del G20, ha colocado el impuesto global a los multimillonarios como una de sus prioridades. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva expresó que “los superricos pagan proporcionalmente muchos menos impuestos que la clase trabajadora”. Asimismo, el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, afirmó en febrero que, a pesar de los avances recientes, los multimillonarios continúan evadiendo los sistemas fiscales mediante diversas estrategias.
Layla Yakoub, encargada de la campaña “Justicia fiscal y desigualdades” de Oxfam Francia, subrayó la importancia de esta reunión del G20, describiéndola como “la primera prueba de fuego real” para los gobiernos sobre este tema. Yakoub cuestionó si los gobiernos tendrán la voluntad política necesaria para priorizar las necesidades de la mayoría frente al afán de lucro de una minoría extremadamente rica.
La discusión toma relevancia considerando que, a nivel global, la tasa de imposición de los multimillonarios es inferior al 0.5% de sus fortunas, según el Observatorio Fiscal de la Unión Europea. Para contrarrestar el aumento de la extrema riqueza, Oxfam señala que se necesitaría un impuesto sobre el patrimonio neto de al menos el 8%.
¿Qué es un superrico?
El término “superrico” se refiere a individuos cuya riqueza personal asciende a cientos de millones o incluso miles de millones de dólares. Estos individuos suelen ser empresarios, inversores, herederos o figuras prominentes en sectores altamente lucrativos como la tecnología, las finanzas o el entretenimiento. La clasificación de un superrico no solo depende de sus ingresos anuales, sino del valor total de sus activos, que pueden incluir propiedades inmobiliarias, inversiones en bolsa, negocios propios y otros bienes de alto valor.
Debido a su considerable influencia económica, los superricos juegan un papel importante en la economía global y pueden influir en políticas y mercados. Sin embargo, la tasa impositiva efectiva que pagan suele ser objeto de controversia, ya que muchos utilizan estrategias fiscales para minimizar sus obligaciones tributarias, contribuyendo al debate sobre la justicia fiscal y la desigualdad económica.
La próxima reunión del G20 y la propuesta de un gravamen global podrían ser un punto de inflexión en la búsqueda de una mayor equidad fiscal a nivel mundial.
¿Qué es Oxfam?
Oxfam es un movimiento global formado por personas que trabajan juntas para combatir la desigualdad y, así, acabar con la pobreza y la injusticia. Colaboran con personas tanto a nivel local como global para impulsar un cambio duradero. Su trabajo se basa en su compromiso para con la universalidad de los derechos humanos.
Para saber más sobre lo que hacen se pueden explorar sus programas de desarrollo, campañas e incidencia política, además de su ayuda humanitaria durante desastres y conflictos. ¡Están comprometidos con un mundo más justo y sostenible!