No es serio la pausa en la construcción de fábrica de Tesla en NL: AMLO; envía carta a Trump No es serio la pausa en la construcción de fábrica de Tesla en NL: AMLO; envía carta a Trump
La empresa de vehículos eléctricos Tesla ha adquirido ya el terreno donde instalará su planta en Monterrey. Foto: Twitter / @Tesla

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) consideró este miércoles que no es un asunto serio el anuncio de Tesla de pausar la construcción de la planta de montaje en Nuevo León (NL), pues mencionó que es una decisión que se tomó ante las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos.

El candidato Donald Trump amagó con imponer aranceles a los vehículos producidos en México, lo que ocasionó el anuncio de Elon Musk, quien ha declarado públicamente su apoyo al republicano estadounidense y se ha comprometido a donar a su campaña decenas de millones de dólares para facilitar que gane en la elección presidencial en noviembre.

Pero durante su conferencia de prensa matutina de este 24 de julio, el mandatario federal desestimó lo dicho por el consejero delegado de Tesla y señaló que en Estados Unidos no podrían fabricarse los vehículos, ya que los costos de producción en el país vecino son muy altos, lo cual afectaría a sus consumidores.

“Ellos toman esa decisión, sostienen que como el presidente (Donald) Trump habló de que no se iban a vender los carros que se produzcan en México a Estados Unidos, pues quieren esperar a que pase la elección para ver si esto no les afecta”, indicó.

“Esta manifestación de que ya no se van a producir o no se van a comprar carros que se produzcan en México, esto la verdad no es serio porque no podrían hacerse los vehículos que se consuman en Estados Unidos, no es porque no tengan capacidad, sino porque son muy altos sus costos de producción, entonces les afectaría a sus consumidores, esa declaración se hace en el marco de la campaña”, agregó.

La visión de López Obrador sobre el alto costo de producción en Estados Unidos fue compartida a Trump a través de una carta que el presidente de México le envió.

En la misiva, el jefe del Ejecutivo destacó la integración económica que hay entre México y Estados Unidos, así como las posibles consecuencias que podría traer el cierre de la frontera y el que se fabriquen los vehículos en el país norteamericano.

“Estados Unidos alberga a 36 millones de ciudadanos mexico-estadounidenses, que fortalecen nuestras iglesias y colorean todos nuestros trazos de la vida de nuestra nación,además son grandes hombres y mujeres, comerciantes, ellos conforman un gran porcentaje de los negocios, son sumamente exitosos (…) le mando un abrazo y le deseo lo mejor”.

En marzo de 2023 Elon Musk había anunciado la construcción de una planta de montaje en México para producir automóviles a partir de 2026.

Tesla había empezado las labores de construcción de la Gigafactoría de México en Monterrey e incluso en febrero de este año, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que las obras se iniciarían en marzo de este año.

La construcción de la factoría ya había sido retrasada a finales de ese año por el empresario que justificó su decisión por los elevados tipos de interés.

El controvertido empresario también señaló este martes que Tesla está aumentando su producción en las factorías que ya cuenta y que futuros productos, como el robotaxi o el robot humanoide que denomina Optimus, serán producidos en la planta que la compañía tiene en Texas, Estados Unidos.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard