Inflación de México se ubica en 3.69% en la primera quincena de enero: Inegi Inflación de México se ubica en 3.69% en la primera quincena de enero: Inegi
Una persona ofrece sus productos, el 6 de mayo de 2024, en el mercado de Jamaica de la Ciudad de México (México). Foto: EFE/Isaac Esquivel.

La inflación general anual de México se ubicó en 3.69% en la primera quincena de enero, su menor nivel en cuatro años, ante caídas en el índice subyacente y en los precios de los agropecuarios, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4.21% con el que cerró 2024.

Productos con mayor y menor incidencia

Por otro lado, el instituto de estadística registró un incremento del 0.20% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0.49% y la anual del 4.9%.

En la primera quincena de enero de este año, los productos genéricos cuyas variaciones de precios al alza destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron:

  • Loncherías
  • Fondas
  • Torterías y taquerías
  • Gasolina de bajo octanaje
  • Electricidad
  • Cigarrillos
Inflación de México se ubica en 3.69% en la primera quincena de enero: Inegi - inflacion-precio-jitomate
El huevo y el jitomate fueron los productos, cuyos precios bajaron en la primera quincena de enero, de acuerdo con el Inegi. Foto: Gobierno de México.

En contraste, los principales productos que disminuyeron su precio fueron:

  • El transporte aéreo
  • Jitomate
  • El huevo
  • Así como los servicios turísticos en paquete
  • La cebolla

Por componentes

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.28% quincenal y un 3.72% anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes decreció un 0.04% a tasa quincenal, aunque se elevó un 3.6% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.49% en la quincena y un 2.75% en el año.

Los servicios avanzaron un 0.07% quincenal y un 4.82% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0.99% respecto al periodo inmediato anterior, aunque se elevaron un 1.06% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.7% en la quincena y un 5.41% en el año.

Canasta de consumo mínimo registra un aumento

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0.39% quincenal y un 3.26% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66% de 2023, del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3.15%.

El dato de la primera quincena de enero está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que en diciembre recortó por cuarta vez consecutiva en 25 puntos base la tasa de interés al 10%.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard