El peso cae 2.7% ante anuncio de iniciativas de diputados de Morena El peso cae 2.7% ante anuncio de iniciativas de diputados de Morena
El peso volvió a terreno negativo. Ilustración: Samantha Guerrero/La-Lista.

El peso volvió al terreno negativo, luego de que Morena diera a conocer su ruta legislativa para este año, en la cual contempla la búsqueda de la aprobación de las reformas presentadas en febrero pasado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con el Banco de México, la moneda mexicana se depreció un 2.71%, o 47.5 centavos, con respecto al cierre de ayer, con lo que cerró en 17.99. Durante la sesión de este jueves 6 de mayo, el tipo de cambio tocó un mínimo de 17.4466 y un máximo de 18.0072

Analistas detallaron que la caída del peso se debió a la incertidumbre generada en el mercado, luego de la presentación de las iniciativas que Morena busca aprobar en el próximo periodo legislativo de sesiones, entre las que se encuentran la del Poder Judicial, que busca que los ministros sean elegidos por el voto popular; la electoral; y la que busca desaparecer organismos autónomos.

Esta es la tercera jornada en la semana en la que el peso registra una caída. Lo que demuestra que el mercado sigue sensible tras el triunfo de la coalición Sigamos haciendo historia en las elecciones presidenciables y legislativas.

Gabriela Siller, analista del Banco Base, detalló que no se pueden descartar episodios de volatilidad durante las siguientes sesiones, como respuesta a los comentarios del presidente saliente, la presidenta electa, otros oficiales del gobierno entrante o líderes del poder legislativo.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas hoy fueron: el peso mexicano con 2.71%, el shekel israelí con 0.33%, el sol peruano con 0.20%, la rupia india con 0.12%, el rand sudafricano con 0.11%, el peso colombiano con 0.06% y el rublo ruso con 0.03%.

Las divisas más apreciadas hoy fueron: el real brasileño con 0.87%, la corona checa con 0.53%, el zloty polaco con 0.48%, el florín húngaro con 0.47%, el franco suizo con 0.44% y la corona noruega con 0.31%.

Mientras, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión con un avance de 0.12%. No obstante, el índice borró la mayor parte de sus ganancias poco antes del cierre de la sesión, ante la noticia de que en septiembre podrían aprobarse reformas constitucionales en México.

Con lo anterior, el IPC acumula al cierre de hoy una caída de 1.27% respecto al cierre del pasado viernes. Las emisoras de mayores pérdidas en México durante la sesión fueron: Banorte (-3.85%), Cementos Chihuahua (-2.86%), Megacable (-2.33%), Genomma Lab (-2.24%), Bimbo (-2.00%) y Alsea (-1.81%).

Síguenos en

Google News
Flipboard