Diputados aprueban supremacía constitucional Diputados aprueban supremacía constitucional
Foto: Captura de pantalla PAN

La Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular el dictamen de la reforma con la que la mayoría busca impedir que los cambios a la Constitución sean impugnables, conocida como “supremacía constitucional”.

Estas modificaciones a los artículos 105 y 107 constitucionales fueron avaladas con 343 votos a favor, mayoría calificada, de Morena, PT y PVEM, y 129 en contra de la PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.

Además, desecharon 299 reservas. El dictamen fue enviado a los Congresos locales para su aprobación.

La reforma plantea modificar el artículo 105 con el siguiente texto: “Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución.Y también se propone que el artículo 107 quede así: No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución”.

En la discusión en lo general, junto con legisladores de la bancada de Morena, Leonel Godoy, presentó y defendió el dictamen.

Hubo mociones suspensivas para frenar la discusión pero fueron rechazadas.

La diputada del PAN, Noemí Luna, acusó que el dictamen es una amenaza a la democracia y al derecho “que tenemos los mexicanos y las mexicanas al acceso a la justicia”.

Mientras que Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano, refirió que esta reforma no es de “supremacía constitucional” sino de “supremacía de Morena“.

A su vez, Lilia Aguilar (PT) denunció que “miente la derecha y sus rémoras” al señalar los posibles riesgos del dictamen, pues el juicio de amparo, la controversia constitucional y la acción de inconstitucionalidad seguirán existiendo para defender a los ciudadanos “contra acciones de autoridad y las leyes generales”.

La oposición, dijo la petista, “viene a causar miedo diciendo que vamos a terminar con la propiedad privada, cuando son ellos los que quieren mantener el poder de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que le han perdonado 63 mil millones de pesos a Ricardo Salinas Pliego”.

Esta tarde continúa la discusión en lo particular. Puedes seguirla aquí:

Síguenos en

Google News
Flipboard