
Guionista con más de 20 años de experiencia, amante del buen cine y de las grandes series de televisión.
Senna, la miniserie de Netflix que busca continuar con el mito del piloto tricampeón de la F1
A poco más de 20 años de su muerte, Ayrton Senna continúa siendo una figura por demás admirada en todo el mundo y los incontables homenajes realizados en los últimos 12 meses lo confirman.


A poco más de 20 años de su muerte, Ayrton Senna continúa siendo una figura por demás admirada en todo el mundo y los incontables homenajes realizados en los últimos 12 meses lo confirman.
Más que una simple biografía, un retrato del porqué de la fascinación por el ídolo brasileño.
Netflix presenta la miniserie Senna, que explora la vida y obra del ídolo brasileño, el piloto de Fórmula 1, Ayrton Senna. Seguimos al tricampeón desde sus inicios en el karting en Sao Paulo, su llegada a Europa donde se enfrentó a prejuicios y adversidades, tales como barreras culturales y raciales, hasta la conquista de la máxima categoría del automovilismo, donde trágicamente encontró la muerte en un accidente mientras lideraba el Gran Premio de San Marino en mayo de 1994.
El nombre Ayrton Senna no solo se relaciona al automovilismo, para los brasileños era un símbolo de esperanza y más por el contexto que vivía el país en esos momentos, el inquebrantable espíritu competitivo que poseía lograba contagiar a toda una nación, y la miniserie a lo largo de sus seis capítulos deja claro por qué se convirtió en uno de los deportistas más idolatrados de la historia de Brasil.
Además, nos adentra en una de las rivalidades más épicas de la historia de la Formula 1, la que tuvo Senna con el francés Alain Prost, la serie logra revivir la intensa y competitiva relación que tenían los pilotos que fue más allá de las pistas, no solo mostrando los enfrentamientos, sino el respeto mutuo que compartían.
En cuanto a los momentos personales de Senna, nos cuenta a detalle la relación romántica que tuvo con la famosa conductora brasileña Xuxa, convirtiéndose en un verdadero suceso para la prensa rosa, aunque llega a omitir sucesos conocidos por todos los fanáticos del piloto restándole credibilidad al relato. Una parte importante en la vida de Ayrton era su familia, y la serie nos muestra la relación tan cercana que tenía con sus padres y su única hermana, que tras la muerte del piloto crearon la fundación Ayrton Senna dedicada a crear oportunidades para el desarrollo humano de los jóvenes brasileños.
Una de las cosas a destacar son las escenas de las carreras, que se muestran con tal presión técnica que logran capturar la emoción de la Formula 1, tan de moda en México gracias a la Checomania. En este tipo de trabajos el uso de los efectos visuales puede restar autenticidad, pero en este caso salen bien librados, sin dejar de mencionar que la ambientación impresiona por el detalla que alcanza, de verdad nos logra transportar a esa época.
Y como todo trabajo biográfico, la controversia no se puede quedar fuera, en este caso se trata del personaje de Laura Harrison, periodista ficticia que ayuda al relato, al mostrar la relación amor odio que tenía con la prensa, pero que también representa la falta de apego a los sucesos reales, aunque para eso se puede ver el documental también titulado Senna de 2010.
Lo que queda claro es que a poco más de 20 años de su muerte, Ayrton Senna continúa siendo una figura por demás admirada en todo el mundo y los incontables homenajes realizados en los últimos 12 meses lo confirman.
Senna está disponible en Netflix