
Oppa
'Oppa' es una obra de Patricia Martínez Pedreguera sobre las luchas adolescentes, identidad y salud mental. En escena sábados y domingos en el Centro Cultural Helénico.


'Oppa' es una obra de Patricia Martínez Pedreguera sobre las luchas adolescentes, identidad y salud mental. En escena sábados y domingos en el Centro Cultural Helénico.
“No cometas errores; la adolescencia es una guerra. Nadie sale ileso”.
Harlan Coben
A veces, la vida se siente demasiado. Conforme crecemos, las cargas se instalan en el cuerpo, en la mente y en el corazón. Por eso es tan común la frase de padres y madres a sus hijos de extrañamiento conforme dejan la niñez:
“Antes no parabas de hablar y ahora hay que sacarte las palabras con tirabuzón”.
Sucede, a distintos niveles y provoca diferentes heridas, es parte de vivir la adolescencia…
Algo así les pasa a Paco y Lu, dos amigos que se conocen en la secundaria, que se miran de lejos, se analizan y se encuentran; tienen códigos, les gusta el K-Pop, el anime japonés y, sin saberlo, el mismo compañero de clase.
Sus días transcurren ligeros hasta que las dudas, desencuentros y la vorágine de los adultos pasa de refilón y los tumba, es ahí donde su identidad, planes a futuro y miedos comienzan a convertirse en una sombra, una sombra que les roba el aliento, que seduce y poco a poco los trastoca, sobre todo a Paco, quien descubre que no es como sus demás compañeros y se siente perdido, simplemente piensa que no hay tierra firme donde asentarse.
Así transcurre Oppa, obra de Patricia Martínez Pedreguera que primero fue un libro y antes una maraña de conflictos surgidos de sus clases en línea con adolescentes durante la pandemia, momento lleno de vulnerabilidad entre las y los estudiantes que estaban a punto de desmoronarse por sus realidades, pero no podían expresarlo, simplemente permanecían en un sinvivir.
La experiencia removió los años de juventud de la propia Patricia y recordó incluso las películas que le hicieron clic en aquella época, una de ellas El viaje de Chihiro, la entrañable cinta de Hayao Miyazaki en la que figura el personaje “sin rostro”, quien se engulle todo.
De dichas percepciones y vivencias escribió Oppa, libro que ganó el Premio Bellas Artes de Obra de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes Perla Szuchmacher 2021 y que transformó en obra de teatro junto con su compañía “La voz de las cosas”, puesta en escena que ocupa el espacio del Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico y que, a través de la interpretación de Emma Malacara, Xóchitl Franco y Alfredo Véldañez, hace palpables esas angustias adolescentes y, conforme avanza la obra, deja en claro que a veces uno cree que lo pasado, pasado es y lo cierto es que sigue la sombra sobre nosotros.
Sin duda, una obra que aborda la salud mental entre infancias, adolescencias y juventudes, incluso esos años mozos tardíos de una forma digna y empática.
Oppa, con funciones sábado y domingo a las 13:00 horas en el Centro Cultural Helénico hasta el 4 de agosto, por cierto, el libro también lo pueden buscar en su librería de confianza.